domingo, 16 noviembre, 2025

El Gobierno de Milei planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

La ministra Pettovello tiene proyectado dar de baja el programa “Volver al Trabajo” y reemplazarlo por un sistema de capacitaciones. De esa manera, planifica un ajuste millonario. El presupuesto de la asistencia social retrocederá el año que viene un 85 por ciento en comparación a 2023.

Luego de licuar el valor de los planes sociales, a los que mantiene congelados en unos miserables 78 mil pesos desde hace dos años, Sandra Pettovello planea directamente llevarlos a cero y reemplazarlos por un sistema de “vouchers”, el extranjerismo que parece ser su palabra favorita.

La ministra de Capital Humano planea para el año próximo desarmar progresivamente el programa “Volver al Trabajo”, que absorbió la mitad del viejo “Potenciar Trabajo”, o sea a unos 600 mil beneficiarios y beneficiarias, algunos desempleados, otros changarines y otros miembros de la Economía Popular.

Según pudo averiguar Página/12, ese programa ya tiene fecha de vencimiento en 2026, probablemente a partir del mes de abril. Y será reemplazado por un “voucher” para “capacitarse” en distintos oficios, hasta progresivamente dejar de cobrar la ayuda estatal. De esas capacitaciones participarían algunas empresas, entre ellas Arcos Dorados (McDonalds). En ese marco, los movimientos populares ya se están organizando para salir a la calle a enfrentar la medida.

De San Cayetano a Mc Donalds

Pettovello viene trabajandorama de capacitaciones a partir del año que viene. Para eso ya puso a disposición de las empresas el galpón que el ministerio tiene en La Paternal, al que llamó Centro de Formación Laboral en Oficios, y que ya fue visitado por gerentes de McDonalds.

La propuesta para las empresas no es nueva: que capaciten desocupados que reciben el plan para incorporarlos paulatinamente a su planta de trabajadores a cambio de beneficios impositivos. Un esquema que ya intentaron implementar otros ministros del área, como Juan Pablo Zabaleta, durante la gestión de Alberto Fernández. Incluso el propio exministro de Economía, Sergio Massa.

Salvo en un pequeño porcentaje de casos de éxito, todos fracasaron en aquella idea malgastada de “convertir planes en trabajo” que siempre fue mirada con desconfianza por las organizaciones de la Economía Popular, que tienen un planteo alternativo, basado en empoderar y fortalecer sus propias unidades productivas, surgidas de los barrios. Esa visión era apoyada por el Papa Francisco.

Pettovello, ahora, va por todo: a diferencia de sus antecesores, su idea de reemplazar “planes por trabajo” esconde además un ajuste: los “vouchers” para capacitarse reemplazarían directamente al cobro del beneficio, dejando sin ayuda estatal a un universo de 600 mil beneficiarios.

El primer paso hacia el ajuste del programa fue a princpios de 2024, cuando el Gobierno decidió finalmente reemplazar el Potenciar Trabajo, que cobraban 1,2 millones de personas, por otros dos: “Acompañamiento Social” y “Volver al Trabajo”. La segmentación se basó en que al primer grupo, bajo el ala de la Secretaría de Niñez y Familia (ex Desarrollo Social) ingresaran los mayores de 50 años y las madres de cuatro o más hijos; mientras que al segundo, bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo, lo hicieran los menores de 49.

Ese segundo grupo, ya había avisado entonces Pettovello, recibiría “orientación y asistencia en la búsqueda de empleo, capacitación y promoción de emprendimientos productivos”. Ahora son los que, con esa excusa, quedarían bajo la guillotina.

En ese marco, Pettovello también cortó relación con los trabajadores y las organizaciones de la Economía Popular, con los que ya no tiene vínculo político ni prácticamente diálogo, luego de una pelea que además incluyó los recortes a los comedores y merenderos de los barrios.

En esta nueva etapa, ya apeló a una suerte de privatización, más que una “intermediación”: detrás de los “vouchers” aparecerán empresas como la propia McDonalds, una de las primeras que ya se anotó en la iniciativa al menos con cierto interés. Otra es la fábrica de pinturas Sinteplast, pero no son muchas las firmas que por ahora se anotaron.

Básicamente, el proyecto, que se encuentra en etapa de prueba piloto, busca que los beneficiarios puedan “canjear cupones por cursos” y prácticas profesionales en empresas privadas y centros de formación. Todo, de todos modos, está todavía muy verde.

Ajuste y más ajuste

Claro que los vouchers, además, reemplazarán los fondos directos asignados al programa “Volver al Trabajo”, es decir que lo reemplaza. Eso sgnificaría un ajuste millonario para las arcas del Ministerio que ya está clarificado en el Presupuesto para el año que viene.

Según el análisis del Presupuesto 2026 de la Asociación por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el área de Trabajo, Promoción y Asistencia Social retrocedería en un 65,4 por ciento en términos reales respecto a los valores de 2023 ACIJ. Un ajuste brutal, que obviamente incluye no sólo la licuación sino la eliminación del Potenciar Trabajo.

“El grueso de la caída en esta función se produjo principalmente al reemplazo del programa Potenciar Trabajo por Volver al Trabajo y Acompañamiento Social -con un presupuesto muy inferior-, y las reducciones en Prestación Alimentar -compensada parcialmente con el aumento de la AUH-, y el derrumbe de las partidas de Integración Socio-urbana y Abordaje Territorial”, dice ACIJ en el análisis presupuesto 2026.

Pettovello, igualmente, es una de las voces que dentro del Gobierno no apuestan a un ajuste tan brutal. Otros funcionarios, como el ex desregulador Federico Sturzenegger, por ejemplo, agitan la idea de echar todo por tierra, sin medir las consecuencias sociales de los recortes.

“El problema es el modelo”

La decisión le pondría fin a diez años de vigencia real del Potenciar, que había sido creado fines del 2016, bajo el gobierno de Mauricio Macri, luego de que el Congreso sancionara la Ley de Emergencia Social. Entonces se llamó Salario Social Complementario. Fue cambiando de nombre y de diseño, hasta congelarse con Milei antes de transformarse en voucher a partir de 2026.

Pero el planteo ya fracasó. Uno de los dos programas que se crearon en su reemplazo, el “Volver al Trabajo”, es en verdad una reedición del “Programa De Inclusión Laboral” que había sido creado por Massa y por Alberto Fernández a través del decreto 565/2023, publicado el 31 de octubre pasado, antes de la segunda vuelta presidencial.

Aquel programa era una continuidad de otros que ya habían perseguido el mismo objetivo de capacitar a beneficiarios del Potenciar Trabajo e incluirlos en el mercado formal, sobre todo en Pymes que recibían a cambio beneficios impositivos. A inicios de 2023, según información pública a la que accedió este diario, apenas un centenar de beneficiarios del Potenciar Trabajo habían conseguido empleo formal a través del “Puente al Empleo”. El problema no son tanto las políticas, sino el propio mercado de trabajo.

Página 12

Más Noticias

Noticias
Relacionadas