martes, 25 febrero, 2025

Tensión en Aerolíneas: tras su expulsión, Pablo Biró volverá al directorio de la estatal

Tensión en Aerolíneas: tras su expulsión, Pablo Biró volverá al directorio y se recalienta la escena gremial

El controvertido sindicalista fue elegido como representante de los trabajadores a partir de un acuerdo entre gremios. Las razones de su expulsión en 2024

25/02/2025 – 10:48hs

El funcionamiento interno en Aerolíneas Argentinas se encamina hacia una nueva instancia de tensión a partir de los cambios establecidos durante la última asamblea de accionistas de la estatal. Ocurre que Pablo Biró, el controvertido líder de los pilotos nucleados en el gremio APLA, fue elegido por unanimidad como miembro del directorio en representación de los trabajadores de la línea de bandera. De esa forma, Biró volverá a ocupar el lugar del que fue expulsado en octubre de 2024 acusado de accionar en perjuicio de la compañía. A mediados de enero, el dirigente sindical cargó duro contra Fabián Lombardo, CEO de Aerolíneas Argentinas, exigiendo mediante una carta documento la presentación de balances y estados financieros de la firma.

El gremialista vuelve a ese lugar a partir del acuerdo entre los sindicatos del sector, unidos en un frente que se opone a las decisiones de la cúpula de Aerolíneas Argentinas y reclama nuevos ajustes salariales.

Biró fue expulsado del directorio de la empresa acusado de operar contra la estatal a través de medidas de fuerza recurrentes y acciones que perjudicaron a miles de pasajeros. En octubre del año pasado, la empresa emitió un comunicado exponiendo las razones que motivaron la remoción del titular de APLA.

Las razones de la expulsión de Pablo Biró

«A pedido del principal accionista de Aerolíneas Argentinas, el Estado nacional, los miembros de la asamblea de accionistas votaron a favor de la expulsión de Pablo Biró del Directorio de la empresa por haber actuado recurrentemente en forma desleal y contra los intereses de la compañía que representa», informó la estatal en ese momento.

«Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA (pilotos), y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada, tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas. Tan solo este año, Biró participó y promovió 13 medidas de fuerza contra la aerolínea, muchas de ellas escudadas en supuestas ‘asambleas informativas’ que en realidad eran paros encubiertos», agregó.

La cúpula de la compañía afirmó, también, que las acciones del gremialista «llegaron al extremo de cuestionar la seguridad y capacidad operativa de la empresa, en las cuales él mismo tiene una responsabilidad compartida».

«Esta lamentable actitud solo produjo más perjuicios para Aerolíneas Argentinas, atacando la confianza de sus clientes y provocando una caída en su imagen institucional y comercial», se añadió desde Aerolíneas Argentinas.

Según trascendió, Biró retorna al directorio por efecto de sendas acciones judiciales promovidas por los gremios del sector.

Los sindicatos aseguran que el dirigente fue «mal echado» y se estarían incumpliendo artículos de la Ley de Sociedades que establecen que «los directores de cada tipo de acción de la empresa los designan y eventualmente los desplazan quienes son propietarios de esa acción».

En enero, el último cruce entre Aerolíneas y Biró

A principios de año, Biró reapareció en escena a partir de una carta documento en la que acusó a Fabián Lombardo, actual CEO de Aerolíneas Argentinas, de presuntos manejos irregulares.

En la misiva subrayó que Aerolíneas Argentinas ha incumplido con exponer sus números financieros, además de sostener no se conocen los detalles de los acuerdos vigentes con Mirgor y LATAM para el transporte de carga.

Desde la línea de bandera se disparó fuerte contra el líder sindical enfatizando que, respecto del acuerdo vigente justamente con LATAM, lo pactado «causa particular urticaria a Biró por su encono contra cualquier tipo de presencia de ese grupo en Argentina, que hizo manifiesta en incontables oportunidades».

«En cuanto al acuerdo de cargas con el grupo Mirgor, ese contrato fue firmado con presencia y aceptación del propio Biró en una reunión de directorio de enero de 2023, y no se modificó desde ese momento. Este es, en efecto, uno de los contratos más rentables de la compañía», ampliaron las fuentes.

La respuesta de la directiva de Aerolíneas Argentinas concluye con el dato de que los estados contables correspondientes al año 2023 ya fueron aprobados por el directorio «y están pendientes de aprobación de la asamblea de accionistas, que ya fue convocada a ese fin».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Liderazgo innato o adquirido

Muchas veces, en el afán de...

El Ipduv realizará el jueves un operativo integral para familias de Las Palmas y La Leonesa

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV)...