Pese a la continuidad de la medida de fuerza, desde el gremio que conduce Coria se aseguró que se garantiza la atención de urgencias y guardias mínimas en las distintas dependencias del Instituto.
El conflicto se centra en el reclamo de un aumento salarial por fuera de la pauta establecida por el Gobierno provincial para la administración pública, además de otros beneficios como bonificaciones las cuales fueron suprimidas con la llegada de la gestión actual.
En diálogo con CIUDAD TV, la dirigente gremial explicó que durante el año pasado y el actual, desde el sindicato se viene solicitando la reapertura de las paritarias. Sin embargo, dicho reclamo aún no tuvo eco en el directorio del organismo.
Coria remarcó que la situación de los trabajadores es crítica. “Ya van 16 meses de gobierno y pareciera que los trabajadores del InSSSeP no existimos en el INSSSEP”, dijo y remarcó que el año pasado “nos recortaron el sueldo, nos sacaron, nos restaron para que se entienda”.
La sindicalista agregó además que con “la inflación y una pauta salarial mínima, nuestro sueldo perdió totalmente el poder adquisitivo. Con los aumentos de tarifas, la boleta de luz, el pasaje, los productos de la canasta básica, ya no se aguanta más”.
La dirigente fue enfática al afirmar que la situación afecta directamente a los afiliados. “Evidentemente no hay voluntad política para resolver esta cuestión porque ya llevamos casi un mes de paros”, sostuvo, al tiempo que reconoció que la situación afecta al afiliado, “pero acá hay un órgano de administración que es el directorio del Instituto y es el cual tiene que administrar y dar respuestas a los afiliados”.
Consultada sobre la atención al público, Coria sostuvo que las urgencias se están atendiendo. “Nosotros no vamos a dejar al afiliado en banda como lo hace el directorio”, dijo. Y enfatizó que decir que “los prestadores son los que sostienen esto es una locura. Los que sostienen este Instituto son los afiliados con su aporte todos los meses”.
La falta de medicamentos en la obra social también es un punto fuerte en el reclamo de los trabajadores. “En la farmacia no hay medicamentos, no porque el paro lo genere, sino porque no pagan a los laboratorios y a las droguerías. Los medicamentos oncológicos están esperando, traen de a poco, enseguida se distribuyen y no hay más”, dijo.
Coria también respondió a los dichos del Ejecutivo, que calificó el conflicto como político. “Siempre dicen lo mismo. Hasta el gobernador dijo que yo recibo órdenes de (Jorge) Capitanich. Una locura, es subestimar a los empleados, es desconocer la situación. Estamos cobrando poco y no alcanza”.
Finalmente, comparó la situación de los trabajadores con los aumentos que se dieron al inicio de la gestión. “El gobernador ni bien asumió se dieron el 143% de aumento, mientras que nosotros recibimos este mes una pauta salarial del 3,2%. Es miserable lo nuestro”, indicó.