jueves, 13 febrero, 2025

Los efectos en el organismo de comer comida quemada

Seguramente, en algún momento de la vida, se haya comido algún alimento quemado, ya sean los bordes de una pizza, una rebanada de pan o el arroz pegado, entre otros. Incluso hay personas que les gusta el sabor de comidas demasiado tostadas.

Realizar esto de forma esporádica no supone ningún riesgo para la salud, pero cuando se lo hace de forma continuada puede ser nocivo para el organismo, tanto así que puede aumentar el riesgo de tener cáncer.

Por ello, varios expertos recomiendan cocinar estos alimentos a baja temperatura para preservar sus nutrientes y evitar que se quemen.

Según un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin, en Madison, la comida que se calienta a altas temperaturas libera productos químicos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) y alquilfenoles policíclicos (PCA).

Estos suelen formarse cuando los suplementos alimenticios ricos en grasas, jugos o líquidos se exponen a ciertos compuestos químicos, como el carbón o el petróleo, los cuales se absorben en los alimentos y se liberan al cocinarlos.

Expertos recomiendan cocinar los alimentos a baja temperatura para preservar sus nutrientes y evitar que se quemenShutterstock

El nutricionista y dietista Andrés Zapata, a través de su cuenta en TikTok, aprovecha para darles consejos a sus seguidores acerca de la alimentación que deben tener para llevar una vida saludable.

En el video, explica no solo la importancia de llevar una buena dieta diaria, sino también cómo preparar los alimentos antes de ingerirlos, ya que esto juega un papel importante en el organismo.

En una de sus publicaciones contó la importancia de evitar el consumo de las comidas quemadas y así evitar acrilamidas, las cuales son compuestos tóxicos que son perjudiciales para la salud del cuerpo humano.

“Las acrilamidas aparecen cuando se cocinan los alimentos a altas temperaturas, ya que tienen la capacidad de activar un sensor en nuestro cuerpo llamado NF-KB, el cual es el comandante central del proceso inflamatorio. Esto puede dar lugar a algunos tipos de cáncer, enfermedades neurológicas y autoinmunes”, comenta Zapata.

Por eso, el especialista recomienda evitar al máximo el consumo de alimentos quemados, como las arepas quemadas, el pan quemado, el arroz pegado, la carne quemada o cualquier otro alimento.

Una de las recomendaciones que da Zapata es preparar los alimentos mediante métodos como la cocción al vapor, el asado o el salteado, asegurándose de que no superen los 150 grados Celsius y evitando a toda costa que se quemen, por el bien de la salud.

El Tiempo (Colombia)

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas