viernes, 1 agosto, 2025

Uno por uno, los gremios que cobrarán aumento de sueldo en agosto 2025

Julio se caracterizó por ser un mes en el que los gremios fueron adecuando sus paritarias al límite de 1% mensual de aumento de sueldo que exigía el Gobierno, pero agregando sumas extra por única vez para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

Esto es así porque pese a que no se homologan los acuerdos paritarios que exceden ese techo oficial de 1% de alza salarial, el Índice de Precios al Consumidor de junio fue de 1,6%. La buena noticia es que las consultoras privadas no esperan subas superiores al 2% por el momento.

A la vez, se siguieron firmando acuerdos semestrales, como solía ocurrir en la Argentina antes de que la inflación acelerara y tocara tres dígitos. Con mayor estabilidad, gremios y cámaras empresarias lograron hilar incrementos escalonados hasta fin de año, en algunos casos.

Estatales

El gobierno nacional ofreció un 7,5% de aumento salarial escalonado hasta noviembre inclusive, para el personal de la Administración Nacional. La oferta fue de incrementos acumulativos hasta noviembre inclusive, bajo el siguiente esquema

  • 1,3% para junio,
  • 1,3% en julio,
  • 1,3% en agosto,
  • 1,2% en septiembre,
  • 1,1% en octubre,
  • 1,1% en noviembre.

A la vez, la propuesta era incluir en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma sería de $20.000.

La propuesta fue aceptado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), pero rechazado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Empeados de Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) cerró una suba salarial del 6% semestral, sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año. Esa mejora se aplicará de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre, como venía proponiendo el gobierno nacional.

A este aumento se suma el pago de asignaciones mensuales no remunerativas de $40.000, que se abonarán de julio a diciembre inclusive. En el último mes se incorpora la suma al salario, a partir de enero 2026, mientras que las restantes perderán vigencia una vez liquidadas.

Gastronómicos

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) firmaron un nuevo acuerdo paritario para el convenio gastronómico 389/04.

El mismo implica aumentos salariales escalonados para los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2025, que incluyen sumas remunerativas y no remunerativas, con impacto directo en los sueldos básicos de todas las categorías. Se estableció un nuevo salario básico para la actividad de $819.527 para la categoría A a partir de junio, con el pago de una suma no remunerativa de $24.342.

Empleadas domésticas

Las empleadas domésticas recibirán la primera alza salarial desde febrero de 2025, luego de que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definiera las siguientes subas para los próximos meses:

  • 3,5% acumulado sobre las remuneraciones mínimas de enero 2025, pagadero con los haberes correspondientes a julio.
  • 1% adicional sobre el salario actualizado, aplicable en julio, agosto y septiembre de 2025 respectivamente.
  • Suma no remunerativa por única vez a abonarse en los tres meses del período, sujeta a la carga horaria semanal del personal. 

Construcción

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) también se ciñó a la pauta mensual que propone el Ministerio de Economía, y cerró una paritaria para julio y agosto con 1,1% de suba salarial mensual, distribuído de la siguiente manera:

  • 1,1% de aumento en julio sobre las escalas de junio,
  • 1,1% de aumento en agosto, sobre las escalas de julio

A esto se agregan sumas extraordinarias que irán entre 40.000 y 48.000 pesos mensuales dependiendo de la categoría y la zona del trabajador. Este acuerdo ya fue homologado por el Gobierno nacional. Las partes volverán a reunirse en septiembre.

También la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) consiguió una recomposición salarial del 1,1% para julio y agosto, que incluye una suma fija mensual no remunerativa de acuerdo al siguiente esquema: 

  • Capataces de obra: $48.000
  • Administrativos: $46.000
  • Técnicos y personal de sistemas informáticos: $42.000
  • Maestranza, mantenimiento y servicios auxiliares: $40.000

Ferroviarios

El Sindicato La Fraternidad llegó a un nuevo acuerdo paritario con aumento salarial, para los trabajadores ferroviarios del sector de cargas.

El mismo oficializó la suma no remunerativa de 4,1% de junio para el salario básico, antigüedad promedio por categoría y bonificaciones. Y se suma otro incremento del 5,7% a la grilla salarial de junio. 

Asmismo, el acuerdo incluyó un Bono por el Día del Ferroviario que se liquidará en dos cuotas, la primera en julio y la segunda con los sueldos de agosto.

