miércoles, 5 febrero, 2025

Otro intendente del PRO se suma a La Libertad Avanza

La semana pasada hubo muchas reuniones, eventos y fiestas de empresarios, banqueros, sindicalistas y periodistas en lugares veraniegos como Punta del Este, Pinamar y Mar del Plat, donde quedó muy claro que las próximas elecciones legislativas son clave para saber si la política económica y social impuesta por Javier Milei se podrá mantener hasta fines del 2027.

La fiesta de los 30 años del Hotel Costa Galana en Mar del Plata realizada el martes pasado fue sin lugar a dudas el acontecimiento de la semana y del mes.

El Círculo Rojo se reúne, en plena temporada de verano

Allí se dieron cita los empresarios más importantes de «La Feliz» y los mayores aplausos se los llevaron María del Carmen Álvarez Argüelles y su hija Claudia Álvarez Argüelles junto con Mirtha Legrand, cuando soplaron las velitas de una inmensa torta que en su centro tenía la réplica de uno de los hoteles de lujo más importantes de nuestro país.

Estas dos mujeres, sumadas a Manolo Álvarez Argüelles, son las principales responsables de la construcción de ese hotel marplatense inaugurado el 28 de enero de 1995 y del crecimiento del Grupo Álvarez Argüelles que en la actualidad cuenta con 8 hoteles en el interior del país y se prepara para hacer inversiones hoteleras en España.

Días después, ya en marzo, hubo una inauguración formal a la que asistió el entonces presidente Carlos Menem. Fue en los primeros tiempos de su gestión, los años del recordado 1 a l, un peso un dólar, que el matrimonio comenzó a visualizar el 5 estrellas, en realidad, a soñar con un hotel que todos los elogiaran.

Los festejos se realizaron en el lujoso hotel ubicado en Playa Grande con invitados especiales. «Es una empresa familiar que ha sabido evolucionar y crecer, adaptándose a los cambios sin perder nunca la esencia», aseguró Claudia Alvarez Argüelles, CEO del grupo empresarial que lleva su apellido.

Con una gran fiesta entre amigos, se celebraron el martes pasado las tres décadas del hotel Costa Galana, con la participación especial de Mirtha Legrand, quien acompañó a la familia Álvarez Argüelles, encabezada por María del Carmen y su hija Claudia.

Luego de una recepción con varias opciones de ‘finger food’ y los consabidos saludos entre amigos, Teté Coustarot ofició de maestra de ceremonia para dar la bienvenida a todos los presentes y brindarle el micrófono a Claudia Álvarez Argüelles, CEO del grupo empresarial que lleva su apellido.

«En nombre de la familia, les damos la más cálida bienvenida y les agradecemos por acompañarnos en esta noche tan especial», señaló.

Además agregó que «hoy celebramos con alegría y orgullo los primeros 30 años del Costa Galana, un proyecto nacido de la visión y del esfuerzo de dos personas extraordinarias: mis padres Manolo y María del Carmen».

Asimismo, la empresaria rememoró la llegada de sus padres desde España. «Fue hace 70 años, con poco equipaje material pero con el corazón lleno de sueños y esperanzas y tal vez no imaginaban la magnitud de lo que estaban iniciando; sí sabían de la dedicación al trabajo, la familia y la fe en un futuro mejor», afirmó.

También contó que la «pasión de mis padres por la hotelería y la gastronomía fue el cimiento de Álvarez Argüelles Hoteles», a los cuales describió como «una empresa familiar que ha sabido evolucionar y crecer, adaptándose a los cambios sin perder nunca la esencia».

Y así fue que «el 28 de enero de 1995, el cumpleaños de mi padre, este hotel abrió por primera vez sus puertas. Costa Galana es un referente de lujo y excelencia, partícipe de los momentos más importantes de la ciudad y convirtiéndose en un ícono de la hotelería de Mar del Plata y la Argentina», señaló.

Luego de anunciar los planes de expansión empresarial en el mercado internacional, agradeció al equipo, a los colaboradores y a «nuestra querida amiga Mirtha Legrand». Además, le dedicó palabras de «orgullo y admiración a mi madre, alma y corazón de nuestra familia. Muchas gracias por tu amor y tu confianza, por tu ejemplo inquebrantable de trabajo y dignidad. Esta empresa y este hotel son tu legado y de papá. Un legado que honramos y que seguirá creciendo en el futuro»

En esa fiesta el casi noventanero empresario Florencio Aldrey Iglesias, algunos lo llaman «El Dueño de La Feliz» recordaba cundo «Manolo Alvarez Argüelles junto a su esposa María del Carmen Cheda, entrega su tarjeta a los visitantes de la ciudad.

«Ellos estaban al frente del Hotel Europa, que alquilaban en el centro de Mar del Plata y estaban a tres cuadras del Casino y de la Playa Bristol», con un muy buen servicio de comida y recordaba además que en la entrada del hotel decía «Atendido por sus dueños», una frase que encerraba más que simple información comercial.

