sábado, 25 octubre, 2025

La Casa Rosada trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados para después de las elecciones

A pocos días de las elecciones legislativas, la Casa Rosada ya planifica la segunda etapa de la gestión del presidente Javier Milei, la cual estará marcada por una intensa búsqueda de consensos políticos. Para ello, el Gobierno Nacional trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados que se concretaría durante el mes de noviembre.

El objetivo central de este encuentro es definir una «hoja de ruta» para los próximos dos años y trazar acuerdos que permitan al Poder Ejecutivo impulsar las reformas de segunda generación que el mandatario tiene en mente, aprovechando la nueva composición del Congreso Nacional.

Según fuentes consultadas por Infobae, el plan es reeditar, de alguna forma, la voluntad de diálogo manifestada en el fallido Pacto de Mayo, buscando tender nuevos puentes con los representantes provinciales.

Diálogo y unidad, el mensaje de Milei

Se espera que el propio presidente Milei anticipe esta línea de acción en el discurso que tiene previsto dar en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) tras conocerse los resultados electorales. Colaboradores revelaron que el mensaje está siendo diseñado en una clave dialoguista, sin descartar un eventual llamado a la unidad nacional.

La necesidad de este acercamiento es palpable, ya que las tensiones con las provincias crecieron, especialmente con el cierre de listas legislativas, donde algunos gobernadores aliados tomaron distancia.

Reunión clave y posibles invitados

La convocatoria tiene como meta resolver las tensiones y promover los intereses locales de las provincias. Funcionarios adelantaron que se retomará el contacto con los integrantes de Provincias Unidas, y podrían sumarse mandatarios como Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta).

Se da por descontada la fluidez del vínculo con los gobernadores de Juntos por el Cambio que han colaborado con el oficialismo, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Un aspecto crucial que el Gobierno deberá ordenar es la interlocución, designando una única voz para dialogar con los gobernadores, tras las quejas por la multiplicidad de despachos (Francos, Catalán, Caputo y «Lule» Menem) que antes atendían los reclamos provinciales.

El mensaje es claro desde Balcarce 50: «Los gobernadores quieren que alguien los convoque. Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad.»

Más Noticias

Noticias
Relacionadas