La tendencia que reemplazará a la estética de clean girl en 2026, según la Inteligencia Artificial. Un movimiento donde la textura, de la piel, la ropa y el pelo, se vuelve protagonista. Nada de superficies lisas o colores desaturados. Ahora manda lo real: poroso, rugoso y palpable.
La lógica detrás es clara: después del auge de la estética del autocuidado y el bienestar, la obsesión por la imagen depurada, llega su contragolpe. Es un “basta” cultural a la presión de ser impecable.
Imagen: Textured Realness.
La nueva estética según la IA: Textured Realness.
Según Chat GPT, no se trata solo de una nueva tendencia: es una respuesta emocional a una cultura que exige estar bien todo el tiempo. La moda le vuelve a dar espacio a lo imperfecto, ya no se propone esconder o borrar lo real, sino resaltarla. Se vuelve a defender lo natural desde otra perspectiva, una amigable con la aceptación.
La estética «Textured Realness» marca el fin de la perfección fingida y le da la bienvenida a la belleza real, esa que todas pueden encontrar sin obsesión por cambiar a un falso prototipo de naturalidad sin defectos.
Por qué surge este quiebre, según la IA
Hay varias razones que desembocaron en la inminente caída de la estética de «clean girl» según la Inteligencia Artificial:
Fatiga del minimalismo
Cuando todo se ve igual, las mismas cejas peinadas, el mismo moño gelificado, la misma piel glossy, la tendencia se agota. La IA detecta que la Gen Z y Alfa empiezan a asociar el minimalismo a baja expresión y alta presión.
Las estéticas que vengan en un futuro se despedirán de la frase menos es más para ser más auténticas con los deseos y la expresión personal.
El regreso de las sensaciones
Vuelven las texturas: tejidos, capas, fricción, ondas, volumen. El cuerpo pide sentirse vivo después de tantos años de suavidad extrema. Es una reacción similar al renacimiento de la moda de los 2000, pero más madura.
Influencia de la cultura pop 2024–2025
Las películas, series y editoriales vuelven a mostrar cuerpos y rostros reales: texturas, frizz, piel con vida. La estética hiperrealista que domina el arte digital también empuja hacia lo palpable.
El cansancio del “look saludable obligatorio”
La piel sin maquillaje dejó de percibirse como libre y empezó a sentirse como un estándar inalcanzable más. La nueva estética abraza la textura como identidad, no como defecto. Es posible trabajar en una piel más saludable sin esconder la que se tiene en el momento.
Textured Realness: imagen
Cómo se ve Textured Realness en la práctica
Según la Inteligencia Artificial, impactará en distintos aspectos:
Maquillaje
-
Sombras difuminadas a mano, sin precisión quirúrgica.
-
Labios con borde natural, no delineados perfectos.
-
Piel con textura visible: poros, brillo real, micro-rugosidades.
-
Colores más intensos que los de la clean girl, pero aplicados de forma suave, casi “pintada a mano”.
Pelo
-
Ondas naturales, frizz controlado pero evidente.
-
Gel menos rígido, más movimiento.
-
Accesorios táctiles (scrunchies gruesos, vinchas tejidas, clips mate).
-
Volumen relajado, no moldes perfectos.
Moda
-
Tejidos: crochet, lana fina, lino arrugable, algodón texturizado.
-
Superposición de capas finas (camiseta + tejido + chal suave).
-
Paleta: ocres, rojos, verdes apagados, contrastando con texturas táctiles.
-
Siluetas más blandas, menos rígidas.
