Este domingo 26 de octubre Argentina elige la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, una excelente posibilidad para hacer valer el derecho a votar a nuestros representantes en el Congreso de la Nación. Es quizás, el único momento donde el poder y la decisión se horizontaliza y nuestro sufragio vale igual que el de todos los ciudadanos y además, se cuentan de a uno y después de las 18 horas.
Por Pedro Cáceres
Según la Camara Nacional Electoral son 36.477.204 los ciudadanos habilitados para votar en todo el país en las elecciones legislativas de medio termino. En la provincia del Chaco los electores son 1.015.693 y la principal incognita de estos comicios es la concurrencia a las urnas. Es de esperar que cada habitante de este gran territorio, haya podido escuchar y evaluar la importancia real de este turno electoral.
No es una elección mas, para el oficialismo es un hecho trascendental, se trata de lograr el respaldo de una gestión que ya lleva veintidós meses y que con la grandilocuencia que lo caracteriza al Presidente, se autocalifica como el mejor gobierno y el que mas reformas hizo en la historia.
‘La Libertad Avanzo o Argentina retrocede’, fue el slogan de campaña. Es la única alianza que se presenta con la misma identidad en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para la principal oposición, representada por Fuerza Patria, es una alternativa crucial, es la que mas legisladores en ambas cámaras renueva y por lo tanto, el compromiso es mayor. En catorce distritos entre los que se encuentra el Chaco, va como Fuerza Patria, en los otros diez se identifica como Frente de la Victoria y otras acepciones que reconocen al Partido Justicialista como el eje de los frentes electorales.
Ha sido muy importante el trabajo territorial de los dirigentes distritales. Ponerle un freno al titular del Poder Ejecutivo fue la esencia de la campana. Un resultado positivo tal cual esperan, va a posicionar inexorablemente, nuevos liderazgos.
Otra de las opciones electorales es Provincias Unidas, un frente de seis gobernadores entre los que se encuentran los radicales Maximiliano Pullaro, (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir, (Jujuy), del PRO Ignacio Torres, (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martin Llaryora, (Cordoba), tienen el objetivo de generar un polo de poder que los posicione para el 2027.
La otra fuerza política que se propone revalidar sus pergaminos es la izquierda que en sus diferentes expresiones, espera renovar lo que pone en juego y aumentar su representación.
Los diferentes sondeos de los encuestadores presentan una eleccion donde la polarización va a ser determinante y la concurrencia a las urnas fundamental.
Aunque son muchos los factores que definen una elección, este domingo van a pesar los vaivenes políticos y económicos en que se debate la Argentina actual.
