jueves, 11 septiembre, 2025

«No somos criminales»: la palabra de los argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump

Argentinos deportados de EEUU llegaron a Ezeiza y relataron las difíciles experiencias que atravesaron durante su detención y repatriación.

  • Qué dijeron dos altos funcionarios de Trump sobre la gestión de Milei

  • Crimen de Charlie Kirk: las autoridades liberaron a dos sospechosos y sigue la búsqueda del asesino

La palabra de los deportados por el gobierno de Donald Trump.

En la madrugada del jueves arribó al país un avión con los primeros diez argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump. Los pasajeros descendieron por la terminal privada del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y fueron recibidos por sus familiares.

Después de casi tres horas y media, el vuelo se dirigió al aeropuerto Confins, en Belo Horizonte, donde dejó a un grupo de deportados brasileños, antes de partir hacia Argentina y aterrizar en esta madrugada en Ezeiza. Tras el reencuentro, algunos compartieron detalles de la experiencia vivida y cómo afrontaron la deportación.

El testimonio de los argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump

Uno de los jóvenes, Mario Robles, contó cómo vivió su detención: “Me agarraron en San Antonio, me faltaban diez minutos para llegar”. Robles, de 25 años y naturalizado mexicano, aseguró que ninguno de los deportados cometió delitos: «No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano solamente».

Deportados

Mario Robles, uno de los argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump.

TN

El joven también contó cómo fue separado temporalmente de su entorno: “En México está mi esposa y mi hija, que es lo que más amo y quiero en este mundo. Ahora quiero estar con mi familia, está complicado estar lejos de ellos, estar rodeado de gente buena”, relató en TN, subrayando el impacto emocional de la deportación y la ansiedad de regresar a Argentina.

En paralelo, Maximiliano García, de 49 años, describió a El Trece la experiencia de su detención y cuestionó la gestión de Trump. Explicó que fue detenido por una «supuesta orden de deportación» de 2015, de la que nunca había sido notificado, a pesar de vivir en Estados Unidos desde 2001 con su familia, su hogar y su permiso de trabajo vigente. «Es extraño estar detenido en una situación tan inusual, porque esta gestión de Trump es una página negra dentro de la historia de EEUU», dijo.

Deportados

Maximiliano García denunció haber sido deportado por una orden de la que no fue notificado.

El Trece

García relató que fue identificado mientras realizaba un trámite familiar en la oficina de Inmigración de Orlando y trasladado a un centro de detención desde el 21 de agosto. «Mi hija tiene 21 años y luego de concluir el trámite me dijeron ‘pase por el costadito para unas preguntas adicionales’. Y ahí me llevaron», contó. Señaló además un marcado sesgo y racismo en el procedimiento: «Es notable el odio en cuanto al racismo en esta paupérrima gestión de Trump».

El procedimiento fue distinto al aplicado bajo la administración demócrata: «Con Biden no pasaba: el hecho de tener un ciudadano adulto norteamericano iba por sobre la situación irregular que la persona pudiera haber tenido en el pasado. Hubo ensañamiento, pero estoy tranquilo porque nuestros dos hijos ciudadanos van a votar en contra de este gobierno», agregó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas