martes, 4 noviembre, 2025

Germán Landriel destacó la elección histórica y el aumento de participación en el InSSSeP

El vocal electo en el InSSSeP destacó la participación masiva de los afiliados en las elecciones de autoridades y presentó los ejes de su gestión, centrados en la representación efectiva de los usuarios, la transparencia de los informes y la atención prioritaria a pacientes con mayor necesidad. “El afiliado tiene que saber que siempre tuvo la posibilidad de elegir sus representantes”, afirmó.

El vocal electo del InSSSeP, Germán Landriel, se refirió a la reciente jornada electoral que mostró un aumento exponencial en la participación de los afiliados chaqueños. “Un hermoso día con una participación altísima. Más de 44.000 ciudadanos chaqueños afiliados directos del InSSSeP”, señaló durante su entrevista en CIUDAD TV.

Landriel recordó que la principal meta era llegar a los afiliados e informarles sobre la elección de vocales y síndicos: “Se observó una participación masiva que era el objetivo principal. Llegar a los afiliados, informarles, pedirles que voten, que elijan a sus vocales, sus síndicos, así que la verdad que por nuestra parte muy contentos”.

El vocal electo respaldó a la lista 10 y explicó que se buscó una representación diversa: “Fuimos un armado bastante diverso. En mi caso provengo del sector docente, quien me acompaña, Mariela Mercadín, de Salud Pública; en sindicaturas, docente Zulma Galeano, Javier Fernando Romero de la Policía del Chaco; en el sector pasivo, dos personas jubiladas, una de la fuerza policial y la otra de un trabajo en el InSSSeP. Son sectores que siempre buscan ser representados”.

Landriel destacó el crecimiento de la participación: “La participación máxima siempre llegó al 17 o 18%. Ahora casi se triplicó”. Sobre la importancia de la elección, subrayó: “El afiliado tenía que saber que siempre tuvo la posibilidad de elegir sus representantes. La principal propuesta es una representación real de los afiliados”.

Sobre la gestión futura, explicó que trabajarán con informes concretos y verificables: “En mi caso y quien me acompaña desde la Vocalía Activa vamos a pedir los informes necesarios porque hay que conocer bien, con informes reales, con firma y sello de las áreas, el estado de situación”. También advirtió que, si bien la conducción del organismo “nos escucha mucho y nos brinda los informes, como Vocalía también vamos a solicitarlos”.

Landriel señaló los ejes de prioridad: “Ahora hay que brindar los detalles precisos, fijar prioridades. Por ejemplo, pacientes oncológicos tiene que ser una prioridad y lo vamos a tratar; pacientes cardio o los programas y las áreas también. Vamos a buscar la manera de que tengan una prioridad continua”.

Destacó además la necesidad de comunicación directa con los afiliados: “El afiliado tiene que saber, va a haber una demora, pero hay que decírselo. No hay que mandar a decirle ni viralizar, hay que decírselo al afiliado. El afiliado directo titular que aporta todos los meses es el auténtico dueño de la obra social y, en este caso, fuimos electos y lo tenemos que representar”.

“Tenemos serias dificultades porque hay un esquema de pago que se está siguiendo. Hace dos meses atrás se difundió y se viralizó una denuncia penal que hizo Irene Dumrauf, que está al frente del InSSSeP, acompañada del principal responsable de ECOM”, advirtió.

Landriel concluyó que la gestión implicará trabajo diario y cercanía con los empleados y afiliados: “El trabajo es los miércoles en las sesiones de Directorio, pero hay que trabajar todos los días, hay comisiones de temas, hay que recorrer la provincia. Hay que trabajar al lado del empleado del InSSSeP, codo a codo, generar las capacitaciones necesarias y hacer las modificaciones necesarias en las áreas. La prioridad y la primordialidad es la empatía. Vamos a buscar que las personas que estén con mayores responsabilidades sociales y de contacto con los afiliados tengan la empatía que hace falta tener”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas