domingo, 11 mayo, 2025

Nuevo código QR en farmacias: ahora se pueden comparar precios de medicamentos desde el celular

Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.

Desde esta semana, las farmacias de todo el país deben exhibir de forma visible un código QR que permite comparar los precios de medicamentos directamente desde el celular. La medida fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de garantizar mayor transparencia en el mercado farmacéutico y ofrecer a los consumidores una herramienta sencilla para acceder a información actualizada sobre los precios. Una herramienta práctica para cuidar el bolsillo

Al escanear el código QR, se accede a una base de datos oficial que muestra más de 13.000 presentaciones farmacéuticas, ordenadas de menor a mayor precio dentro de cada principio activo. La información se actualiza dos veces por día e incluye el nombre genérico del medicamento, la marca comercial, el laboratorio que lo produce, el tipo de presentación (como comprimidos, jarabe o ampollas), el precio de venta al público y el valor diferencial para afiliados al PAMI.

Esta iniciativa busca empoderar al paciente y facilitar una elección informada, sin depender únicamente de la sugerencia del farmacéutico. En muchos casos, el precio de un medicamento puede variar considerablemente entre marcas que contienen exactamente el mismo principio activo. Por eso, el acceso a esta herramienta también puede significar un ahorro económico importante, especialmente en tratamientos prolongados o crónicos.

Según la Confederación Farmacéutica Argentina, las etiquetas con el código QR ya han sido distribuidas a la mayoría de las farmacias del país. Para aquellas que aún no las recibieron, están disponibles para su descarga en el sitio web oficial del gobierno.

Además de beneficiar a los consumidores, desde el Ministerio de Salud destacaron que esta medida también incentivará la competencia entre laboratorios, promoviendo una oferta más amplia y precios más accesibles para todos.

Fuente: Los Andes

Más Noticias

Noticias
Relacionadas