Protocolo de la Marcha
Las autoridades porteñas anunciaron un amplio operativo de seguridad y cortes de tránsito para acompañar la movilización. Habrá presencia policial y restricciones vehiculares en distintos puntos de la ciudad.
Cortes de calles y operativo en la Ciudad de Buenos Aires
- 14: se cortará el tránsito para permitir la instalación del camión principal en Plaza de Mayo.
- 16: la Policía de la Ciudad interrumpirá la circulación en las calles laterales entre Congreso y Casa Rosada.
- Presencia policial: los agentes estarán ubicados a dos cuadras de la marcha, salvo en la Avenida 9 de Julio, donde estarán visibles. En las cercanías del Congreso, solo se podrá circular por Entre Ríos.
- Plaza de Mayo permanecerá vallada, pero con libre circulación en Defensa y Reconquista.
- 20: se prevé una desconcentración, momento en el que el control del operativo pasará a la Policía Federal.
Marcha Federal LGBT: la respuesta «antifascista y antirracista» a los dichos de Javier Milei
Esta semana el vocero presidencial Manuel Adorni intentó aclarar las declaraciones del Presidente en relación con la «ideología de género» y la pedofilia. Aseveró que «detrás de una causa noble como tu libre elección sexual, y adoptar un niño, se puede ocultar un acto de perversión o criminal«.
Embed – Federación Universitaria Argentina on Instagram: «MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO. ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA Las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos no solo representan un ataque directo a las mujeres y diversidades, sino que forman parte de un plan sistemático de desmantelamiento de derechos y conquistas sociales. Su desprecio por la igualdad de género y la diversidad se alinea con su embestida contra las Universidades Nacionales, pilares fundamentales de la educación pública, el pensamiento crítico y la construcción de una sociedad más justa. Es por ello que expresamos nuestro más enérgico repudio a sus comentarios que denigran y menosprecian la lucha por los derechos de las mujeres y las diversidades. Nos preocupa la intención mencionada de eliminar la figura legal del feminicidio y las leyes de paridad de género, lo cual representa una afrenta directa a los avances logrados en la protección de las mujeres y las minorías en nuestro país. Estas medidas no solo ignoran la realidad de la violencia de género, sino que también ponen en riesgo la vida y la integridad de miles de personas. Resulta sustancial recordar que Argentina ha sido pionera en la región en la promoción de los derechos de las mujeres y las diversidades, con hitos como la legalización del aborto en 2020 y las masivas movilizaciones contra los femicidios. Desmantelar estas conquistas es un acto de violencia institucional que no podemos tolerar. No pasarán. Los discursos de odio y medidas regresivas no podrán destruir las conquistas que hemos alcanzado. La lucha por un país más justo e inclusivo continúa. No daremos ni un paso atrás. Esta sábado 1 de febrero, nos vemos en las calles de todo el país defendiendo nuestros derechos #EstudiantesALaCalle»
El periodista, escritor y activista Lucas ‘Fauno’ Gutiérrez apuntó al respecto: «Me parece peligrosísimo que como representantes del pueblo ni siquiera tengan la tenacidad de sostener sus dichos«. El doctor en Ciencias Sociales Luciano Fabbri le diría a quienes confían en Milei que «censurar agendas, estigmatizar identidades e instalar pánico moral es exactamente lo contrario a la libertad».
La actriz y activista lesbiana en Identidad Marrón – Jujuy, Sara Pérez, celebra que esta marcha se defina como antirracista y señala: «Si nos ponemos a mirar el avance de la derecha, ¿a qué sectores afecta? Desde hace bastante tiempo que los más vulnerables tienen un color, tienen un fenotipo en la Argentina y justamente es marrón, es indígena».
El Gobierno aprovecha la movilización del colectivo LGTB para polarizar con la oposición
En Casa Rosada siguen de cerca el desarrollo de los preparativos y los repudios del arco político, que el jueves incluyeron expresiones de la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, y la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
dia-del-orugllo-gay.webp
La estrategia libertaria es polarizar con el colectivo de organizaciones sociales, gremios y partidos políticos que se manifestaron en contra del discurso presidencial.
Fuentes de diálogo directo con Milei aseguraron a este medio que en el Gobierno consideran que las adhesiones a la protesta no afectan a la gestión sino que «muestra quiénes están del lado de una agenda que no le importa a nadie».
En este marco, la estrategia libertaria es polarizar con el colectivo de organizaciones sociales, gremios y partidos políticos que se manifestaron en contra del discurso presidencial.
Convocatorias LGBT en todo el país luego del discurso de Javier Milei en el Foro de Davos
La realización de la Marcha se decidió hace una semana en una Asamblea LGBT en Parque Lezama, en la que las diversidades se congregaron tras los polémicos dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
En la cumbre, el mandatario relacionó la homosexualidad a la pedofilia, al afirmar que «desde estos foros se promueve la agenda LGBT» y que «la ideología de género constituye lisa y llanamente el abuso infantil, son pedófilos«. El Presidente lo dijo a partir de un caso de abuso de una pareja en Estados Unidos hacia sus hijos adoptivos.