viernes, 1 agosto, 2025

Mario Zorrilla: Nuestra actividad cultural identifica a los chaqueños

El Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) anunció que continúa desarrollando su agenda cultural con intensidad durante el segundo semestre del año. En julio, se implementaron diversas actividades en el marco del programa denominado Planazo de Invierno, dirigido a toda la comunidad chaqueña.
Las propuestas incluyeron espectáculos, talleres, actividades recreativas y espacios de formación artística en distintos puntos de la provincia. Estas acciones buscaron garantizar el acceso democrático a la cultura durante el receso escolar, favoreciendo la participación de familias, infancias y juventudes.
El programa se desarrolló con entrada libre y gratuita, y tuvo especial énfasis en localidades del interior, en consonancia con la política cultural del organismo, que procura descentralizar las actividades para alcanzar a todos los sectores sociales y geográficos.
La propuesta se consolidó como una herramienta clave de inclusión cultural y como una respuesta concreta a la demanda social de propuestas recreativas durante el invierno.
«Las vacaciones son una oportunidad para acercar el arte y la cultura a cada rincón del Chaco», señalaron desde el equipo del Instituto.

RECESO Y CONTINUIDAD OPERATIVA
Durante la última semana de julio, se cumplió el receso administrativo correspondiente al personal de Cultura. Esta pausa no interrumpió la actividad en espacios culturales, ya que los museos y centros culturales permanecieron abiertos al público.
El receso permitió reorganizar internamente los equipos de trabajo y planificar con mayor precisión las acciones proyectadas para los meses siguientes.
La administración cultural sostuvo que se trató de un momento necesario para garantizar un funcionamiento más eficiente en el resto del año.
A pesar de la pausa administrativa, las expresiones culturales de la comunidad chaqueña se mantuvieron activas en diversas localidades, con eventos organizados por colectivos independientes, municipios e instituciones educativas, lo cual refleja la vitalidad del entramado cultural provincial.
«Celebramos que el pueblo chaqueño continúe promoviendo actividades artísticas, aun en tiempos complejos. Eso habla de un compromiso profundo con la cultura como bien colectivo», indicaron desde la dirección del organismo.

MECANISMOS DE GESTIÓN Y PLAN FINANCIERo
El presidente de Cultura, Mario Zorrilla, explicó que actualmente se trabaja en la optimización de recursos y en la búsqueda de mecanismos financieros alternativos para sostener la actividad cultural.
«Durante este período, estamos abocados a la optimización de recursos y a la búsqueda de mecanismos financieros y económicos alternativos para la implementación de nuevas actividades, a partir de septiembre», afirmó.
El funcionario reconoció que el contexto actual impone desafíos presupuestarios significativos, pero destacó que el equipo de trabajo se encuentra comprometido con la continuidad y fortalecimiento del calendario cultural.
«Son tiempos en los que debemos agudizar el ingenio para mantener activa y dinámica la actividad cultural que caracteriza e identifica a los chaqueños», remarcó el titular del organismo.
El Instituto ratificó que se está elaborando un esquema de trabajo ajustado, sustentado en alianzas con organizaciones culturales y actores del territorio, para consolidar una programación con impacto federal y participativo.

Proyecciones para el segundo semestre

A partir de septiembre, Cultura proyecta una serie de actividades que retomarán el ritmo habitual de la programación anual. Se prevé el lanzamiento de nuevas convocatorias, concursos y festivales, así como acciones de formación artística y técnica.
Las autoridades confirmaron que se está trabajando en propuestas para públicos específicos, como jóvenes, pueblos originarios, adultos mayores y personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar la inclusión y diversidad en las políticas culturales.
También se impulsarán ciclos de cine, teatro, música y artes visuales en distintos puntos de la provincia, con el propósito de fomentar la producción y circulación cultural en todo el territorio.
«Seguiremos trabajando junto a la comunidad artística para sostener una agenda plural, diversa y comprometida con las realidades del pueblo chaqueño», expresaron desde el Instituto.
Las proyecciones incluyen además instancias de cooperación con otras provincias y organismos nacionales, lo que permitirá ampliar el alcance de las acciones y posicionar al Chaco en el mapa cultural regional.

Museos y centros culturales abiertos todo el año

Una de las políticas sostenidas por el Instituto de Cultura es la apertura permanente de museos y centros culturales provinciales. En la actualidad, 11 museos y 8 centros culturales dependientes del organismo permanecen abiertos al público con actividades permanentes.
Estos espacios continúan ofreciendo exposiciones, visitas guiadas, charlas y actividades educativas, consolidándose como referentes culturales y patrimoniales en sus respectivas localidades. El objetivo es garantizar el acceso continuo a la cultura y a la memoria colectiva.
La programación incluye tanto muestras permanentes como temporarias, en diálogo con artistas locales y propuestas de circulación regional. Las actividades están diseñadas para públicos diversos, con especial atención a niños, jóvenes y adultos mayores.
Para consultar las propuestas y horarios actualizados de cada institución, se recomienda visitar el sitio web oficial cultura.chaco.gob.ar o la cuenta de Instagram: @chacocultura, donde se publica la agenda semanal de actividades.

Dinamismo y presencia territorial

El Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) enfatizó que sus acciones se orientan a fortalecer la presencia territorial de las políticas culturales.
En este sentido, se continuará desarrollando actividades en articulación con gobiernos municipales, organizaciones civiles y artistas independientes.
El foco está puesto en promover una cultura activa, que dialogue con las comunidades y refleje sus identidades. Las propuestas para el segundo semestre priorizan actividades de formación, exhibición, circulación artística y puesta en valor del patrimonio cultural.
Desde el organismo se destacó que la planificación incluye festivales, encuentros, capacitaciones, programas de extensión educativa y actividades con perspectiva intercultural. Estas iniciativas buscan potenciar el rol de la cultura como herramienta de transformación social.
La intención es mantener el dinamismo de la agenda cultural, incluso en un contexto de restricciones económicas, apelando a la creatividad, el trabajo colaborativo y la articulación interinstitucional como ejes de la gestión.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Metrodelegados convocan a nuevo paro total de subte: cuándo

Los metrodelegados llevarán a cabo una medida...

Platense anunció la renovación de Nacho Vázquez, pese a que «Boca y Racing mostraron interés»

01/08/2025 14:57hs.Platense anunció la renovación de Nacho Vázquez, su...