jueves, 14 agosto, 2025

Comenzó un juicio histórico por la caza de un yaguareté en Formosa: hay 4 imputados

En la mañana de ayer comenzó en el Juzgado Federal de Formosa, ubicado en calle Mitre 839, el juicio oral y público por la caza de un yaguareté, especie protegida por la legislación federal. El episodio tuvo lugar en julio del año pasado, cerca de Estanislao del Campo, cuando cuatro hombres —tres de ellos actualmente con prisión domiciliaria— dieron muerte al animal, se fotografiaron con el cadáver y difundieron las imágenes en redes sociales.

El caso provocó una ola de repudio en la comunidad y derivó en la detención de los implicados a pocos días de ocurrido el hecho.

Durante la cobertura, el juez a cargo del proceso, Pablo Morán, indicó que «existe la posibilidad de que el juicio sea abreviado, lo que permitiría tener una sentencia incluso mañana, sea absolutoria o condenatoria». Asimismo, subrayó que se trata de un caso relevante ya que «hace años, o nunca, se hizo un juicio oral y público por estos temas de depredación de fauna autóctona».

En la causa intervienen múltiples partes querellantes: la Fiscalía de Estado de la provincia, Parques Nacionales, Recursos Naturales de la Nación y organizaciones ambientalistas, como la Red Yaguareté. Esta última participa de manera virtual.

Comenzó en Formosa un juicio oral y público histórico por la matanza de un ejemplar de yaguareté por parte de cazadores furtivos

Un proceso bajo la mirada de todos

El inicio del juicio ha despertado el interés de medios locales y nacionales. La magnitud del caso radica no solo en la protección del yaguareté, especie en peligro crítico de extinción en la Argentina, sino también en el potencial precedente judicial que podría sentarse para la defensa de la fauna autóctona.

EL HECHO

La matanza se dio a conocer el 30 de julio del 2024, a través de la Red Yaguareté, una organización civil sin fines de lucro que viene luchando desde hace tiempo por proteger la vida de este animal silvestre, el cual también se encuentra en peligro de extinción. Según los últimos datos, solo quedaban cinco en Formosa, y menos de 20 en la región chaqueña.

Los cazadores se tomaron fotografías con el animal sin vida, a quien también le quitaron el cuero, y las imágenes se viralizaron en las redes sociales, generando repudio entre la comunidad.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas