En el inicio de la entrevisa, la jefa comunal no ocultó sobre la grave situación de los pequeños y medianos productores afectados por la prolongada sequía que afecta la región.
”No hay agua y tampoco pastos y es muy caro poder sostener el tema de alimentación alternativa. Ahí la estamos remando y tratando de ayudarnos entre todos, donde la Municipalidad y la verdad que no damos abasto con el acarreo de agua para todos lados. Por suerte tenemos una muy buena red de distribución de agua que es municipal, pero también están las explotaciones más alejadas del Municipio y a varios kilómetros de distancia del ejido urbano”, describió Panzardi.
Admitió que muchos productores no tienen buena infraestructura y el agua acarreada ”se descarga en los tanques de agua o en represas, pero ocurre que la misma, en uno o dos días a más tardar, se filtra nuevamente”. ”Tenemos cierta capacidad de resistir y de seguir trabajando y produciendo, pero se hace se hace muy difícil. Los costos de energía son muy altos y los de mantenimiento en general se han disparado. Es bastante negativo el panorama”, advirtió.
En cuanto a los productores de cementera baja, que en Laguna Blanca son una cantidad importante, Panzardi que en este momento, ”el sector está muy resentido y ahora son muy pocos, porque son los que en este momento están más próximos al río que también está bastante seco. Las napas de agua se han ido mucho y hay muchas perforaciones que ya no dan agua. Si bien vivimos en una zona privilegiada donde tenemos ríos y la tierra es buena, lamentablemente venimos con un déficit hídrico de muchos años; que es acumulativo y que realmente se hace sentir y sobre todo afecta mucho a la producción”.
Respaldo en el inicio del ciclo lectivo
Consultada Claudia Panzardi sobre la situación financiera de la comuna que dirige, explicó que, ”tenemos un municipio muy bien administrado donde cada centavo va realmente a redundar en beneficio de la comunidad. Administro realmente priorizando lo importante y, en el comienzo de las clases, todos los chicos de mi pueblo tenían su bolsón completo de útiles escolares; y esta semana vamos a estar comprando zapatillas y no hace mucho dimos también mochilas. La ayuda escolar nosotros la fijamos en $130.000 para los hijos de los trabajadores municipales y los sueldos los pagamos el 25 de febrero”.
El presente electoral
La intendente de Laguna Blanca, que además preside el Consejo Provincial del Partido Justicialista chaqueño y ante el vencimiento de este martes de los plazos para inscribir las alianzas en todos los partidos políticos, sostuvo que ”ninguno ha tenido internas. Recordemos que no hubo PASO que es una instancia fundamental y a partir de mañana vamos a saber quiénes van a conformar los Frentes y a partir del 20 de este mes vamos a saber quiénes van a representarnos en las listas para poder competir en mayo”.
En cuanto va una posible postulación de su parte, reveló que, ”yo no hablé de ninguna candidatura y nadie me propuso nada. Estamos trabajando en el partido donde me toca una responsabilidad muy importante al frente del Congreso Provincial, que es el que va a tener que convalidar estas listas al no haber elecciones PASO”.
Dijo tener un diálogo permanente con el presidente del partido, Jorge Capitanich, y preguntada sobre diversas expresiones de sectores del Justicialismo local conde se habla de unidad pero no se reflejan en concreciones, Panzardi expresó que, ”hay cuestiones que por ahí me llaman un poco la atención. Hay líneas dentro del peronismo que en sí mismos no tendrían la capacidad para poder generar una apertura, y sin embargo la están planteando. Y ahí está la curiosidad de si realmente es para pujar por por distintos lugares en las listas o realmente están financiados desde otro sector; eso se va se va a poder dilucidar en pocos días más”
La ‘esperada unidad’
”¿Cuáles son los objetivos que nos unirían?.. no unidad a cualquier precio tan solo para ganar las elecciones, sino que sea una unidad donde – realmente a pesar de las disidencias o de los distintos puntos de vista – tengamos un proyecto político que nos identifique y al cual vayamos a defender en la Legislatura”, apuntó Panzardi.
Insistiendo que el PJ chaqueño, ”representamos un proyecto político donde tenemos la institución partidaria y un ámbito de debate. En la experiencia hemos visto – no pocas veces – que se han ocupado bancas desde nuestro Frente y después desconocen el mandato del Partido”.
”Y es algo que nos ha marcado, porque teniendo 17 legisladores del peronismo no pudimos retener la presidencia de la Cámara de Diputados. Ésas son las cuestiones que nosotros tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de unidad unidad. Por eso hay que tener una muy buena charla previa y se tienen que respetar los compromisos, a la decencia en la política hay que hacerla valer”, disparó Panzardi.
”La gente muchas veces se confunde, ya no entiende nada y tienen razón, porque hay dirigentes que un día dicen una cosa, y al otro día hacen otra. Creo que faltó autocrítica, no se profundizó, pero los que más la piden tampoco la hicieron teniendo responsabilidades al frente de Municipios en los que el peronismo les puso todo a disposición para la campaña para que se intendentes, para que hagan las mejores obras y sin embargo no las hicieron o no las terminaron. Y son distritos electorales realmente muy importantes en la provincia que hace dos años, cuando tenían que votar, no dieron los resultados que tendrían que haber dado. Esa autocrítica también hay que hacerla”, recalcó.
”La verdad que Capitanich fue una persona sumamente generosa para todo esos que hablan de renovación. Ningún dirigente en la provincia del Chaco dio tantas oportunidades a las mujeres y a los jóvenes, sobre todo”, apuntó la intendente.
”Me preocupa mucho que nosotros podamos llegar al mayor consenso en nuestro Partido y que podamos tener también una muy buena oferta electoral. Que podamos trabajar un paquete de leyes y que nos dejemos de pelearnos entre nosotros cuando a la gente poco y nada les importa. Lo que sí importa a la gran mayoría de nuestro pueblo es saber cómo va a conseguir trabajo, cómo va a salir de la precarización laboral y cómo va a poder llegar a fin mes. Estamos ya tocando fondo y volviendo realmente 20 años atrás”, cerró Claudia Panzardi.
