sábado, 6 septiembre, 2025

El escándalo de los audios: el peronismo pide el juicio político a Bullrich y la interpelación a Karina Milei

Con el presidente Javier Milei en Estados Unidos y en la antesala de las elecciones en la Provincia, el peronismo presiona en el Congreso con la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y suma un el pedido de juicio político a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambas medidas serían en el marco del escándalo generado por la difusión de los audios sobre un presunto pago de coimas en la agencia de discapacidad.

En la sesión convocada este jueves en la Cámara Alta para tratar el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, pidió que la hermana del Presidente se presente a dar explicaciones en el Congreso por los audios que la vinculan con el presunto caso de corrupción.

Por eso, el senador por Formosa pidió que en la próxima reunión de Labor Parlamentaria se debata la posibilidad de pedir la interpelación a Karina Milei, quien según argumentó deberá concurrir al Congreso ya que ostenta un cargo con rango de ministro. «Sobre ella pesan graves acusaciones. No estamos hablando de un chisme de televisión sino de acusaciones de un secretario de alto rango, de confianza del Presidente, abogado del Presidente», remarcó el senador.

En este contexto, Mayans remarcó que en ningún momento desde el Gobierno se dijo que la grabación era falsa. Previo a la sesión, el jefe del bloque K había anticipado la decisión de bajar el pedido de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, ante la imposibilidad de reunir los dos tercios de los votos.

En ese escenario, el senador también arremetió contra Eduardo «Lule» Menem, quien según reclamó en su discurso también debería concurrir a dar explicaciones al Senado, donde figura como empleados desde hace más de 40 años.

Es que el subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia fue mencionado en los audios que se le adjudican al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre el presunto escándalo de corrupción en ese organismo.

Pero Mayans también aprovechó para pedir a la Cámara de Diputados que acuse ante el Senado a la ministra Bullrich por la denuncia que presentó por la “producción, manipulación y difusión sistemática de grabaciones” atribuidas a funcionarios y exfuncionarios del gobierno de Javier Milei.

Vale recordar que en su presentación, la funcionaria describe los hechos como una “operación de inteligencia no institucional”. «Diputados tiene que acusar a la ministra Bullrich por este disparatado acto y por la falsa denuncia poniendo en alerta a todo el sistema de seguridad nacional», argumentó Mayans.

Un poco exagerado, el senador comparó lo ocurrido con los audios sobre presuntas coimas en la ANDIS con el caso Watergate, el escándalo ocurrido en la década del ’70 por el robo de documentos que terminó con la renuncia del presidente Richard Nixon tras intentar encubrir a los responsables.

«Esto me hace acordar al caso Watergate donde el presidente lo negaba hasta que aparecieron las cintas. Y si hay algo que ha  hecho este Gobierno es cansarse de mentirle al pueblo argentino», remató.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El aviso de Berlanga sobre el público visitante para el Vélez – Racing de la Libertadores

06/09/2025 21:27hs.La obtención de la Supercopa Argentina es una...

Excursio ganó un duelo clave y se metió en la pelea por el Reducido

06/09/2025 19:15hs.Excursionistas logró un triunfo clave en el Bajo...

El error que detectaron las autoridades y que las llevó a dar de baja los documentos

Luego de que se conociera la noticia de que...