lunes, 3 noviembre, 2025

Scaglia pidió discutir la reforma laboral con las pymes: Representan el 95% de las empresas del Chaco

El presidente de la Federación Económica del Chaco, Ernesto Scaglia, se refirió al proyecto de reforma laboral que el Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso. Planteó la necesidad de incluir la visión del sector pyme, advirtió sobre los altos costos y riesgos judiciales que impiden contratar personal, y pidió debatir una legislación más flexible y adaptada a las condiciones actuales del trabajo.

“No tenemos todavía en concreto cuál es el proyecto, tenemos algunas versiones periodisticas que habla de flexibilizar un poco el trabajo en cuanto a obras, en cuanto a vacaciones, que nos parece bien como un primer paso”, explicó Scaglia en diálogo con CIUDAD TV.

El dirigente del sector inmobiliario sostuvo que el tema debe ser abordado “en el sector pyme, que es el más grande que tiene la provincia del Chaco”. En ese sentido, recordó que “el 95% de las empresas que están en el Chaco son pymes” y señaló que “a las empresas les cuesta mucho tomar empleados nuevos”.

“Hay necesidades de tomar trabajadores, pero no quieren asumir el riesgo por una serie de cosas: primero el costo laboral y segundo el riesgo también de los juicios”, indicó. En esa línea, subrayó que “está faltando una pata del Poder Judicial, porque cuando los jueces dictan sentencia prácticamente quiebran a las pymes”.

Scaglia planteó que “el 40% de la economía argentina está en el sector informal” y advirtió que “Argentina no crea empleo formal desde hace más de 10 años”. Por eso, remarcó: “Necesitamos una reforma laboral porque necesitamos crear fuentes de trabajo que paguen todo lo que tengan que pagar, pero que sea viable también para el empresario”.

Según explicó, “cuantos más trabajadores formales haya, más fácil también va a ser para los jubilados, porque el aporte que hace el trabajador va a una caja previsional para los jubilados también”.

El titular de FECHACO insistió en que “necesitamos un esquema mucho más flexible del que tenemos actualmente”. En ese sentido, observó que “tenemos leyes que tienen más de 60 o 70 años, leyes laborales muy viejas que no concuerdan con las condiciones de trabajo actuales”.

“Primero hay que bajar el costo laboral. El empleador paga una serie de aportes que hay que modificar, porque eso es lo que encarece. Y después, flexibilidad: no todas las tareas son iguales, no todos los trabajos son iguales. Eso hay que ir viéndolo por rubro, por los distintos convenios colectivos”, sostuvo.

También se refirió al rol sindical y consideró necesario “dejar de tener esa presión sindical donde vemos cómo algunos sindicatos pelean con otros para que trabajadores se pasen de un sindicato a otro, como un coto de caza”.

“El trabajador tiene que ser libre también de optar por el sindicato”, afirmó. A su vez, pidió “revisar el tema de las obras sociales y si los fondos que van a las obras sociales realmente se destinan a la salud de los trabajadores”.

Scaglia remarcó que el objetivo principal de la reforma debe ser “beneficiar a los trabajadores que están en negro o las personas que no tienen un trabajo formal”. “El beneficio es para que se integren a un sistema de trabajo y que la mayor parte del trabajo en Argentina sea formal”, aseguró.

Consultado sobre la situación particular de la provincia, sostuvo que “en nuestra provincia el costo es mayor por varias cuestiones: por la distancia, por la lejanía, por las condiciones climáticas. Tenemos otras realidades desde el calor del verano, donde podemos trabajar en horarios discontinuos, y un montón de factores que afectan a nuestra región”.

Asimismo, señaló que para atraer inversiones “tenemos que tener seguridad jurídica y reformas impositivas”. “No podemos seguir trabajando con la cantidad de impuestos que tenemos que pagar y la burocracia que eso implica, no solamente por lo alto que son, sino por la burocracia que tienen para pagarlos”, añadió.

“Hay un combo de cosas que atacar todas juntas para que puedan venir las inversiones, no solamente de argentinos o chaqueños, sino también desde afuera. Los primeros que tenemos que invertir somos nosotros, para demostrar que hay seguridad jurídica y una proyección hacia adelante”, planteó.

Por último, Scaglia consideró que “lo más difícil es alcanzar un consenso en el Congreso Nacional, tanto en Diputados como en el Senado, porque es de donde tienen que salir las leyes”. “Esperemos que el gobierno tenga la muñeca suficiente y que la política prevalezca, que con consensos y diálogo se puedan sacar reformas”, expresó.

“Este no es un tema nuevo para nosotros, lo hemos hablado con anteriores gestiones que pasaban exactamente lo mismo. Tenemos capacidad para tomar trabajadores en las empresas, tenemos mucho potencial y muchas posibilidades de generar trabajo”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Este miércoles se suspenderá el programa del bombeo en el segundo acueducto

El presidente de Sameep, ingeniero Nicolás Diez, desmintió categóricamente...

Mariano Navone ganó el challenger de Lima, subió 13 puestos en el ranking y alzó su segunda copa del 2025

02/11/2025 21:50hs.Era el primer preclasificado, por lo que se...