jueves, 18 septiembre, 2025

El Congreso ya tiene fecha de dictamen para la reforma de la Ley de DNU y Milei podría sufrir una nueva derrota

La Cámara de Diputados envió a comisiones la reforma a la Ley de DNU, lo que significa un nuevo problema para el presidente Javier Milei, al ser uno de los recursos que más usó desde el comienzo de su gobierno. El próximo martes 23 de septiembre, a las 12 horas, este proyecto, que ya tiene media sanción del Senado, deberá debatirse en un plenario de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, y una semana después, el 30, a las 14 horas, tendrá que darse un dictamen.

Cómo se gestó la derrota del Gobierno en Diputados: aliados que le soltaron la mano a Milei y los intentos fallidos de Casa Rosada

El objetivo de esta iniciativa es controlar el uso de los DNU presidenciales, forzándolos a discutir un solo tema y pidiendo, para que sean válidos, la aprobación expresa de ambas Cámaras en un plazo de 90 días desde su emisión. En caso contrario, serán derogados.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Si el proyecto avanza en Diputados, la modificación implicará un cambio radical, al permitirle al Congreso discutir los DNU y establecer que bastará el rechazo de una sola Cámara para derogarlos. Por ese motivo, si esta modificación se aprueba, sería un grave problema para Milei.

La declaración del legislador de Unión por la Patria que impulsó la modificación

Diego Giuliano, diputado de UxP, fue quien llevó adelante este proyecto, cuestionando, en la sesión de este 17 de septiembre, los DNU de Milei porque, según su punto de vista, el mecanismo para controlarlos “ha colapsado durante este mandato”, haciendo referencia al Decreto de Necesidad de Urgencia 70/23 que modificó 150 leyes y derogó más de 80. Además, advirtió que “la justicia está llegando incluso antes que el Congreso, ya ha declarado inconstitucional muchos de los DNU”.

El diputado Diego Giuliano

Un detalle que el legislador no mencionó es que la ley 26.122, que ahora la oposición intenta reformar, se aprobó en el año 2006 para blindar los DNU de Néstor Kirchner, entonces presidente de la República, al determinar que para rechazarlos debían ser derogados por las dos cámaras del Congreso.

Cristina Kirchner celebró la caída de los vetos de Milei y advirtió sobre un “nuevo intento de destrucción del Estado”

Otro detalle a destacar es que, según un estudio realizado por Ámbito Financiero, la líder de UxP y su esposo fueron dos de las personas que más DNU firmaron durante sus mandatos: Cristina Kirchner sacó 78 decretos de Necesidad y Urgencia en su gobierno, en promedio, 10 por año; y Néstor sacó 236 DNU, en promedio, 52 por año.

HM/DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La peluca que enloqueció a Menem

El diputado...

Stein: Ganamos, se rechazaron los vetos y eso es fruto de la lucha

La secretaria...

Nuevo parte médico de Thiago Medina: evalúan una posible operación

El hospital provincial Mariano y Luciano de la Vega...