Los agentes de la Policía Caminera Silvana López y Gonzalo Leyes visitaron los estudios de CIUDAD TV para brindar una serie de recomendaciones y consejos a tener en cuenta para transitar en las rutas durante la temporada de vacaciones caracterizada por un mayor flujo vehicular y de controles. Además, se refirió a las infracciones más comunes como la falta de casco y documentaciones en la zona urbana y la utilización de luces bajas en las rutas.
La Caminera continúa con los controles iniciados el año pasado con motivo de las Fiestas de fin de año y, tras la primera parte de las vacaciones, se implementaron operativos fijos y móviles en toda la provincia del Chaco, tanto en rutas nacionales como provinciales.
En cuanto a los resultados de los operativos, Leyes apuntó que la “mayoría de las personas, cuando se mueven en su ámbito local, están acostumbrados a moverse sin el casco, sin las documentaciones, pero cuando tienen que emprender ya sea un viaje a otra localidad, a otra provincia o a otro país, se ponen las pilas y se ponen a averiguar”.
“Tenemos muchas consultas de cuáles son las documentaciones y dudas técnicas sobre el estado del auto, el sistema de retención infantil”, señaló el comisario y remarcó que en estos casos, la “mayoría de las personas trata de ir con todas las documentaciones para no tener ningún percance con alguna autoridad competente”.
Consultados sobre las infracciones más comunes en las rutas y caminos provinciales, López indicó que en los “puestos fijos limítrofes como en el puente General de Belgrano, la gente anda en regla” y señaló que sí “se ve mucho la falta de las luces bajas, que deben estar encendidas a las 24 horas”. A esto agregó que, en la zona céntrica, lo que más se nota es el no uso de casco. “Acá se relajan, no andan con las documentaciones correspondientes ni el casco. Se nota mucho el no uso de casco, tanto el conductor como acompañante del rodado”, recalcó.
Recomendaciones y consejos útiles
Leyes recordó que los conductores deben contar con la licencia, la cédula, el seguro y, en el caso que corresponda, también la revisión técnica. Apuntó además que” es obligatorio tener el grabado de cristales, ya que hay un decreto que obliga a tener el grabado del dominio del vehículo en todos los cristales del mismo”.
Entre las consultas más recurrentes, el comisario señaló el sistema de retención infantil e indicó que es obligatorio por la ley para los menores de 10 años. Aclaró que “también sistema de retención infantil es considerado, por ejemplo, los boosteros o elevadores, que se colocan debajo del niño y que justamente eso hace elevar al niño para que el cinturón no le pase la altura del cuello y si lo pase la altura del hombro y el pecho”.
Para las personas que viajan con mascotas, recomendó “trasladarlas con arneses que se conectan al cinturón de seguridad, que hacen que vayan de forma segura”. “Lo ideal es que vaya adentro del vehículo, cómodo, con aire acondicionado y con el arnés colocado, porque en el vehículo lo ideal es que tampoco nada vaya suelto”, detalló.
Por otra parte, Leyes también aclaró que “no hay dentro de nuestra normativa a nivel nacional y en la provincia del Chaco algo que prohíba el uso de ojotas”; no obstante, sostuvo que es recomendable por seguridad para el conductor utilizar “un calzado seguro y cómodo.
“Los elementos de prevención obligatorios con los que se deben contar son matafuego y baliza ubicados en un lugar accesible para el conductor o el acompañante del vehículo”, agregó.
Educación vial y controles
Los comisarios resaltaron que dentro de la Policía Caminera se destaca el eje de educación vial y las actividades destinadas a los más chicos. “Tenemos programado capacitación en toda la provincia del Chaco, en todos los niveles educativos y hacemos mucho hincapié los niveles iniciales y primarios porque ellos replican lo correcto del uso de la vía pública”, explicó López.
Por último confirmó que continúan en toda la provincia del Chaco operativos de control general y de alcoholemia. “En lo que va del año tuvimos poco índice de poco índice de alcoholemias positivas, la gente va concientizando y designan generalmente un chofer para que no se constate esta infracción”.