«Había mucho de visionario en mi padre», comentaba a algunos invitados Claudia Alvarez Argüelles, la CEO del grupo hotelero.

Contaba por ejemplo cómo una mañana su papá regresó al Hotel Iruña y avisó que ya tenía el lugar donde construir el hotel 5 estrellas, en un sector alejado, frente a Playa Grande.

Ambos se conocieron en un picnic organizado por la comunidad española en Buenos Aires, ella con 16, él con 21. «Cuando ella salía de la escuela, veía que él pasaba por su casa. La tercera vez que lo vio, de manera directa, como es mi mamá, le preguntó por qué lo hacía siendo que no le quedaba de paso: ‘Paso a verte’, le confesó él. Al año se casaron, y no se separaron más», recuerda Claudia.

Primero tuvieron el Hotel Europa y de allí pasaron al Hotel Iruña, en Diagonal Alberdi y la costa, entonces un edificio de dos pisos que ahora cuenta con siete pisos y ese último piso fue donde vivió la familia.

Uno de los invitados fue el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que suena como uno de los integrantes del Pro dispuestos a sumarse a las filas libertarias, como ya lo hizo el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Otro de los eventos del fin de semana fue el del sábado en el barrio de Villa Devoto, donde la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, encabezó una jornada de afiliación del partido, en la ciudad de Buenos Aires. A pesar de las altas temperaturas, y de la marcha contra las declaraciones de Milei en Davos hubo una gran cantidad de militantes y simpatizantes que se acercaron para formalizar su adhesión a la fuerza libertaria.

Este acto de afiliación podría considerarse como la primera acción proselitista de la presidenta de La Libertad Avanza en 2025, en el bastión de mayor interés para la titular del partido, y donde buscará disputarle poder al PRO.

Karina Milei se pone en campaña para distribuir cargos

Allí, entre la gente, un legislador libertario comentaba que por ahora, Karina no anunciará un candidato o candidata en CABA, pero se rumoreaba que la candidata a senadora podría ser la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la lista a legisladores porteños la podría encabezar el secretario de Medios y vocero presidencial, Manuel Adorni, quien goza de las preferencias de los hermanos Milei, algo que no es fácil de lograr dentro del Gobierno.

Tampoco descartan que Karina pueda encabezar un candidatura a senadora por la provincia de Buenos Aires, si se llegara a presentar Cristina Fernández de Kirchner como candidata en PBA. Karina tiene el mismo domicilio que Jorge Macri, ya que ambos viven en Vicente López manifestó irónicamente un colaborador de la secretaria General.

También se comentaba allí sobre el rol cada vez más importante que tienen dentro del Gobierno y del partido sus dos secretarias Belén Agudiez y Roxana Cuozo, quienes participaron de la foto del viernes pasado que mostró a Karina junto con los 3 legisladores porteños que responden a Patricia Bulrrich que se fugaron del Pro a la LLA.

El Gobierno reestructura su Gabinete de cara a las elecciones

Después de 30 días de quietud, en las últimas dos semanas, la secretaria general de la Presidencia dispuso la mudanza de Casa Rosada el Edificio Shell del vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, quien es además director por el Estado en YPF, cobraría unos 7 millones de pesos por mes y prepara el desembarco en lugar de funcionarios de Manuel Adorni.

La semana pasada logró también echar al secretario de Prensa, Eduardo Serenellini, de quien sospechaba que estaba recolectando fondos para el oficialismo a sus espaldas. Por otra parte, finalmente logró echar del partido libertario al legislador porteño, Ramiro Marra, a quien en círculos libertarios señalan por haber acordado con el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, votar a favor del Presupuesto 2025 de CABA junto con su socio y amigo el legislador Eugenio Cassieles y el legislador libertario Jorge Reta.

«Hay que preguntarle a Casieles que arregló con los Macri luego que se celebren las elecciones legislativas en la ciudad», comentó un joven libertario que trabajó con ambos.

La campaña de afiliación se realizó en la esquina de las calles Mercedes y Nueva York a muy pocos metros del Colegio Nacional Cardenal Copello, donde Karina y su hermano cursaron la escuela secundaria.

La acompañaron en ese lugar, María del Pilar Ramírez, presidenta de LLA en la ciudad; la diputada nacional, Lilia Lemoine; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, junto con legisladores porteños de LLA y muchos jóvenes libertarios.

Los últimos movimientos de la secretaría General de la Presidencia de la Nación podrían ser un adelanto de lo que será el manejo de las listas electorales de la La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones de medio término.

La principal novedad que se conoció este fin de semana es que «El Jefe» ya decidió quiénes serán las dos principales figuras de las que dependerá el armado de listas en los distintos distritos electorales.

