El economista, Alejandro Bianchi, dialogó con Canal E y se refirió al panorama cambiario de julio, el efecto de las tasas, las advertencias de J.P. Morgan y las oportunidades de inversión en medio de la incertidumbre.
“Lo de J.P. Morgan claramente movió bastante al mercado”, aseguró Alejandro Bianchi, al tiempo que reafirmó su confianza en los instrumentos en dólares: “Estoy muy constructivo para ambos, bonos en dólares y en pesos”.
El índice de inflación fuera de las expectativas
Luego, explicó que, con la inflación bajando más rápido de lo esperado, se genera un entorno atractivo para los inversores: “La tasa de inflación viene a la baja mucho más rápido de lo que inclusive el REM esperaba. Fue 1,5% el mes pasado”.
Por otro lado, Bianchi detalló que hoy una LECAP “está cotizando cerca de un 35% de TIR”, y que “con un 20% de inflación esperada para los próximos 12 meses, según el REM, estás hablando de una tasa de un 15% real”. Sobre la misma línea, comparó esa rentabilidad con el mercado internacional: “Una tasa real positiva en dólares, por ejemplo, menos de un 2%. Hoy la tasa en el mundo es 4,5 en dólares”.
Cuál es el valor del dólar de compartibilidad
Con respecto a la evolución del tipo de cambio, explicó: “Cuando uno calcula el dólar de compartibilidad, hoy te da, considerando que han aumentado las reservas por encima de los 41.000 millones de dólares, $1.288”.
En otra instancia, el economista advirtió sobre los efectos de corto plazo: “En dos días te comió la rentabilidad de este mes en la LECAP o en el plazo fijo”. Sin embargo, aclaró que no se trata de un escenario alarmante: “Me parece que no es para asustarse”.
Con vistas al pago de deuda del 9 de julio, sostuvo que los bonos en dólares siguen siendo una buena opción: “Me parece que seguir comprando en bonos en dólares sigue siendo una alternativa válida”. Y recomendó plazos largos: “Si podés agarrar una letra con vencimiento largo, estos boncaps que hay, vencimientos 2026 o los duales, eso te va a rendir bien”.