El candidato a diputado nacional por el Frente Integrador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, se refirió al escenario político de cara a las elecciones de octubre. Presentó la lista que encabeza junto a César Picón y Clara Pérez Otazú, cuestionó la fragmentación del justicialismo, recordó medidas de su gestión como gobernador y planteó propuestas en salud, seguridad y cultura. “Tenemos que ir al Congreso a aportar ideas, no a levantar la mano”, expresó.
El candidato a diputado nacional por el Frente Integrador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, analizó en los estudios de CIUDAD TV el panorama político electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. “Competimos en el 2019. Después hicimos buenas elecciones y entró Darío (Bacileff Ivanoff). Después, con una buena elección, yo lo acompañé como diputado nacional. Uno compite contra las estructuras y depende de las elecciones”, señaló al ser consultado por la trayectoria de su espacio y su vuelta al escenario político.
En relación con el justicialismo, recordó: “Siempre quise la unidad en el justicialismo. Cuando vine, en el 2019, quería competir adentro. Los dos únicos que queríamos las PASO éramos Capitanich (Jorge), que era intendente, y yo que había sido su compañero de fórmula. Decidieron bajar las PASO en la Cámara y la bajaron. Entonces todos tuvimos que armar un sello. Yo hice el Frente Integrador, Gustavo hizo el CER y Coqui el Frente Chaqueño. En síntesis, no me fui del PJ, soy afiliado”.
Respecto de la lista que impulsa para el 26 de octubre, detalló: “Trabaja conmigo César Picón, que va como primer candidato a senador, y como segunda candidata está Clara Pérez Otazú. Yo encabezo la lista de diputados, me siguen Natalia Elisabeth Hernando, Darío Bacileff Ivanoff y Silvia Rosana Fabbro. Apuesto a los jóvenes y no puedo abandonar esta estructura”.
En ese marco, remarcó: “La política tiene conductores, no jefes. Esos son los límites que uno pone. Así se desmembró tanto el PJ y hoy la mayoría de las listas son derivaciones del justicialismo”.
Bacileff Ivanoff también se refirió a su experiencia de gestión: “Bancaricé los bolsines, hice la tarjeta alimentaria. La gente iba al banco, sacaba su plata y compraba. Se terminaron los mercenarios intermediarios. Arreglé con los docentes, no tuve conflicto con el sector. Goberné un año y medio y seguí obras por todos lados con plata de Lotería”.
Sobre las prioridades legislativas, advirtió: “Voy a ir a la Legislatura a pelear por las cosas de la gente, pero no a pelearme con los otros diputados ni a insultarlos. Si tengo que hablar con el presidente de turno, lo voy a hacer”.
En materia de salud, fue crítico: “Vos no tenés idea lo que sucede en los hospitales de la provincia. Hay hospitales en los que no se hacen guardias de 24 horas. La realidad es preocupante”. Consultado sobre seguridad, afirmó: “No puede existir una ley de narcomenudeo, porque las penas son menores. Eso tiene que ser competencia federal. Y tenemos que tener una policía que se dedique exclusivamente al narcotráfico y a la trata. Porque le están haciendo daño a nuestros niños y a nuestra juventud”.
Sobre el trabajo legislativo, expresó: “Es necesario que los levantamanos no vayan al Congreso. Que vaya gente a aportar una idea. Hay que apostar a eso en los partidos políticos”.
También hizo hincapié en la necesidad de un proyecto cultural: “Tenemos que trabajar en eliminar el odio, la violencia, apostar a la seguridad y fomentar la cultura. En eso tenemos que poner los recursos y la voluntad”.
“Tenemos un grave problema en la población, que la gente no quiere votar. Están desencantados con el sistema político. Por eso ganó Milei también. Pero ahora hay mucha gente que está rebobinando, planteó y, de cara a su eventual labor en la Cámara baja, concluyó: “Vamos a ir al Congreso a tratar, a través de leyes, de regularizar esta situación. Bajar los impuestos realmente, como el presidente prometió. La prioridad son los chaqueños, es trabajar para nuestro pueblo”.