miércoles, 27 agosto, 2025

10 años del fuero contra el narcotráfico en el Chaco

El 25 de agosto de 2015, hace diez años, empezaba a funcionar el fuero contra el narcotráfico en el Chaco que se constituyó en una pieza esencial en la lucha contra este flagelo. Fue a partir de la adhesión a la ley 26.052 que estableció el régimen de desfederalización mediante el cual los poderes judiciales provinciales se hacían cargo de la investigación y sanción del microtráfico de estupefacientes. Para eso se creó una estructura con dos fiscalías de investigación, una defensoría oficial y un juzgado de garantías especializados en la temática.
Desde 2015, las fiscalías trabajaron sin pausa en las investigaciones penales preparatorias y elevar a juicio las causas. En tanto que el Juzgado de Garantías se consolidó como el órgano encargado de traducir esa investigación en operativos concretos al ordenar allanamientos, habilitar intervenciones telefónicas y vigilancia y supervisar los operativos de incineración de drogas secuestradas. Mientras que la defensoría tiene un rol clave en asegurar que durante los procesos judiciales se respeten los derechos básicos de las personas.
Sin embargo, pese a la contribución indudable del fuero y a los reclamos realizados en numerosas ocasiones a través de los años, la provincia nunca recibió los aportes que la nación se comprometió a entregar para solventarlo. Así, los fondos necesarios para su funcionamiento (NdeR: que en el presupuesto 2025 fueron estimados en, al menos, $3.000 millones) son aportados por el presupuesto del Poder Judicial del Chaco, lo que obliga a desatender otras cuestiones vitales para el servicio de justicia.

CERCA DE LA
COMUNIDAD
Una de las virtudes más notorias de la desfederalización se percibe en el acercamiento de los vecinos a las fiscalías para brindar información respecto a los sitios que funcionan como centros de venta de estupefacientes en los barrios.
Estas contribuciones son canalizadas a través de los foros de seguridad o a través de las denuncias anónimas un canal que antes estaba reservado únicamente al fuero federal. El aporte de la línea 0800-DROGAS resultó fundamental en este sentido. En 2024, año en que se puso en funcionamiento, recibió 294 comunicaciones de ciudadanos que optaron por no identificarse y, en lo que va de 2025, la cifra asciende a 115. Esto contrasta con las ocho realizadas en 2023. El valor de esta vía de contacto queda comprobado al observar que 75% de las denuncias anónimas resultaron válidas y fueron judicializadas.

Recuperación
de activos
e inmuebles
La persecución del narcomenudeo permitió que diversos activos e inmuebles que eran utilizados en la comercialización de drogas fueran recuperados y puestos al servicio de la comunidad de acuerdo con lo establecido por la ley 1238-A.
Así, automóviles, motocicletas e inmuebles fueron destinados al cumplimiento de funciones de seguridad y ciudadana con una leyenda que los identifica como recuperados en la lucha contra el narcotráfico.
INTEGRANTES
Los organismos jurisdiccionales que integran el fuero contra el narcotráfico son:
– Fiscalía antidrogas Nº 1: Natalia Lovey Pessano en la Fiscalía Antidrogas Nº 1
– Fiscalía antidrogas Nº 2: María Eugenia Arechavala (actualmente de licencia. Suplente: Mariángeles Benítez).
– Defensoría oficial: Walter Milcoff.
– Juzgado de Garantías Nº 5: María Belén Chapresto.

El balance de esta labor en la mirada de Lovey Pessano

En la provincia del Chaco funcionan actualmente dos Fiscalías Antidrogas, creadas dentro del Fuero contra el Narcotráfico, que este año cumple una década de existencia. En ese marco, la palabra de Natalia Lovey Pessano, titular de la Fiscalía Antidrogas N°1 desde el inicio mismo del fuero, cobra un valor especial. Su permanencia durante estos diez años le permite realizar un balance en primera persona sobre los logros alcanzados, los desafíos enfrentados y la proyección hacia el futuro.
La fiscala no duda en remarcar la importancia de este aniversario: «No es sólo una cifra en el calendario. Son diez años de compromiso, de trabajo constante y de logros que se traducen en vidas protegidas. Cada procedimiento, cada causa elevada a juicio, es un granito de arena para frenar el flagelo de las drogas que destruye lo más valioso de un país: su gente».
La historia comenzó en 2015, con la sanción de la Ley 2304-N (antes Ley 7573), que otorgó a los fiscales provinciales la competencia para investigar y perseguir el narcomenudeo. Desde el principio, la misión estuvo marcada por dificultades.
«Sabíamos que no iba a ser fácil. Enfrentar estas redes implicaba tocar intereses muy profundos y, además, nunca contamos con los fondos de Nación previstos en la ley. Aun así, decidimos avanzar contra viento y marea», recordó Lovey Pessano.
En una década, el Fuero Antidrogas se consolidó en todo el territorio chaqueño. Más de 300 causas son requeridas a juicio cada año, con un promedio de 60 allanamientos mensuales.
En 2025, los números ya superan expectativas: más de 180 kilos de marihuana y 26 kilos de cocaína secuestrados, además de la incautación de armas de fuego.
El trabajo de las Fiscalías chaqueñas no pasó desapercibido a nivel nacional: la propia Ministra de Seguridad de la Nación reconoció que Chaco es la provincia con mayor cantidad de decomisos en relación a la cantidad de policías y habitantes.
«Donde hay una esquina tomada por la droga, hay familias esperando respuestas. Nuestra obligación siempre fue, y seguirá siendo, darlas», remarcó la fiscal.
La tarea no estuvo exenta de tensiones, resistencias y momentos de desgaste. Sin embargo, la cooperación interinstitucional y, sobre todo, el compromiso humano marcaron la diferencia.
Con apenas 25 personas -incluyendo fiscales, empleados y personal administrativo-, el fuero cubre todo el Chaco.
«Este plantel entiende que su trabajo salva vidas. No buscamos glorias ni reconocimientos, sólo la satisfacción del deber cumplido», subrayó Lovey Pessano.
En este aniversario, la fiscala no dudó en reconocer a los equipos de investigación, a las fuerzas de seguridad que acompañan cada procedimiento, a los operadores judiciales y a la comunidad que deposita su confianza en la Justicia.
«Miramos estos diez años con satisfacción, pero también con conciencia: queda mucho por hacer. El narcotráfico se reinventa, se adapta, muta. Nuestro desafío es redoblar el esfuerzo, innovar en las estrategias y sostener siempre el mismo objetivo: proteger a la sociedad y garantizar que la ley sea una herramienta de dignidad y seguridad», concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

DAlessandro: «Nos metieron por la ventana los 90, con un sistema muy aceitado de corrupción»

El diputado nacional por San Luis Carlos D’Alessandro...

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 27 de agosto

>LA NACION>Economía>Dólar Hoy¿Qué es el dólar cripto?A diferencia del...

Pediatras alertan por intoxicaciones y lesiones sin control con algunos juguetes: cuáles son y cómo evitarlo

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre un...

Las sorpresas en el equipo titular de Boca para enfrentar a Claypole

Llegó el miércoles tan esperado...