miércoles, 5 noviembre, 2025

Empleo Privado Formal 2024: Chaco tuvo alza del 0,4% en diciembre, pero una caída interanual del 4,2%

Panorama Nacional del Empleo Privado Formal

La serie desestacionalizada que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación muestra que, en diciembre de 2024, el empleo privado registrado a
nivel nacional tuvo un crecimiento respecto al mes anterior (0,1%) provocando la
recuperación de unos 5.885 empleos respecto al mes previo; se trata del quinto mes
consecutivo donde este indicador muestra mejoras, pero ello no logró compensar la fuerte
caída del empleo observada en el primer semestre del 2024: el saldo global marca una
pérdida de 105.127 empleos en la serie desestacionalizada durante el año.

Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en la
Construcción (1,0%), Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (0,3%),
Enseñanza (0,3%), Intermediación Financiera (0,2%) y Comercio (0,2%), entre otros; por
su parte, la Pesca, el Agro y la Explotación de Minas y Canteras tuvieron las bajas más
fuertes del mes (-0,4%, -0,4% y -0,5% respectivamente).

En la comparación interanual el empleo privado formal cerró el 2024 con una baja del 1,6%, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 100.169 empleos en relación con diciembre de 2023

A nivel interanual por sectores, tres de estos presentan mejoras: la Pesca (4,6%), el Agro (2,6%) y el Comercio (1,2%); por el contrario, la mayor caída aún se observa en la Construcción (-11,9%).

Desempeño por distritos subnacionales

Entre las jurisdicciones subnacionales, los desempeños son mayormente positivos en diciembre, siendo trece los distritos con subas mensuales. Estos estuvieron encabezados por Tierra del Fuego (1,6%), Corrientes (1,4%) y Formosa (1,2%), seguidos luego por San Juan (0,5%), San Luis, Tucumán, Chaco, Mendoza y Salta (0,4% en cada caso), Santiago de Estero, Entre Ríos y CABA (0,3% cada uno) y Buenos Aires (0,1%).

A su vez, cuatro distritos no presentaron variación (Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Neuquén con 0,0%) y, finalmente, siete provincias presentaron bajas mensuales. Entre estas, las más fuertes estuvieron en Chubut y Río Negro con -0,5% en cada caso.

En la comparación interanual, el año cerró con solo cuatro jurisdicciones mostrando alzas: Neuquén (2,7%), Mendoza (1,3%), Tucumán (0,6%) y Corrientes (0,2%). Por el contrario, en los veinte distritos restantes se registran caídas interanuales en diferentes magnitudes, donde se destaca la de La Rioja (-8,6%) como la más fuerte de país.

Politikón Chaco

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La ex Gran Hermano que festejó el baby shower a su bebé a los 7 meses de embarazo

La ex Gran Hermano Martina Stewart organizó...

La ex Gran Hermano que festejó el baby shower a su bebé a los 7 meses de embarazo

La ex Gran Hermano Martina Stewart organizó...

El abogado de Boniardi Cabra desmiente las acusaciones por las que está detenido

En medio de la tensión que rodea al juicio...