Colectiveros

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un nuevo acuerdo salarial para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las subas que recibirán en los próximos meses son las siguientes:

Julio:

  • Básico conformado: $1.300.000
  • Viáticos diarios: $12.000
  • Total mensual (considerando 24 días trabajados): $1.588.000
  • Antigüedad: $19.500 por año de servicio

Agosto:

  • El básico se mantiene en $1.300.000
  • Viáticos diarios: $12.500
  • Total mensual estimado: $1.600.000

Octubre:

  • Básico sin cambios
  • Viáticos diarios: $13.000
  • Ingreso mensual estimado: $1.612.000

Noviembre:

  • Básico conformado: $1.370.000
  • Viáticos diarios: $13.000
  • Total mensual: $1.682.000
  • Antigüedad ajustada a $20.550 por año

Estaciones de Servicio

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE) convinieron para cada mes del trimestre junio, julio y agosto subas del 1% sobre las escalas del mes inmediatamente anterior. A la vez, ese acuerdo para los nucleados bajo el convenio colectivo de trabajo 488/07, implica también recomposiciones adicionales que compensen una eventual suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Sanidad

Tras varias jornadas de protesta en reconocidos centros de salud de todo el país, en mayo la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) llegó a un acuerdo de aumentos salariales en torno al 1,5% mensual por tres meses, más sumas no remunerativas.

Del mismo, resta cobrar 1,5% de aumento de sueldo en julio y una suma no remunerativa de $60.000. Las partes volverán a reunirse en agosto para acordar una nueva revisión.

La FATSA también convino en julio un nuevo aumento salarial del 5,98% sobre los sueldos de abril pasado, para la rama de la industria farmacéutica, CCT 42/89.

Farmacéuticos

La Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) acordó una serie de aumentos escalonados hasta septiembre inclusive, para el convenio 659/13.

El mismo incluye aumentos para cada uno de los meses entre julio y septiembre, siempre sobre la escala del mes inmediatamente anterior, además del pago de sumas no remunerativas para cada uno de esos meses, y un bono trimestral adicional que se percibirá en septiembre. Las partes retomarán la negociación en octubre.

Camioneros

El Sindicato de Camioneros que lidera Hugo Moyano firmó un nuevo acuerdo salarial para un aumento del 3% durante el trimestre entre junio y julio, con un 1% mensual como exige el gobierno nacional.

A esto, sumó un pago no remunerativo de $45.000, valor que fue negociado con el objetivo de «proteger» los sueldos del sector. 

Bancarios

A fines de 2024, la Asociación Bancaria que dirige Sergio Palazzo acordaron definir los primeros ajustes salariales de 2025 mediante un mecanismo que los atara a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mes a mes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Al ver la efectividad de ese método, se mantuvo hasta el día de la fecha.

El INDEC reveló el IPC de junio se incrementó un 1,6% intermensual. Ese monto será el que reciban como actualización los trabajadores afiliados al gremio La Bancaria en las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

Así el salario inicial para los trabajadores bancarios alcanzará los 1.872.937,28 pesos, compuesto por un sueldo base de 1.807.619,92 pesos más una participación en ganancias (ROE) de 65.317,36 pesos.

Metalúrgicos

La Unión Obrera Metalúrgica logró un acuerdo de aumento salarial para la rama metalmecánica (Convenio Colectivo de Trabajo 260/75) más el otorgamiento de sumas extraordinarias. De ese incremento resta cobrar:

  • Julio: aumento del 1% más $25.000 no remunerativos.
  • Agosto: otro 1% adicional más $25.000 no remunerativos.

Las sumas fijas se abonarán junto a los haberes del mes, y en el caso de los jornalizados, en la segunda quincena.

El salario inicial de la actividad pasaría a ser de 900.389 pesos en julio y a 909.114 pesos en agosto. Además, se definió una suba del 3,14% adicional en septiembre, que servirá como base de cálculo para futuras negociaciones. La fecha para la próxima reunión es el 15 de septiembre.

Metalmecánicos

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Mercado Automotor (SMATA) oficializó un aumento trimestral, como venía realizando, en torno al 6% para los meses entre julio y septiembre inclusive. La cifra surge del IPC acumulado del trimestre anterior.

Se definió además que los epleadores abonen en esos meses una asignación por eficiencia y productividad de 5,92 horas del básico de la categoría correspondiente a cada trabajador, mensual y no remunerativa.

Alimentación

También la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó encauzar los aumentos de sueldo de sus afiliados en torno al 1% que propone el Gobierno, para los meses entre mayo y julio. A eso se agregó para el convenio 244/94 una suma extraordinaria no remunerativa de 85.000 pesos para la categoría inicial, que se pagó en tres cuotas entre junio y julio 

En agosto volverán a reunirse las partes, y la última cuota de 25.000 pesos se sumará al básico de la actividad.

