viernes, 26 septiembre, 2025

Las reservas del BCRA crecieron casi US$ 2.000 millones por una fuerte compra de dólares del Tesoro

Luego de cerrar el cupo de los US$ 7.000 millones del agro por la eliminación temporal de las retenciones, las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) pegaron un salto de US$ 1.889 millones este viernes y analistas financieros lo adjudican a una compra voluminosa del Tesoro por más de US$ 1.300 millones. A pesar de esa dinámica y de la baja del dólar, el equipo económico reinstauró una medida que restringe las operaciones cambiarias.

Frente al drenaje de divisas que acusó el Gobierno durante las últimas semanas, la mega liquidación del sector agroexportador permitió robustecer la posición en moneda extranjera con la mira puesta en los pagos de deuda que caen en enero por más de US$ 4.000 millones.

Deuda en pesos: el Gobierno renovó los vencimientos pero creció la demanda de cobertura cambiaria

Fuerte compra de dólares del Tesoro

El respaldo de la administración de Donald Trump a la gestión libertaria descomprimió el escenario financiero y permitió que los bonos soberanos se recuperen, haciendo retroceder el riesgo país hasta los 1.058 puntos básicos tras rozar los 1.500. El anuncio de un salvataje, cuyos detalles todavía no trascendieron, sirvió para disipar temporalmente la tormenta que se gestaba en los mercados por la desconfianza en el programa oficial.

En simultáneo, el oficialismo aplicó un recorte total de las retenciones al campo hasta el 31 de octubre o hasta cumplir con un cupo de US$ 7.000 millones. Este último requisito se cumplió en tan solo 72 horas. La idea del equipo económico era poder suministrar un flujo al Mercado Libre de Cambios (MLC) que reduzca la volatilidad cambiaria y, a la vez, engrose las arcas del Tesoro de la Nación.

De esta manera, las reservas internacionales experimentaron un fuerte salto al cierre de la semana y terminaron en US$ 41.238 millones. Si bien no hubo una confirmación oficial, distintos economistas y especialistas en finanzas estimaron que el aumento intradiario de casi US$ 1.900 millones respondería, en un 70%, a compras de la cartera liderada por Luis Caputo.

A lo largo de la semana, las exportadoras liquidaron U$ 3.617,9 millones y el Tesoro habría adquirido unos US$ 1.700 millones. Es decir, menos del 50% de lo liquidado por el agro, al que todavía le restan inyectar US$ 2.682,1 en la próxima rueda hábil. Con estas compras, los depósitos del Palacio de Hacienda en moneda extranjera ascenderían a US$ 2.300 millones, de acuerdo a los cálculos de Martín Polo, jefe de estrategia en Cohen Aliados Financieros.

«Es importante recordar que el lunes termina el plazo de 72 horas para liquidar los dólares de las declaraciones juradas del agro. Ayer el volumen de MAE fue US$ 835 millones y hoy US$ 702 millones. Por lo tanto, estamos convencidos que las ventas del agro están yendo en lo que se llama ‘operatoria en bloque’ contra el Tesoro», definió el analista de Grupo IEB, Nicolás Cappella.

Siguiendo esa línea argumental, Cappella detalló que Caputo compra las divisas por fuera del MLC «para evitar hacer bajar mucho el precio (ya que es 10 veces el volumen operado en una rueda)«. En concreto, Economía arregla por fuera de las vías convencionales a un precio determinado que acuerda con los privados y que se verá reflejado en las cuentas del Tesoro en los próximos días.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como economistas locales de distinto pelaje ideológico le pedían al Gobierno que retome la adquisición de divisas para fortalecer su posición de cara a los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera. Cada vez que el oficialismo acumuló reservas, bajó el riesgo país ya que los bonistas entienden que existen mayores chances de cumplimiento del pago.

El gran interrogante es qué ocurrirá con el tipo de cambio una vez que cesen las liquidaciones del complejo agroindustrial. Todavía restan 20 jornadas financieras hasta los comicios de medio término y no se descarta un escenario de regreso de tensión cambiaria.

Claudio Loser: “Las reservas netas de Argentina son negativas”

Reinstauraron parte del cepo cambiario

Mientras tanto, el Banco Central reinstauró parte del cepo al tipo de cambio: las personas físicas que compren dólar oficial deberán esperar 90 días para poder acceder a las cotizaciones financieras del billete verde, conocidas como MEP y contado con liquidación (CCL).

«El objetivo es claro: evitar presión en el dólar, particularmente a partir del ‘rulo’, que permitía ganarse la brecha con los dólares financieros. Así, el Tesoro tendría menos competencia para comprar los dólares liquidados», apuntó un informe de GMA Capital.

En tal sentido, Federico Furiase, uno de los colaboradores más estrechos de Caputo, explicó que «la medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC». «Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios», sumó.

Para el director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño, el regreso de la «restricción cruzada» implica que «el mercado de cambios volvió a estar segmentado, para sacar demanda del segmento oficial e impedir arbitrajes». «Eso es más brecha y la brecha es más presión sobre los productores locales de transables. Es anti producción. La razón es no haber comprado reservas internacionales cuando se debía por forzar el esquema«, cuestionó.

El director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, coincidió al señalar que «no es auspicioso que tras apoyo del Tesoro de USA, diluvio de agro-divisas (90% de US$ 7.000 M en 3 días hábiles), la semana termine con nuevas restricciones (cruzada) a personas físicas». «Vuelve brecha y esperemos que el Tesoro haya comprado fuerte: a partir de octubre el desierto«, concluyó.

MFN/DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El fantasma del cepo reapareció en el mercado

El Gobierno anunció este viernes el regreso de una...

Estudiantina 2025: coordinan acciones con vistas a la fiesta del domingo 28

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con...