domingo, 13 julio, 2025

El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

El Club Atlético Vélez Sarsfield Libertad, ubicado en avenida Alvear 3301, en Resistencia, celebra este lunes 14 de julio sus 80 años de vida institucional. Fundado en 1945, surgió de la fusión de dos clubes locales: Vélez Sarsfield y Sportivo Libertad. Hoy la institución festeja con mejoras edilicias, presencia comunitaria y un fuerte trabajo en la contención barrial a través del deporte.

De visita en los estudios de CIUDAD TV, la presidente del club, Marta Pereyra,—una de las pocas mujeres que conduce una institución afiliada a la Liga Chaqueña de Fútbol— recordó que “primero fue un gran desafío, no había mujeres presidentas de clubes de fútbol federado en Liga Chaqueña”. Y agregó: “La conducción de un club es durísima. En la disciplina fútbol, que es muy machista, la mujer no tenía acceso en absoluto a la entrada de la conducción. Los hombres no lo permitían, hasta que eso fue aflojando”.

Contó que, si bien estuvo siempre vinculada al mundo del fútbol desde pequeña, nunca pensó en conducir un club: “Viví a 50 metros del Club Central Norte, calle Cervantes y San Martín. Mi papá fue directivo del club. Siempre de chiquita anduve por el tema futbolero, pero nunca se me había ocurrido conducir un club”.

Durante su gestión, enfrentó dificultades económicas y estructurales. “Dentro del club estamos muy contentos porque yo encontré una tapera. Ya se había aprobado un plano para rematar las siete hectáreas del club. Tuvimos que volver hacia atrás, nos costó muchísimo, resolvimos no rematar el club, salvarlo. Pero después nos toca el COVID, que nos llevó puesto, nos toca robos e incendios”.

Pese a todo, avanzaron con obras y mejoras. “Estamos en pleno ebullición de instalaciones: quinchos, red de agua, luminarias. Muchísima inversión se ha hecho para que el club se ilumine”. También resaltó la incorporación de baños y vestuarios: “Tenemos baños y vestuarios como no hay un club de la B en Chaco que tenga esas instalaciones”.

Afirmó que el club es hoy un espacio de pertenencia: “El club tiene que tener un montón de lugares que directa o indirectamente logran la pertenencia del jugador, de los padres, las mujeres”. En ese sentido, destacó que este año “se acercaron los veteranos, que son lo más importante”.

Consultada sobre su dedicación al club, expresó: “Lo hice con mucho empuje, mucha lucha. Conté con un grupo muy pequeño de gente que me acompañaba. Después que me jubilé, yo no tengo hijos, entonces el club era mi hijo. Estoy prácticamente las 24 horas con el club”.

En materia de seguridad, señaló que uno de los logros más importantes fue conseguir presencia policial permanente: “He pedido durante 10 años que se ponga un destacamento policial porque era muy difícil poder pagar 24 horas en siete hectáreas. Necesitábamos cuatro o cinco personas, no nos alcanzaba”. Hoy, afirmó, “tenemos en la esquina de Nahuel Huapi y Alvear una garita también 24 horas cuidando el club. Así que logré algo que en 80 años nadie pudo”.

La celebración oficial será este lunes 14 de julio con un brindis y una torta, en la sede del club. “Con mucho apoyo lo vamos a festejar”, expresó. A pesar de no cobrar cuota societaria por la falta de actividades fuera del fútbol, la institución continúa funcionando con el esfuerzo de su comunidad y dirigentes.

“El club fue importante, estuvo en la Primera de la Liga Chaqueña, fue campeón, jugó en el estadio de Boca, importaba el club. Hoy queremos que vuelva a serlo desde sus bases”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Clausura 2025: cinco claves en la vuelta del Fútbol Argentino

Aldosivi y Central...

Vacaciones de invierno 2025: cuánto cuesta salir en familia y cómo ahorrar sin resignar diversión

En estas vacaciones de invierno 2025, las familias...

$LIBRA: especialista afirma que antes de su lanzamiento crearon un token llamado $MILEI

El analista de datos Fernando Molina difundió...

La denuncia que sacude a una participante de "Gran Hermano"

En el marco de la...