domingo, 7 septiembre, 2025

El error que detectaron las autoridades y que las llevó a dar de baja los documentos

Luego de que se conociera la noticia de que miles de pasaportes con fallas fueron emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y entregados al Consulado en San Pablo, Brasil, antes de que las autoridades notaran el error, fuentes oficiales dieron más detalles a LA NACION sobre el error reportado: una tinta de seguridad que se utiliza para verificar su autenticidad.

El incidente afectó de lleno a los argentinos en el país vecino, a los que el Consulado les pidió que devolvieran la documentación porque no estaban habilitados a viajar con ella. También podría significar una vulneración en la seguridad del pasaporte argentino para viajar a, al menos, 170 países sin visa.

El incidente que llevó a la impresión de pasaportes defectuosos se relaciona con una tinta negra de seguridad que es suministrada por un proveedor alemán al Renaper. Esta empresa brinda este servicio exclusivo de las máquinas desde hace doce años.

Miles se vieron afectados por el incidenteShutterstock

Lo que hace que esta tinta sea tan particular es su reactividad al espectro infrarrojo, que es lo que permite que sea leída por los equipos de control migratorio en los aeropuertos. En este caso, el problema radicó en el tipo de tinta de personalización en la máquina de impresión, que viene del proveedor alemán, según confirmaron las mismas fuentes.

Aunque la falla es invisible al ojo humano, es detectable a través de los equipos de lectura en puestos migratorios. Por ello, cuando las autoridades notaron que la tinta en las libretas no reaccionaba correctamente al espectro infrarrojo, decidieron retirarlas y aplicar los protocolos correspondientes.

Argentina se suma a un sistema internacional de verificación de pasaportes electrónicos

Además, pudieron notar que se trataba de un error y no de pasaportes falsos debido a una medida de seguridad adicional que tiene el documento. “Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por Renaper, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar”, indicaron desde el organismo.

El error recayó sobre las libretas pertenecientes a la serie “AAL”, con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088. Los afectados recibieron un correo electrónico en que se notificaba la necesidad de la devolución. Tras ello, deben esperar a la impresión de un nuevo pasaporte.

Desde Renaper especificaron que la situación está resuelta desde hace varias semanas y que la producción continúa con normalidad.

Sin embargo, no se sabe si podría haber más personas afectadas por este error por fuera de aquellos que recibieron pasaportes del Consulado de San Pablo. Según pudo confirmar LA NACION, el consulado de Montreal, Canadá, también entregó pasaportes defectuosos aunque por el momento las autoridades no se pronunciaron al respecto.

Allí un argentino recibió un mail de la oficina diplomática con el que le advertían de la situación. “Debido a circunstancias fuera de nuestro control, los pasaportes debieron ser devueltos a la Argentina para su verificación. Los mismos serán chequeados por el Renaper. Si no se encuentran afectados, serán devueltos a nuestro consulado. De lo contrario, el Renaper informó que los volverá a imprimir”, señaló el correo.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

A qué hora se conocen los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Los bonaerenses irán a las urnas este domingo 7...

Máximo Kirchner, en La Plata: «Me preocupa lo que hace ‘Toto’ Caputo»

El diputado nacional Máximo Kirchner votó este...

No desviemos la conversación

Pareciera que el centro de la cuestión que...