lunes, 21 abril, 2025

Los precios mayoristas subieron 1,5% en enero

El Indec informó este miércoles que los precios mayoristas aumentaron 1,5% en enero con respecto del mes anterior, a partir de la suba de 1,6% en los “Productos nacionales” y de 0,5% en los “Productos importados”.

Así, el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) acumula una suba de 43,8% con respecto al mismo mes del año pasado y una aceleración en comparación con el 0,8% registrado en diciembre. De hecho, se trata del número más alto desde septiembre de 2024, cuando había registrado un avance del 2%. Se supone que la evolución de los precios mayoristas es un indicativo de la tendencia próxima en minoristas.

A pesar de la relativa aceleración, el presidente Javier Milei celebró la “deflación en dólares”. A través de su cuenta de X, el mandatario expresó: “Otro mes más en el que la inflación mayorista estuvo debajo del crawling peg del 2% (ahora en 1%). Si a ello se le suma la inflación de los EE.UU., la deflación es aún mayor”. Además, le agradeció a Luis Caputo por ser “el mejor ministro de Economía de la historia”.

En cuanto al índice minorista, la suba de precios de enero fue de 2,2% y acumula 84,5% en los últimos 12 meses. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales contra diciembre. En el IPC-Indec, los mayores aumentos se registraron en Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Electricidad, gas y otros combustibles.

Mayoristas

Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Petróleo crudo y gas”, “Sustancias y productos químicos”, “Alimentos y bebidas”, “Productos refinados del petróleo” y “Productos agropecuarios”.

Con todo, los productos nacionales subieron 1,6%, mientras que los importados lo hicieron por debajo de esa marca, en el orden del 0,5%. La menor inflación en importados tiene coherencia respecto de los últimos datos que el Indec dio a conocer en materia de comercio exterior.

Según el último informe de balanza comercial, las importaciones sumaron 5.748 millones, con un incremento interanual de 24,6%, explicado principalmente por un aumento de las cantidades (37,0%), ya que los precios bajaron en un 9,0%. La caída nominal de precios más que compensa a la suba del tipo de cambio en el mes.

Por otro lado, los datos de comercio exterior muestran otro punto importante para el análisis de los precios mayoristas: las importaciones de bienes de consumo, que pueden traccionar a la baja al índice, aumentaron en enero un 47,5%.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno activó alerta máxima por amenazas contra el presidente Daniel Noboa

POLÍTICA El Gobierno denunció que estructuras criminales buscan...

Milei reveló que su hermana sabía que se levantaba el cepo y la expuso en la denuncia de los USD 400 millones

Javier Milei reveló que su hermana Karina sabía que...

Postales del Sábado de Gloria en Resistencia

Para los creyentes, hoy...