sábado, 25 octubre, 2025

El Tribunal de Cuentas defendió la transparencia del concurso público en marcha para cubrir 28 cargos

El presidente del Tribunal de Cuentas, Juan Fuentes Castillo, dialogó con CIUDAD TV tras las versiones sobre supuestas irregularidades en el concurso externo convocado por el organismo. 

Aclaró que el listado publicado no es el orden de mérito definitivo y que el proceso se realiza conforme a la normativa vigente, con “garantía de trazabilidad y resguardo de la información”

De manera cronológica, explicó que en 2023, se incrementaron los cargos a ocupar en el Tribunal de Cuentas por un proyecto de ley. Que en 2024, se concursaron 28 cargos de técnico administrativo (categoría 28). 

Dijo que en febrero de este año comenzaron a trabajar con el Poder Judicial y en marzo se firmaron los convenios con Superior Tribunal de Justicia y el Consejo de la Magistratura, lo que les implicó un ahorro en relación al software del examen.

Comentó que las inscripciones se hicieron a finales de marzo y que en abril se llevó adelante la charla en el Domo del Centenario, de la que participaron cerca de 10 mil personas. Y, posteriormente, se realizó el examen de ratificación donde “cada concursante rendía el reglamento del concurso”.

Indicó que entre julio y agosto se llevó adelante el examen de admisión, “fueron 10 días donde más de 90 personas trabajaron en el Tribunal de Cuentas con horarios de 7 a 13 y de 14 a 19 horas. Así llegamos a tener 1197 personas en condiciones de rendir el examen técnico. De esas 1197 personas, el examen técnico contaba de 100 preguntas, para la cual se habían realizado 739 preguntas y el sistema lo sorteaba de manera aleatoria”, comentó y aclaró que el propio sistema aplicaba un mecanismo de respuestas que evita que entre dos concursantes puedan hasta incluso copiarse.

Cada concursante “al momento de terminar cada uno de los exámenes de admisión y técnicos firmaron y hoy constan esas actas en el Tribunal de Cuentas, cada uno firmó su examen donde sabe si aprobó o no aprobó el examen. Solamente en esta etapa en la última etapa se mandó un correo, un mail, donde se le solicita a cada una de esos 569 personas que ganaron el concurso o que salieron bien en los exámenes, que e brinden su información de sus estudios académicos y sus antecedentes laborales en la gestión pública”, informó.

Aclaró que esta última información solicitada fue para “conformar la totalidad de los puntajes”.

“Nosotros teníamos por examen de admisión 30 puntos, por examen técnico 60 puntos y los últimos 10 puntos es por antecedentes. El título de abogado suma 8 puntos, el título de contador suma 10 puntos y cada año de la administración pública creo que suma 0,25 puntos”, precisó y aclaró que “esto casi es sistemático”. “Nosotros, lo que buscábamos, era que ni una persona evalúe sino que lo haga el sistema con el objetivo darle la mayor transparencia al concurso”, sostuvo. 

Informó que ahora se está confeccionando esa lista de orden de mérito de 120 personas, con la información que brindaron a través de los mail, y en los próximos días se va a dar a conocer. “Yo pedí celeridad. El Tribunal radica en los cinco vocales pero, a su vez, hay un presidente y el Tribunal ha confiado en un Tribunal Examinador conformado por tres personas que son dos fiscales relatores y una secretaria Técnica para llevar adelante el concurso. Ellos son los que van a elaborar esa lista de orden mérito”, explicó.

“Una vez que estén las 120 personas se le va a pedir que acerquen el papel físico del título o la constancia, como así también la antigüedad que tienen en la administración pública”, indicó.

Recalcó que solo hay un reclamo en el Tribunal de Cuentas, “porque hay algunas personas que querían que se cierre a los 560 y se llame a los 120 primeros. Nosotros decimos que no terminó todavía el concurso sino que termina una vez que se computan los antecedentes. Recién ahí se va a llamar a las 120 personas”, explicó. 

“Esto es para llevarle tranquilidad a todas aquellas personas, esas casi 10.000 personas que se inscribieron, que lo estamos haciendo de la manera transparente, la manera correcta, que son los objetivos que que tiene trazado el Tribunal de Cuentas”, afirmó.

Se concursan 28 puestos, 27 puestos por el régimen general y uno para una persona con discapacidad para el que compitieron 149 inscriptos de los que quedaron 36 personas, una parte del procedimiento que se trabaja con el IPRODICH.

Respecto a las denuncias mediáticas, aclaró que “el reclamo nace por empleados del Tribunal y del Sindicato de hacer un concurso externo con los nuevos cargos. “Los vocales, nosotros también coincidimos en eso y llamamos al concurso externo. El concurso es público para todas las personas y, por supuesto, hay muchos hijos de empleados, familiares de empleados, hermanos y demás. Yo tengo la suerte de no tener mis hijos, mi sobrino, mi mujer que no pueden concursar, pero para lo otro yo no podía prohibir. El concurso es público y cualquiera puede concursar, pero de ninguna manera han sido favorecidos y por eso le digo a todos que cuando rindieron su ratificación de ingreso reunieron los reglamentos del concurso y ellos saben lo que  han firmado en cada una de las actas”. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas