Darío Gómez, flamante presidente del Comité de Prevención de la Tortura, dialogó este jueves con el móvil de CIUDAD TV sobre el mandato que inicia en el organismo autárquico que renovó su conformación luego de atravesar un proceso de concurso de oposición y antecedentes durante cerca de 90 días, con más de 55 aspiraste que atravesaron las distintas etapas hasta la designación de los cinco miembros titulares y los tres suplentes por parte del tribunal ad hoc.
Este lunes se realizó la primera reunión de los comisionados donde eligieron a las nuevas autoridades del Comité. Gómez comentó que ahora “nos encontramos reorganizando y tratando de adaptarnos a las demandas, a los tiempos y a las limitaciones que tenemos en estos momentos”.
Consultado sobre los desafíos del organismo a nivel institucional, habló de las limitaciones del organismos y de demandas de larga data “como la falta de estructura del Comité”.
“El Comité es un organismo que lleva casi 13 años de trabajo desde que se constituyó y no tenemos una ley de estructura para el personal; más de 30 trabajadores del Comité con más de 10 años de antigüedad siguen siendo precarizados a través de un contrato de obra como hay muchos en el Estado”, recalcó Gómez.
Habló de varios proyectos impulsados en el Parlamento chaqueño y aseguró que “hasta ahora no hemos tenido respuesta”.
Otro reclamo que se agravó en los últimos años tiene que ver con el Presupuesto del Comité de Prevención de la Tortura. “Tenemos un presupuesto que es insuficiente, una estructura que es muy asimétrica con los organismos del Estado que tenemos que controlar. Somos un organismo de control y para controlar a la Policía, al Servicio Penitenciario ya todas las áreas que tiene que ver con nuestro lugar de monitoreo no tenemos una capacidad acorde para poder cumplir con la ley y visitar y recorrer lo que hace falta. Y estar a la altura de lo que nos obliga la ley de creación del Comité”
Añadió a este combo “un recorte muy importante que hemos tenido hace dos meses atrás con las partidas de funcionamiento por lo que estamos en condiciones bastante precarias”.