El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria e intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce, habló sobre la campaña electoral y la situación del municipio. Resaltó la renovación generacional en el peronismo, los avances en servicios públicos y producción local, y también las dificultades económicas que enfrentan las comunas. “Los municipios cada vez somos más paragolpes de los problemas de la sociedad”, sostuvo.
El intendente de Las Garcitas y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Sergio Dolce, analizó en CIUDAD TV el desarrollo de la campaña electoral y realizó un repaso por la gestión municipal, con énfasis en servicios, producción, educación y la situación económica actual.
“Es una campaña corta pero muy intensa, muy activa. En mi caso personal comparto la gestión como intendente, así que sigo trabajando en el municipio y a la tarde destino mi horario para acompañar a los candidatos y candidatas. Recorrimos ya los 70 municipios de la provincia del Chaco, ciudades, pueblos y algunos parajes de El Impenetrable”, señaló.
Sobre la representación política, destacó: “En la lista de Fuerza Patria somos tres intendentes. Estamos desdoblando mucho esfuerzo. Es una experiencia nueva para nosotros los intendentes, la estamos haciendo con un total compromiso hacia el partido y hacia nuestros compañeros militantes. Somos una generación de los 40 que nos merecíamos tener esta posibilidad”.
Dolce sostuvo que el contexto económico atraviesa la gestión diaria: “La economía ha caído y se está sintiendo mucho. En los municipios los recursos cada vez son más escasos y las demandas más grandes. El deterioro social de los barrios y los sectores más vulnerables es muy grande ahora y la primera puerta que golpean es la de los municipios. Muchas veces hoy ya la gente no tiene ni siquiera para un sepelio. Los municipios cada vez somos más paragolpes de los problemas de la sociedad”.
En relación a los servicios públicos, remarcó: “Hoy en Las Garcitas tenemos un servicio de agua potable que se aproxima a 2.400 usuarios. Todo se pudo llevar adelante con recursos propios y con personal municipal. A más de 30 instituciones les llevamos agua totalmente gratuita, pero tenemos que tener un recupero de la distribución, porque Las Garcitas paga el agua. Lamentablemente, el convenio con APA tiene tres meses de atraso y eso nos dificulta más el acarreo y el pago del combustible”.
También se refirió al acompañamiento de instituciones locales: “Trabajamos y nos hacemos cargo de instituciones educativas, sociales, centros de salud rurales y muchas veces ayudamos a los destacamentos policiales. Muchas escuelas rurales tienen alumnos albergados y es indispensable que lleguemos con agua, porque si no tienen que suspender las clases”.
En el plano productivo, destacó el impacto del frigorífico municipal: “Desde Las Garcitas impulsamos hace unos años un proyecto que se logró terminar y poner en funcionamiento. Es el segundo frigorífico municipal de la provincia, cuenta con tránsito provincial y genera trabajo para 15 a 17 personas. Hoy estamos faenando entre 320 y 350 cabezas por mes y queremos llegar a 500. Potenciamos a los pequeños ganaderos, les dimos valor agregado a su producción y hoy la carne faenada en nuestro frigorífico se distribuye en toda la provincia”.
Dolce agregó que también avanzan en nuevos proyectos: “Estamos por trabajar en un saladero porque ahora se abrió el mercado del cuero. No es mucho lo que se gana, pero también es algo que podemos concentrar, tratar y vender”.
En materia educativa, resaltó el crecimiento de Las Garcitas: “En el Instituto Terciario hoy hay un abanico importante de carreras y eso generó una industria en el pueblo. Se construyeron más de 260 departamentos en pocos años para albergar a los alumnos. También logramos abrir la carrera de educación física con 600 estudiantes de toda la región, y eso movió la economía interna del pueblo”.
Dolce concluyó subrayando la importancia de articular esfuerzos: “Siempre he puesto lo mejor para llevar adelante las políticas educativas y sociales en nuestro pueblo, pero en estos momentos críticos es bueno que el Estado pueda articular rápidamente los pagos hacia los municipios, que somos colaboradores y resolvemos muchas veces los problemas donde el Estado provincial no llega”.