El subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Rafael Acuña, informó que la siniestralidad vial en Chaco se redujo en un 23%, y atribuyó este resultado a un esfuerzo articulado entre distintos niveles del Estado. “Es mérito de toda la Policía del Chaco, de los órganos también jurisdiccionales que tratan la temática de los municipios locales en nuestra provincia por esas políticas que ha impulsado”, afirmó en diálogo con CIUDAD TV.
En la entrevista, Acuña remarcó que la Subsecretaría de Seguridad Vial fue designada por las provincias que integran el Consejo Federal como representante en todas las relaciones interjurisdiccionales ante el gobierno nacional. “Con una mirada particular ahora que nos toca a nosotros sobre nuestra provincia”, añadió.
Uno de los principales ejes de trabajo de la actual gestión está puesto en la infraestructura. “Estamos trabajando sobre todo en lo que es la infraestructura vial, una infraestructura vial que se ve comprometida, sobre todo en el norte de nuestro país y que ha causado una alta siniestralidad”, señaló. En ese sentido, valoró la cooperación entre Nación y Provincia y la intervención de organismos como SECHEEP, Vialidad Provincial y SAMEEP.
En cuanto al uso de radares para el control de velocidad, explicó que estos equipos aún no están infraccionando, pero comenzarán a hacerlo desde el 15 de junio aproximadamente. “Ya está completa toda la cartelería reglamentaria que dispone la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El primer cartel a más de 900 metros para que no haya sorpresa para la ciudadanía”, aseguró. Añadió que se informará públicamente la ubicación de los radares y su función, destacando que “los radares son fundamentales para disminuir la velocidad”.
Acuña también mencionó el trabajo coordinado con otras provincias del NEA y NOA para intervenir judicialmente en zonas críticas. “Hay algunas cuestiones que requieren de una premura porque está en juego acá ni más ni menos la vida de las personas”, expresó.
Sobre la responsabilidad en rutas nacionales, el funcionario fue claro: “Nos hacemos cargo también de cuestiones que son de competencia federal, pero que al pasar por nuestra provincia no vamos a estar pateando la pelota y nos hacemos cargo también de una situación que pone ni más ni menos en riesgo la vida de los chaqueños”.
Entre las obras proyectadas, detalló la reparación de varios tramos viales comprometidos: “Ya está proyectada la reparación del tramo de ruta que va desde Gancedo a Quimilí, la reparación de la Ruta 95 de Sáenz Peña a Tres Isletas y, por supuesto, los tramos que están comprometidos también de Ruta Nacional 16, que es el corredor bioceánico que une el NOA con el NEA”.
Acuña concluyó que estos compromisos de infraestructura y seguridad vial “son compromisos que tiene hoy Nación con nuestra provincia”.