Durante el encuentro, en el que también participaron representantes del sector transportista, se abordaron distintos ejes de trabajo vinculados al tránsito seguro, las capacitaciones dirigidas a transportistas y la implementación de controles con criterios unificados entre ambas regiones.
El objetivo común es claro: preservar la vida, mejorar la seguridad vial y optimizar el tránsito en las rutas del país.
Luego de la reunión de la Región Centro y Litoral, realizada esta semana en la ciudad de Córdoba, autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba, junto con la coordinación de la Subsecretaría de la Región Centro, acordaron una serie de acciones conjuntas orientadas a fortalecer la prevención y el control en materia de seguridad vial.
Las provincias participantes coincidieron en la necesidad de sostener políticas conjuntas y operativos coordinados, marcando un antes y un después en el trabajo cooperativo regional. “Los siniestros viales y los delitos vinculados al transporte no reconocen jurisdicciones ni fronteras; por eso el trabajo federal y articulado es la clave”, coincidieron las autoridades presentes.
Como resultado directo de esta mesa de coordinación, hoy jueves se desarrolló un operativo conjunto en el puesto de Santa Sylvina, en el límite con Gato Colorado, provincia de Santa Fe. Allí, fuerzas policiales de Santa Fe y Chaco continuaron con el Plan Integral de Orden y Protección Vial, que involucra a distintos organismos del Estado.
Toda esta operatividad fue diagramada por la Subsecretaría de Seguridad Vial del Chaco, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia del Chaco, en forma conjunta con la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe, en el marco de un trabajo coordinado y federal entre ambas jurisdicciones.
Entre los organismos participantes también se destacó la presencia de Vialidad Provincial, encargada del pesaje de los vehículos para evitar el deterioro de las rutas; ATP, que controla la trazabilidad de los cargamentos mediante la Carta de Porte para prevenir el transporte de mercadería robada; y la Subsecretaría de Transporte, que supervisa la correcta logística y la regulación del transporte en las rutas. Por su parte, la Policía Caminera del Chaco y Policía de la Provincia de Santa Fe realizaron controles integrales de documentación y seguridad vehicular, verificando DNI, licencias de conducir, cédulas, identificación de los vehículos, revisión técnica obligatoria y seguro vigente. Desde la organización destacaron que este tipo de tareas conjuntas fortalecen el federalismo y la cooperación interprovincial, demostrando que el trabajo coordinado entre las jurisdicciones siempre es más efectivo que las acciones aisladas.
“Estamos construyendo una red de seguridad vial que une provincias, equipos y voluntades. El compromiso es uno solo: cuidar la vida de cada persona que transita por nuestras rutas”, concluyeron los representantes provinciales.