El mismo sindicato luego convino otro acuerdo salarial para la rama avícola, del convenio 783/20, para los ajustes correspondientes de mayo a julio 2025. En este caso, a partir del 1 de julio se aplicará un incremento salarial del 3,5% para todos los trabajadores.

Aceiteros

El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) llegó a un acuerdo de aumento escalonado por los salarios que restan en el primer semestre del año. Del mismo resta percibir 20% por el salario de julio.

Habrá una revisión general en el mes de septiembre, «con posibilidad de adelantarla si las condiciones económicas lo requieren», indicó en redes sociales el sindicato.

Desmontadores de algodón

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) lograron una mejora salarial del 21% para obreros y empleados de este sector, que entre el básico y adicionales llevará el salario de la actividad a 1.309.770 pesos desde julio. 

Además, las partes acordaron el pago de una suma extraordinaria por única vez de carácter no remunerativo de 30.000 pesos para las categorías 2da y C; de 32.500 pesos para las categorías 1ra y B; y de 35.000 pesos para las categorías «especializado» y A.

Farmacéuticos y Bioquímicos

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) negoció nuevos básicos para los convenios colectivos 691/14 , 794/22, 795/22 y 707/15. Así los salarios iniciales de los afiliados pasarán a ser de:

  • 2.775.000 pesos en julio
  • 2.850.000 pesos en agosto.

A esos montos se les aplican los adicionales, que pueden llegar a sumar hasta un 30 por ciento. 

Médicos bonaerenses

La seccional bonaerense de AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina) aceptó la propuesta salarial de un incremento de 6% en los sueldos de mayo y de 4% extra en julio, sobre la escala de marzo. Eso llevaría el acumulado de salarios a un 19,9% de aumento a partir de julio de 2025. Se incluyó en el acuerdo celebrado la reapertura de la negociación en agosto.

Perfumistas

El Sindicato de Trabajadores Perfumistas suscribió un acuerdo con la cámara sectorial para una suba del 10% en total. Se cobró el 6% de junio y falta otro 4% en agosto.

Además, informaron que se mantiene el 6% de incremento por presentismo, que se ajustará con cada aumento salarial.

Seguros

El Sindicato del Seguro negoció un nuevo incremento salarial del 10,38% para la rama de Capitalización y Ahorro entre julio y octubre. El mismo se abonará escalonado, siempre con base en el mes inmediatamente anterior, de la siguiente manera:

  • 3% en julio,
  • 2,5% en agosto
  • 2,5% en septiembre
  • 2% en octubre.

Antes de ello, ya habia acordado un aumento salarial del 13,67% para la rama de seguros generales y ART, para el tramo que va de junio a octubre. Del mismo resta abonar:

  • 3,5% en julio
  • 2,4 % en agosto
  • 1,9% en septiembre
  • 1,5% en octubre

En todos los casos, esas subas serán sobre la base del salario del mes inmediatamente anterior.

Para la rama de vida y retiro negoció más de 13% de aumento remunerativo. En ese caso, resta percibir 1,9% en julio, 1,9% en agosto, 1,9% en septiembre y 1,9% en octubre. Cada aumento se calcula sobre la base salarial del mes previo.

Trabajadores químicos

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) confirmó que comienza a aplicar acuerdos salariales trimestrales, en sintonía con el descenso del ritmo de la inflación, tomando como parámetro el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC.

El primero de ellos comenzará a regir en julio de 2025, tomando como referencia el IPC de los meses de mayo, junio y julio inclusive. Los incrementos pactados se aplicarán en igual proporción a la Suma Solidaria, a la Antigüedad correspondiente a la Suma Solidaria y a la Bonificación Anual.

Trabajadores de la Industria del Plástico

La Unión Obreros y Empleados del Plásitico (UOYEP) y la Cámara Argentina de la Industria del Plástico (CAIP) llegaron a un acuerdo de incremento salarial del 1% para el CCT 797/22 entre junio y agosto. Del mismo, resta por cobrar:

  • Julio: suba del 1% del salario básico respecto de junio
  • Agosto: suba del 1% al salario básico respecto a julio, y suma no remunerativa de 45.000 pesos.

Seguridad Privada

La Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) cerró al filo del fin de mes un incremento salarial del 1% a partir de julio, un 0,9% adicional en agosto y un 0,8% en septiembre. Las partes volverán a reunirse en septiembre para evaluar la necesidad de nuevos ajustes, de cara al último trimestre del año.

Telefónicos

Consitel, la federación que nuclea a los gremios de los trabajadores de las empresas de telefonía Claro, Movistar y Telecom, modificó el acuerdo que cerró el mes pasado, y que elevaba la escala salarial a partir de julio, para incluir una mejora aún mayor y, además, una suma extraordinaria.

