sábado, 18 octubre, 2025

Filmus: No hay un ajuste a la ciencia y la tecnología, hay unintento de aniquilamiento que llamamos cientificidio’

El sociólogo y educador, Daniel Filmus, dirigente político y exministro de Educación del gobierno de Néstor Kirchner, visitó los estudios de CIUDAD TV en el marco de la presentación de su último libro “Del Péndulo al Precipicio”, realizada en la Facultad de Arquitectura este viernes. 

“Es muy interesante porque estamos discutiendo el papel de la ciencia y la tecnología en la universidad en la Argentina del futuro”, acentuó y explicó que “el libro lo que hace es analizar que pasó estos40 años de democracia, ver qué tenemos en el debe y qué tenemos en el haber”.

Comentó que el primer título para el libre fue “El Péndulo”, “por qué pasamos de momentos en los que se invirtió mucho y donde la educación creció a momentos donde se practicó ajustes, hubo políticas neoliberales que impidieron que siga creciendo la inversión en Educación, Ciencia y Tecnología, pero al final nos encontramos con el precipicio. Lo que hay hoy en nuestra mirada no tiene nada que ver con los ajustes que hubo antes. Hoy no hay un ajuste sobre la Educación o sobre la Universidad, la Ciencia y la Tecnología, de hecho ya no hay Ministerio de Educación ni de Ciencia y Tecnología. Lo que hay es un intento de aniquilamiento de la ciencia y la tecnología. Lo que llamamos comúnmente los investigadores del CONICET un ‘cientificidio’”.

Aseguró que es más que dejar sin presupuesto, “por eso era un péndulo, momentos de más o menos inversión. Este momento del precipicio tiene que ver con alguien que dice que no se trata de más o menos presupuesto sino de que el Estado no tiene que intervenir en la educación, tiene que ser el mercado. No tiene que invertir en ciencia y tecnología ni tiene que invertir en la universidad. Tiene que ser el mercado”.

Sostuvo además que esta meta ya se desprende de los primeros DNU de Javier Milei además de la Ley Ómnibus. “Quiere disolver todos los organismos, lo intentó con el INTA, el INTI, la CONEA, la CONAE. Y Argentina está orgullosa de ser el único país de la región que tiene sus propios satélites, el único con desarrollo nuclear propio, pacífico. El único país que tuvo su vacuna contra el COVID, que ha desarrollado en biotecnología semillas como el HB4 resistente a la sequía”, mencionó.

“Argentina es el único país del Hemisferio Sur con tres premios nobeles en ciencia. Tenía un desarrollo enorme y este Gobierno está poniendo en tela de juicio ya no cuanto invierte sino si el Estado tiene que ocuparse de la ciencia y la tecnología”, advirtió.

“El mismo Congreso que votó por unanimidad estas leyes ahora tiene un Presupuesto que dice que se derogue la Ley de Financiamiento de la Educación que fue la de los 1.000 días de Carpa Blanca. Se llegó al 6% en 2015 y ahora estamos en el 4%”, rechazó.

Este sábado, en el Congreso Educativo Nacional en la Facultad de Arquitectura

Este sábado, Filmus participará también del Congreso Educativo Nacional que se realizará de 9 a 16 en la Facultad de Arquitectura de la UNNE. “Vamos a estar allí con ‘Coki’ Capitanich y tengo que decir que fue el senador que presidía la Comisión de Presupuesto y le tengo una gratitud enorme porque fue el que defendió la Ley de Educación Técnica, la Ley de Financiamiento Educativo, la Ley de Educación Nacional. Él fue el miembro informante y será un gusto estar mañana con él en este Congreso que va a discutir autocríticamente también porque hay que decir que las cosas no es que estaban funcionando bien”.

“Hay que tener una mirada para ver por qué este Presidente puede destruir todo lo que se hizo a partir de cosas que, con justicia, uno podía decir que más chicos fueron a la escuela pero no aprendieron lo que la escuela prometía enseñarles. Más egresados universitarios, pero con temas fundamentales respecto a la deserción. Ciencia y tecnología donde se ha crecido mucho, pero sin vinculación con el sector productivo como es necesario tenerla”.

“El Congreso de mañana que compartiremos con Coki va a tener que ver con discutir no solo lo que pasó sino la mirada que tenemos para subsanar los problemas que todavía la educación y la ciencia tiene hoy”, afirmó.  

Filmus aseguró que “la Educación es el último espacio del estado que llega a los confines de la Nación. Hay lugares en donde solo está la Educación, no tenés otro espacio público donde los chicos pueden ir. Entonces, todas las demandas, las de comida, las de violencia, las que quieras caen sobre el maestro. Después se le critica a la escuela que no enseña lo que promete enseñar, pero también la escuela se tiene que hacer cargo de un conjunto enorme de tareas importantísimas que el Estado está desatendiendo”.

Mencionó en ese contexto que hace dos años había 1.400.000 becas PROGRESAR que no alcanzaban. Hoy hay 400.000. Y hay gobiernos, como el gobierno del Chaco, que no se hicieron cargo de que la Nación se corrió. Nación dejó de pagar el Incentivo Docente y hay provincias que se hicieron cargo. El Chaco no fue el caso, por eso nos preocupa. Nos preocupa cuando hay un Estado nacional que se desentiende y hay una provincia como el caso del Chaco que no asume esa responsabilidad”, sostuvo. 

Entrevista completa:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas