El Automóvil Club Argentino (ACA) prepara la XXII edición del Gran Premio Histórico Argentino, la carrera que tiene como objetivo rememorar los Grandes Premios entre los años 1957 a 1975. Según informan desde el club, hay más de 120 autos inscriptos para esta entrega.
Con el calendario confirmado, la carrera comenzará el 12 de septiembre en la Sede Central del ACA, tras la exhibición de los vehículos en el parque cerrado ubicado en Mariscal Castilla, entre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta.
La primera etapa llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche. La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso.
Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos. Finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación:
Esto demuestra que la 22° edición es completamente distinta a la anterior, ya que el año pasado el recorrido incluía Junín, Santa Rosa, La Pampa, Neuquén, San Martín de los Andes y Bahía Blanca, finalizando en Mar del Plata.
Una novedad que trajo el ACA es que este año hay una nueva categoría que abarca a autos contemporáneos. Es decir, autos nafteros desde 1985 hasta 2025, quedan excluidos los convertibles y las pickups.
En cuanto a los autos clásicos, en esta edición serán admitidos todos los automóviles de las categorías Turismo Histórico hasta el año 75 y Turismo GT desde año 76 hasta el año 1984 inclusive que figura en el Anexo I del Reglamento General de la Categoría GPA como así también todos los automóviles de Turismo de Carretera que, a juicio de la Comisión de Homologaciones del Automóvil Club Argentino, representen el espíritu de la categoría. Asimismo, todos los autos inscriptos por el Campeonato Argentino GPA deberán poseer el Carne GPA que emite el ACA solicitud de los interesados.
Para saber más información específica sobre qué autos son admitidos y qué documentación deben poseer se recomienda ingresar al sitio oficial de la carrera y leer el reglamento.
Por otro lado, todas las tripulaciones deberán entregar cinco kilogramos de alimentos no perecederos al finalizar cada etapa antes de entregar el Carnet de Ruta. Todos esos alimentos tienen un fin benéfico.
Y como suele ocurrir, el plan no se limita únicamente a competir, sino que muchos pilotos viajan con un segundo auto en el que los acompaña su familia para recorrer y disfrutar de los rincones del país. Desde lo turístico, la carrera también representa un gran beneficio, ya que cada localidad del recorrido recibe la visita de una extensa caravana de vehículos clásicos.