miércoles, 12 febrero, 2025

Un fracaso anunciado: LitioMX ineficiente por falta de presupuesto y tecnología

ECONOMÍA

Las cifras reales de cuanto litio hay en el país sigue desconocida porque no hay presupuesto ni tecnología para operar.

Una jugada nacionalista promovida por Andrés Manuel López Obrador. Celoso de su litio, el presidente afirmó contundentemente: «No nos van a poner contra la pared; el litio que ambicionan las corporaciones extranjeras es de México.

Con esta postura, se implementó la reforma a la Ley Minera, la cual nacionalizaba el litio y dejaba su administración en manos de la paraestatal Litio Mx. Sin embargo, a un año de este anuncio, expertos advierten que el impulso del litio en México se ha estancado.

El mineral sigue bajo tierra, sin datos precisos sobre su calidad, cantidad ni viabilidad de extracción. Otra promesa incumplida del gobierno morenista.

| La Derecha Diario

El litio en Sonora: entre el optimismo y la desinformación

Desde 2020, el Servicio Geológico Nacional identificó zonas de exploración con posible litio en estados como Baja California, Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí y Jalisco. Sin embargo, la mayor apuesta del gobierno recae en Sonora, donde las expectativas son altas, pero también la incertidumbre.

Hasta 2024, no existe un dato oficial sobre la cantidad exacta de litio en México. El gobierno ha señalado que en Sonora se encuentra la llamada «Sierra de Litio», con una superficie de 234,855 hectáreas, según información del Diario Oficial de la Federación.

Incluso se llegó a afirmar que este yacimiento podría ser «el más grande del mundo», con 234 millones de toneladas de litio. Sin embargo, esta cifra fue una exageración. En realidad, de esos 234 millones de toneladas, solo 0.85 millones corresponden realmente a litio, mientras que el resto son arcillas comunes.

| La Derecha Diario

México no tiene la tecnología para extraer su litio

Uno de los principales problemas que enfrenta la explotación del litio en México es que no existe tecnología en el país para extraer litio de yacimientos en arcillas. Hasta ahora, solo Estados Unidos, Serbia y México han reportado reservas en este tipo de formaciones, pero ningún país ha logrado extraer litio con éxito de ellas.

Sin inversión privada y sin infraestructura, la nacionalización del litio parece haber sido un fracaso. El gobierno de López Obrador apostó por la soberanía del litio, pero lo hizo sin contar con un plan viable para su explotación. Actualmente, México no tiene la infraestructura ni la tecnología para aprovechar este recurso. A menos que el país invierta seriamente en investigación y desarrollo, el litio seguirá siendo solo una promesa incumplida.

| La Derecha Diario

➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas