sábado, 6 septiembre, 2025

Luces verdes, amarillas y rojas para el día después

  • ¿Qué nueva etapa se abre mañana, 8 de septiembre, una vez conocido el resultado de la elección bonaerense? Daniel Marx, un experto muy consultado que transitó varios gobiernos, diferencia esta situación de la que se vivió en el tequila de fines de 1994, el cisne negro que le apareció a la convertibilidad de Domingo Cavallo. En su visión, esta vez es diferente por el superávit fiscal y un sistema financiero reducido y sin descalce de monedas. En un informe menciona que el objetivo del Gobierno es tratar de suavizar movimientos entre oferta y demanda de divisas, que el tipo de cambio se mantenga estable y no se altere la dinámica de precios. Como herramientas cuenta con la tasa de interés en pesos y varias medidas cambiarias sobre distintos rubros. “La apuesta es que luego de la incertidumbre por las elecciones bajen las tensiones”. Pero observa que las reservas internacionales siguen sin reaccionar, aunque se sostienen, y que la meta pactada con el FMI, aun corregida, es de cumplimiento cuestionado. A su vez, caen los depósitos en pesos del sector privado desde el desarme de las LEFI, hay vencimientos importantes de títulos en pesos del Tesoro, se desaceleran los préstamos y depósitos privados en pesos y aumentan la mora y los cheques rechazados. Así las cosas, las dificultades en la actividad económica son evidentes.
Economista Daniel Marx
  • Una noticia agridulce en este contexto viene del campo. Un informe de Equilibra menciona que en un escenario con precios similares a los actuales, las exportaciones agroindustriales alcanzarían US$46.600 millones en 2025, una caída de 3% respecto a 2024, por menores precios para casi todos los granos y subproductos y menor producción de complejos soja, carne y leche. Pero el bloqueo de Estados Unidos a los productos de Brasil “puede tener efectos importantes en las exportaciones de carne vacuna de Argentina. Representa una oportunidad de mayor exportación a EE.UU. reemplazando a Brasil; pero también puede perder parte de su principal mercado actual, China, por la competencia con el país vecino”, señalan. Las retenciones aportarían entre US$5.300 millones y US$5.900 millones al fisco. Y advierten sobre la volatilidad por la incertidumbre respecto a la guerra comercial entre EE.UU. y gran parte del resto del mundo y los conflictos bélicos.
Cosecha de maíz el último abril en la provincia de Buenos Aires.
  • Con un 83% de avance, Techint está por inaugurar una obra en Chile que cambia la historia en el manejo de los recursos hídricos en la región. Se trata de la desaladora, una planta que desaliniza el agua de mar y a su vez tiene un sistema de impulsión. Se trata de uno de los proyectos de infraestructura hídrica más importantes en Latinoamérica. Paolo Rocca, presidente de Techint, la recorrió la semana pasada. “Es único, y no solo satisface la necesidad de la minería chilena, sino que abre el camino a nuevos espacios de trabajo”, dijo. Contempla un acueducto, tres estaciones de bombeo, líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones, un reservorio y un sistema de distribución, que abastecerán de agua a tres grandes minas del Distrito Norte de Chile.
Paolo Rocca
  • El código QR se ha transformado en el principal medio de pago del país. Pronto Pago, de capitales locales y una de las líderes en cobranzas extra bancarias, recibe mensualmente pagos de impuestos y servicios provenientes de unas 6.000 empresas y se realizan a través de códigos QR interoperables. Según el BCRA se concretaron 61,7 millones de transacciones en el último período, lo que representa un incremento interanual del 36,1%. El QR en facturas ya representa el 8,78% de las transacciones de recaudación que realiza la empresa por todos los medios de pago, contra menos del 1% hace un año atrás.
  • Choice Hotels International llega a Argentina con Radisson Blu Bariloche, un cinco estrellas, tras una inversión de US$ 13 millones. Promete 210 puestos de trabajo. Es el primer Radisson Blu que ya cuenta con otras ubicaciones como Aruba, Vancouver en Canadá, Santiago en Chile y Chicago en los Estados Unidos. El desarrollador y propietario del lugar donde se levanta ese hotel de la cadena estadounidense es el grupo Capitalinas de capitales locales.

Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Daniel Osvaldo, el ex de Giannina Maradona, protagonizó un escándalo en público con su nueva novia veinteañera

Daniel Osvaldo tuvo una destacada trayectoria como...

Daniel Osvaldo, el ex de Giannina Maradona, protagonizó un escándalo en público con su nueva novia veinteañera

Daniel Osvaldo tuvo una destacada trayectoria como...

Al final, la Constitución de Santa Fe incluyó una mención a la Iglesia católica

Finalmente, la Iglesia católica quedó mencionada expresamente en la...