Elecciones 2025: los dos alfiles de Karina Milei

Ellos serán el senador provincial y presidente de LLA en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, y la legisladora porteña y presidente de LLA en Capital Federal, María del Pilar Ramírez. A quienes acompañarán el secretario de Gestión Administrativa Eduardo «Lule» Menem y su primo el titular de la Cámara de Diputados Martín Menem.

Karina Milei le ordenó a sus principales operadores partidarios conformar una mesa política con los jefes de los bloques libertarios de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Río Negro.

Los dos figuras que se sentarán en la cabecera de esta mesa, que ya tuvo un primer encuentro el 18 de diciembre, donde invitaron a delegados de las siete jurisdicciones, que tendrán la responsabilidad de coordinar con sus respectivas legislaturas provinciales la elaboración de proyectos de leyes que tengan como base la Ley Bases aprobada el año pasado por el Congreso de la Nación

Esas leyes provinciales estarán vinculadas a seguridad, salud, explotación de los recursos naturales y el desguace del Estado, en sintonía con el modelo político y económico que viene impulsando la Casa Rosada.

Muchas de ellas serán presentadas al unísono en cada una de las cámaras, con lo que también buscarán un impacto a nivel nacional, sobre todo en medio del calendario electoral 2025 que, en algunos distritos, comenzará antes por los desdoblamientos de las elecciones en ocho provincias y con un calendario electoral que empezará en 7 de febrero en Santa Fe,con la presentación de las listas para la reforma de la Constitución Provincial y que seguirá con las elecciones legislativas PASO provinciales del próximo 13 de abril.

La mesa política legislativa que conducen Pareja y Ramírez tendrá una relevancia mayor en la Ciudad de Buenos Aires y en Santa Fe, que ya definieron que separarán sus comicios provinciales de la contienda nacional.

Por eso, la secretaria General de la Presidencia retomará en febrero sus recorridas de campaña, por todas aquellas ciudades que no alcanzó a visitar el año pasado.

Las que le habían quedado en la agenda son Bahía Blanca, que forma parte de una recorrida por la costa bonaerense que inició el 14 de enero en Mar del Plata. Luego viajará a Tierra del Fuego, Mendoza, Córdoba y Corrientes, entre otros destinos. Se prevé también que a mediados de abril encabece el primer congreso partidario de La Libertad Avanza a nivel nacional.

En tanto, el domingo al medidia, en un asado en Pinamar, en la casa de un empresario proveedor de las universidades nacionales se habló de la posible salida de un funcionario del Gobierno.

Auditorías en la UBA: fallo clave de la Justicia

El dueño de casa comentó que el Gobierno recibió el lunes pasado un fuerte revés en la Justicia, luego de que rechazaran la medida cautelar que pidió la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que expusiera datos acerca de reglamentos internos y documentos sobre movimientos financieros.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°3, que encabeza el magistrado Santiago Carrillo, argumentó que «las pretensiones analizadas exceden el limitado espacio de conocimiento inherente a este tipo de procesos e implicaría un anticipo de la cuestión de fondo, aspecto que debe ser juzgado en un marco de mayor amplitud de debate y prueba».

Otro de los invitados remarcó el fallo dice que «no puede soslayarse que la medida cautelar solicitada por la SIGEN, con el alcance que ha sido peticionada al definir su objeto, deviene inadmisible pues conllevaría un adelanto de la cuestión de fondo que a su vez produciría efectos jurídicos y materiales irreversibles»

También el juez se refirió a distintas publicaciones de la UBA en los últimos años. «Si bien el control externo que realiza la AGN sobre las universidades nacionales no se encuentra controvertido en este este litigio, no puede dejar de señalarse que tanto de la página web de la UBA como de la AGN, surgen publicados informes de los años 2023, 2013, 2009, 2008, 2006″.

Por último, el juez destacó que «en este análisis inicial, de las circunstancias reseñadas anteriormente y considerando que la UBA ha explicado las características de su sistema de gestión de documentos, cabe concluir que no surge elemento alguno que permita afirmar la existencia de un peligro cierto de que la documentación de respaldo requerida por la SIGEN ‘se extravíe o se altere'», concluyó.

Hay que destacar que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), a cargo de Miguel Blanco, había solicitado a la Justicia el mes pasado que la «Universidad de Buenos Aires presente la documentación referida a la utilización de los fondos públicos que le son asignados por el Poder Ejecutivo Nacional». El escrito fue impulsado por Blanco, con el patrocinio del Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra.

El documento presentado por la SIGEN especifica que el organismo rector del sistema de control interno «no pretende auditar planes de estudio, contenido, designación de autoridades, ni afectar la libertad de cátedra», como así tampoco «designar el auditor interno de la UBA».

Según explicó el empresario, desde el Gobierno están molestos con el resultado negativo y hay un poco de mal humor con el titular de la SIGEN. «El caso es muy parecido al del ex Procurador General de la Nación Rodolfo Barra que se tuvo que ir por el resultado de un fallo laboral adverso de la justicia contra el Gobierno algo que los libertarios no toleran», explicó el dueño de casa.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas