viernes, 25 abril, 2025

Luis Caputo no aprobó el test y renovó solo el 70% de los vencimientos, en medio de la suba del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, adjudicó este jueves 24 de abril, en la última licitación de deuda del Tesoro del mes, fondos por un valor efectivo de $5,233 billones con lo cual no logró cubrir todos los vencimientos. En ese sentido, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que el roll over fue de 70,01%.

Fue el segundo test tras la salida del cepo para las personas físicas y una flexibilización para las empresas, y la puesta en marcha del nuevo esquema de bandas de flotación cambiaria.

La licitación se desarrolló en un escenario en el cual el dólar mayorista acentuó la tendencia alcista y cerró para la venta en $1.174, con lo cual tuvo una suba diaria de $14, y se alejó del piso de $1.000 de la banda, y el dólar blue finalizó en $1.225 con un alza de $15.

El foco del mercado en esta licitación estuvo puesto en el porcentaje de roll over, dado que en la anterior colocación de deuda realizada el 14 de abril renovó el 75% de los vencimientos. Algunos analistas preveían que no se iba a lograr renovar el 100% de los vencimientos, y alegan que, tras la salida del cepo refinanciar deuda es más difícil, ya que los inversores ahora tienen mayor acceso al mercado cambiario oficial y los pesos no están tan cautivos. 

En este contexto, Quirno anunció hoy por la mañana  en cuenta de X  que el BCRA obtuvo una ganancia de $19,4 billones en el 2024, de los cuales pondrá a disposición del Tesoro $11,7 billones. El funcionario indicó que «esos fondos serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA y tendrán como destino exclusivo la eventual cancelación de deuda del Tesoro».

 Este monto le dará a Finanzas una posición más holgada en momentos de escasa liquidez, donde el ratio de rollover pueda ser inferior a 1x, ya que el monto podrá destinarse a la cancelación de deuda del Tesoro. De esta manera, teniendo en cuenta estos nuevos fondos, los depósitos estimados del Tesoro en BCRA + BNA (data hasta el 21/4 más los $11,7 billones) ascienden a $20,7 billones, lo que dado los vencimientos vigentes nos da un rollover breakeven de 0,76x a diciembre de 2025, contra el 0,9x anterior. 

Deuda en pesos: estas fueron las opciones de inversión

Para enfrentar esta licitación, la secretaría de Finanzas elaboró un amplio y variado menú de 8 opciones.

La canasta contempló dos LECAPs, con vencimientos este año: una el 15 de agosto de este año (S15G5) y la otra el 12 de septiembre (S12S5)

El menú también ofreció dos Bono del Tesoro cupón cero ajustados por CER (BONCER), que caducan el 31 de octubre de 2025 (TZXO5) y el 31 de marzo de 2027 (TZXM7).

Brinda también una Letra del Tesoro vinculada al dólar oficial que vence el 16 de enero de 2026 (D16E6)

E incluyó dos Bonos del Tesoro Capitalizable en pesos (BONCAP) que expiran el 30 de enero de 2026 (T30E6)y el 15 de enero de 2027 (T15E7).

En PPI calcularon que «aproximadamente el 72% del monto en juego estaría en manos de tenedores privados».

Los analistas de Facimex Valores destacaron que por primera vez desde mediados de enero, el Tesoro no ofreció Lecaps a 1 o 2 meses, «señal contundente» de que el equipo económico estaba buscando despejar los vencimientos de corto plazo.

En sintonía, Tobías Sánchez, analista de Research de Cocos Capital, señaló a iProfesional que la estrategia del Tesoro fue intentar «aprovechar la reciente baja en las tasas de la curva para estirar duration (duración), ya que, por las tensiones vinculadas a la negociación con el FMI previo a la salida del cepo, muchos vencimientos se concentraron en el tramo corto», en los próximos tres meses.

Deuda en pesos: bajo roll over

En la licitación de este jueves se recibieron ofertas por un valor total de $5,653 billones de los cuales se adjudicó $$5,233 billones billones.

La cartera económica detalló que los montos de los títulos adjudicados y las tasas de corte convalidadas en la licitación fueron las siguientes: LECAPs con vencimento 15/08/25 se colcocó $2,122 billones a 2,73% de Tasa Efectiva Mensual (TEM) y 38,12% TIREA, a 12/09/25  $0,637 billones a 2,65% TEM; BONCAPs a 17/10/25  $1,059 billones a 2,71% TEM / 37,85% TIREA, a 30/01/26 $0,906 billones a 2,66% TEM / 37,03% TIREA, y a 15/01/27  $0,004 billones a 2,28% TEM / 31,13% TIREA; BONCERs a 31/10/25  $0,160 billones a +3,79% TIREA, y a 31/03/27  $0,112 billones a +9,98% TIREA;  DÓLAR LINKED a 16/01/26 $0,233 billones a +9,83% TIREA

Pedro Siaba Serrate, jefe estratega de PPI comentó a iProfesional que «el roll over volvió a estar relativamente bajo«. Y remarcó que la decisión de destinar al Tesoro $11,7 billones de las ganancias del BCRA en 2024 «le dará a Finanzas una posición más holgada en momentos de escasa liquidez, donde el ratio de rollover pueda ser inferior a 100%, ya que el monto podrá destinarse a la cancelación de deuda del Tesoro»

Con respecto a las tasas convalidadas en la licitación, Siaba Serrate indicó que «estuvieron marginalmente por encima del mercado secundario (alrededor de 10bps en las TEM en LECAPs)».

Por su parte, Tobías Pejkovich, analista de Facimex Valores, resaltó que «el Tesoro pudo alargar duration ya que el plazo promedio ponderado por monto emitido de la deuda adjudicada fue de 177 días, el valor más alto desde fines de enero».

«La demanda estuvo concentrada en los instrumentos de tasa fija que explicaron el 90% del financiamiento. En términos de rendimientos, el Tesoro no convalidó premios con respecto al mercado secundario a excepción de la Lecap más corta; a la vez que hubo baja de tasas de 700 puntos básicos  contra la última licitación para los instrumentos de tasa fija», detalló.

El analista financiero Gustavo Ber opinó que «más allá de no haber alcanzado el roll-over total, lo cual llevaría a utilizar fondos acumulados en el BCRA, la licitación me parece satisfactoria tras el reacomodamiento del dólar oficial y de los dólares financieros en las últimas ruedas».

«Ello podría haber llevado a algunos ahorristas a inclinarse por una mayor demanda de dólares tras el rápido descenso post liberación cambiaria y dentro de un nuevo esquema de mayor flotación, al que se deberían ir acostumbrando los agentes económicos», estimó. El experto también señaló que «como era previsible, la demanda se concentró en las Lecaps y Boncaps, lo cual permite extender los plazos».

Asimismo, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, dijo que «si bien estimamos que el roll-over fuese un poco superior al 70% logrado, es un resultado positivo para esta licitación». Y subrayó que el Gobierno, al no renovar mayor porcentaje de la licitación, lo que hizo fue liberar pesos al mercado con la intención de que se canalicen en préstamos, generando así una baja en las tasas de préstamos privados en el corto plazo».

El economista Federico Glustein

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Bullrich mandó a reprimir otra vez a los jubilados y la Policía dejó 5 heridos

 Patricia Bullrich volvió a ordenar que la Policía reprimiera...

Trabajadores de ARCA provocan un apagón informático en reclamo de aumento salarial

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos...

«Carpetazo» en puerta para Santiago Caputo?: Mauricio Macri exige un límite

“Decile a tus amigos del Gobierno que si...