Por un lado, se anunció que «se convino reajustar el incremento en la escala salarial a partir de julio de 2025 por un monto total del 3,15% sobre las escalas de junio/25.» Ese alza absorve la anunciada el mes anterior. Y además, habrá un pago de carácter único y extraordinario equivalente al 1,28% de las escalas conformadas de cada categoría de junio 2025.

Trabajadores del caucho

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), logró un acuerdo paritario cuatrimestral del 6% con tramos acumulativos para los trabajadores de rama general, incluidos en el Convenio 179/75. La suba contempló cuatro tramos acumulativos, de los cuales quedan dos:

  • julio 1,5%
  • agosto 1%

Así llevará el salario mínimo garantizado de la actividad a 911.498 pesos mensuales, más un adicional de $138.110 de premio asistencia. Además, los bonos por fallecimiento y antigüedad se actualizarán en los mismos porcentajes.

Marítimos

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) llegó a un acuerdo salarial para el período abril-octubre 2025, para los convenios 486/07 BIS, 729/15, 579/10 y 356/03.

Los aumentos retroactivos (de 3,7% en total en abril, de 1,7% en mayo y 0,5% en junio) fueron liquidados en julio. Se actualizó también el «plus de bodega» según tipo de buque y tonelaje.

Además, se ajustará mensualmente el salario básico del marinero de planta hasta septiembre conforme a la escala salarial pactada en esa reunión de julio, con impacto proporcional en todas las categorías jerárquicas del sector.

Mineros

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) acordó varios aumentos que impactarán los salarios de julio.

Rama extractiva

Los jornales tendrán un incremento acumulativo del 3,5% en el mes de junio y otro 2% en julio.

Rama Molienda

Por otro lado, para la rama Molienda de Minerales y Afines (Convenio Colectivo de Trabajo N° 37/89) negoció un incremento del 6% se calculará sobre los salarios vigentes al 30 de junio de 2025.

Las partes acordaron que los incrementos pactados se imputarán «a cuenta» y serán compensables con cualquier otro aumento, compensación, ajuste o rubro que pueda disponerse en el futuro por normas emanadas del Gobierno Nacional. Las partes volverán a reunirse a partir del 10 de agosto.

Entidades deportivas

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) llegó a un nuevo acuerdo para el personal de mutuales (CCT 807/23) y el personal de clubes de campo (CCT805/23) El mismo contempla las siguientes subas sobre lasescalas vigentes de junio pasado:

  • 2,5% en julio
  • 2,5% en agosto
  • 2,5% en septiembre

Para el personal de gimnasios (CCT 738/16), los aumentos salariales serán de 2,5% en julio, 2% en agosto y 2,5% en septiembre.

El personal de entidades deportivas y civiles (CCT 804/23) verá las siguientes alzas sobre las escalas de junio:

  • 2% en julio
  • 2% en agosto
  • 2% en septiembre
  • 2% en octubre

Encargados de edificios

La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) negoció una nueva escala salarial para los encargados de edificios (CCT 589/10 y 590/10) con aumentos acumulativos de 1,5% en julio y 1,4% en agosto.

Los encargados también seguirán cobrando el bono de 50.000 pesos que se paga todos los meses junto a los haberes. 

Trabajadores rurales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) llegaron a un acuerdo para una recomposición salarial de los trabajadores que revisten la categoría de peón general permanente. Las escalas tendrán subas en torno al 3,9% en julio respecto del mes previo, y de 3,7% en agosto.

Comida rápida

La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines, convinieron el siguiente esquema de aumentos salariales para los trabajadores del CCT 329/00:

  • Julio: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Agosto: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Septiembre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Noviembre: El 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales.

Trabajadores de la televisión

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) firmó por un lado un acuerdo trimestral ente julio y septiembre con los canales abiertos, productoras y señales, para el CCT 131/75. Convinieron un aumento salarial del 10% para el período, aplicable a todos los rubros salariales, remunerativos y no remunerativos percibidos en junio 2025. Se dará de manera escalonada:

  • 4,5% en julio
  • A partir del 1º de septiembre de 2025, todos los conceptos vigentes a Junio 2025,se incrementarán en un diez por ciento (10%), absorbiendo el cuatro con cinco por ciento (4,5%) del mes anterior.

Por otra parte, SATSAID negoció con las señales abiertas estatales que representa Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) un 39,4% de aumento para todo el período 2024-2025. Las partes se comprometieron a continuar las negociaciones vigentes para establecer los incrementos salariales correspondientes al año paritario julio 2025 – junio 2026.

Todos estos son los rubros que consiguieron aumentos de sueldo en paritarias para los salarios que llegan a los bolsillos en mayo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas