El secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé, repasó los desafíos de los primeros meses de gestión y las acciones implementadas para garantizar servicios, recaudación y orden financiero. “Hoy contamos con 26 camiones compactadores que cumplen con la recolección”, destacó, y subrayó que las prioridades de la administración son “orden, transparencia y austeridad”.
El secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé, se refirió en los estudios de CIUDAD TV a los primeros meses de gestión y a las medidas tomadas para ordenar las finanzas municipales y garantizar la prestación de servicios. “Estos meses de gestión fueron agitados y, de a poco, nos estamos acomodando. Todos los días tenemos cosas para hacer y tenemos que seguir mejorando diariamente, pero la estamos llevando”, expresó.
Roffé recordó que “cuando asumimos, los dos primeros meses, hasta febrero incluido, fueron de sangre, sudor y lágrimas para juntar hasta el último centavo para poder pagar los sueldos”. En esa línea, explicó que también debieron afrontar deudas con la empresa de recolección de residuos: “Hubo que arreglar con ellos, es para agradecerles porque se portaron muy bien, aceptaron la situación de que recién asumimos y nos empezaron a prestar el servicio con el compromiso nuestro de qué les íbamos a ir pagando”.
Actualmente, el municipio cuenta con “26 camiones compactadores propios, que se adquirieron 16 en junio del año pasado y luego 10 más en agosto y septiembre, con lo cual tenemos 26 camiones que cumplen con todo el servicio de recolección”.
En cuanto a la proyección económica, Roffé fue cauto: “El futuro que nosotros visualizamos no es tan promisorio, no es tan fácil, con lo cual nos estamos manejando mes a mes”. Aclaró que las obras previstas se concretarán de acuerdo a la disponibilidad: “Existe todo un programa, sobre todo de obras públicas y de ampliación de servicios, pero de acuerdo a la recaudación y a los fondos disponibles se irán realizando las obras previstas en el presupuesto y las que se prevean para el próximo año”.
El funcionario destacó las premisas de gestión: “Desde el primer día teníamos que manejarnos con tres: orden, transparencia y austeridad. La austeridad y gastar en lo que había que gastar nos iba a permitir seguramente generar esto que se ha generado”. Entre esas medidas, mencionó la creación de “fondos anticíclicos para estar resguardados ante una situación complicada, como de hecho la hubo”.
En materia de recaudación, indicó que “sigue siendo lo que habíamos previsto para este año” y detalló que “tuvimos una recaudación muy importante el primer trimestre porque hubo mucha gente que anticipó el pago de tributos de forma anual”. Según explicó, esto respondió a la política de descuentos: “El intendente presentó la iniciativa de premiar a los buenos contribuyentes con un 20% de bonificación, que se sumaba a otro 20% por pago anual adelantado. Imaginate que tuvieron una bonificación de un 40% cuando la inflación prevista no va a superar el 30%”.
Esto, aseguró, permitió desmentir versiones sobre un supuesto impuestazo: “Quedó al descubierto que era una mentira lo de la oposición”, y además facilitó generar el fondo anticíclico. “Fue muy importante la recaudación este año y tuvimos el acompañamiento del contribuyente porque hemos dado sobradas muestras de que los fondos que aportan se traducen en bienes y servicios”, agregó.
Entre los avances en servicios, mencionó el trabajo en “recolección de residuos, barrido y limpieza, el mejoramiento de espacios como el Domo del Centenario y el Parque, y la ampliación del área de cultura y turismo”, destacando que Resistencia fue recientemente designada como “la quinta ciudad del país en materia de eventos y convocatoria”.
Asimismo, señaló que “se está trabajando en inspecciones a locales comerciales, controles bromatológicos y medidas en tránsito”, al tiempo que resaltó la modernización administrativa: “Hoy el ciudadano no tiene necesidad de ir al municipio, se hace todo a través de la web: habilitaciones comerciales, certificados libre de deuda, boletas y pagos”.
Roffé subrayó que la gestión es de transición: “Había que ordenar mucho, lo estamos haciendo, y vamos a dejar preparado el municipio, con las bases sentadas para que haya un despegue real de nuestra ciudad y que vuelva a ser lo que fue hace 20 años”.
Finalmente, destacó el rol de los empleados municipales: “Los trabajadores tienen que estar tranquilos. Lo prioritario es el sueldo de los empleados porque sin ellos no se podría hacer todo lo que se hace en la ciudad”. Agregó que la administración regularizó la situación previsional: “Cuando asumimos había una deuda, la pusimos al día y mensualmente se paga absolutamente todo lo que corresponde a los sueldos, retenciones, aportes y convenios”.