sábado, 8 febrero, 2025

Milei evalúa retirar a la Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de que Argentina abandone el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), donde actualmente es miembro.

Según informaron fuentes cercanas a la Casa Rosada, la decisión estaría en línea con el enfoque crítico del Presidente hacia los organismos internacionales.

Un paso previo a la salida

Como antecedente a esta posible medida,  la Misión argentina en Ginebra, Suiza, decidió no participar en una sesión especial del Consejo convocada para tratar violaciones a los derechos humanos en Congo. Esta acción sigue la línea de Estados Unidos, que tampoco intervino en la reunión.

Argentina formó parte del Consejo de Derechos Humanos desde 2019 hasta 2024, y en 2022, bajo la presidencia de Alberto Fernández, ocupó la presidencia del organismo.

Críticas al Consejo y el precedente de Israel

El Consejo de Derechos Humanos está compuesto por 47 Estados miembros, elegidos anualmente por la Asamblea General de la ONU. Sin embargo,  ha sido objeto de críticas por parte de varios países. Según diplomáticos argentinos, en los últimos años el Consejo emitió más de 150 resoluciones contra Israel, cuestionando sus medidas de defensa frente a grupos como Hezbollah y Hamas.

En este contexto,  Israel anunció recientemente su retiro del Consejo. «Hace una hora he entregado al presidente del Consejo de Derechos Humanos la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado», declaró el embajador israelí Daniel Meron. Según Israel,  el organismo no ha condenado expresamente a Hamas ni a los atentados perpetrados el 7 de octubre de 2023.

| La Derecha Diario

Estados Unidos y su postura oscilante

Estados Unidos también ha tenido una relación fluctuante con el Consejo. En 2018, durante el gobierno de Donald Trump, se retiró del organismo por considerar que perjudicaba de manera sistemática a Israel y admitía como miembros a países con violaciones a los derechos humanos. No obstante, bajo la administración de Joe Biden, Washington revirtió esa decisión.

Críticas de Milei a la ONU

Javier Milei ya había manifestado su postura crítica hacia la ONU en su discurso del 24 de septiembre de 2023, durante la apertura de la 79º Asamblea General en Nueva York. En esa ocasión, calificó a la organización como un «leviatán de múltiples tentáculos» que impone una  «agenda ideológica» y anunció que Argentina dejaría su «histórica posición de neutralidad»  para posicionarse como defensora de la libertad.

El mandatario también criticó la ineficacia del organismo en la resolución de conflictos globales como la «aberrante invasión rusa a Ucrania» y cuestionó su rol en la soberanía territorial de los países,  aludiendo al conflicto de Malvinas. Asimismo, señaló que la ONU se convirtió en promotora de «violaciones sistemáticas de la libertad», refiriéndose a las cuarentenas durante la pandemia de COVID-19, a las que calificó como «delitos de lesa humanidad».

| La Derecha Diario

Salida de la OMS y el Acuerdo de París

La postura del gobierno de Milei hacia los organismos internacionales también se ha reflejado en otras decisiones recientes. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que Argentina abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), una institución que Milei calificó como «una organización criminal» por su rol en la pandemia.

Además, el Presidente ha expresado su intención de retirar al país del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático. Estas decisiones reflejan una política exterior alineada con una menor participación en organismos multilaterales y un enfoque basado en la soberanía nacional.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas