viernes, 26 septiembre, 2025

El dólar mayorista se hunde hasta los $1.350, y ya opera por debajo del nivel preelectoral

Los mercados aguardan definiciones concretas tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Nueva York.

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado y por el cual liquidan los agroexportadores, se hunde hasta los $1.350 para la venta, luego de que el lunes sucedieran dos anuncios clave: la baja de retenciones al agro y la inminente confirmación de un acuerdo con EEUU que otorgaría oxígeno a las arcas del Banco Central (BCRA).

El mercado, en tanto, permanece atento a la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. La atención está puesta en posibles anuncios vinculados a un eventual “salvataje” de Estados Unidos al Gobierno argentino.

De esta forma, el mayorista ya opera $15 por debajo del nivel previo a las elecciones y casi un 10% por debajo del techo de la banda, e incluso por debajo del nivel de ventas del Tesoro antes de las elecciones.

Los contratos de dólar futuro operan con bajas de hasta el 6%. El mercado “pricea” que el tipo de cambio mayorista a finales de septiembre será de $1.340, y que en diciembre llegará hasta los $1.455, lo que supera el techo de la banda.

A su vez, en Banco Nación (BNA) ya se consigue a $1.325 para la venta y a $1.375 para la compra. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica a $1.787,5.

Entre los paralelos, el dólar blue cae $60 a $1.415 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. Por su parte, el dólar MEP se hunde 3,1% a $1.383,17 y la brecha contra el mayorista es de 1,7%. En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) baja 3,4% a $1.391,41, con un spread del 2,1% frente a la cotización oficial.

“La baja se da sin haberse concretado aún un ingreso significativo de ventas del agro. El volumen operado al momento es de u$s262 millones. Habrá que ver en qué nivel el Tesoro considera razonable volver a comprar dólares. Las últimas compras las había hecho en torno a los $1250”, expresaron fuentes del mercado.

Para algunos operadores, el Gobierno no busca encontrar un “piso”, porque considera la posición vendida del BCRA en futuros. Manifiestan que también es “importante seguir de cerca la brecha entre MEP y oficial, para entender qué nivel de los pesos que recibe el agro vuelven al dólar vía actores sin restricción cruzada”.

Lo fundamental para que el esquema funcione es que se reanclen las expectativas y que las bandas vuelvan a ser creíbles, incluso luego de las elecciones, advierten.

El lunes, el mercado anticipa que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo en los próximos días, favorecido por la mayor liquidación del agro y una menor demanda de divisas tras el anuncio de apoyo de EEUU. La asistencia brindaría al Gobierno un respiro clave para sostener la calma cambiaria hasta las elecciones.

” Argentina es un aliado sistémicamente importante de EEUU en América Latina, y el Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, expresó el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

Fuente: Ámbito

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Estudiantina 2025: coordinan acciones con vistas a la fiesta del domingo 28

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con...

La Policía hizo RCP a un niño y lo salvó

Los efectivos...