miércoles, 20 agosto, 2025

«Se pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba», dijo la abogada de las víctimas del fentanilo

La abogada de las familias de pacientes que murieron por fentanilo contaminado expuso que “se pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que pasaba”, y manifestó que “nunca se protegió el bien de la salud como se debía”. Adriana Francese destacó este martes que previo al conocimiento de los primeros casos “se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma”.

Exempleada de HLB Pharma: «En el laboratorio todos sabían que ese lote de fentanilo había dado positivo»

Francese apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro debido a que “son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera. Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado”, ratificó en radio Splendid AM990.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La abogada confirmó que en el desarrollo de la investigación se intentó la exhumación de algunos cuerpos, “pero se determinó no realizarla”. Aseguró que están peritando “historias clínicas de las víctimas”.“Este lote se fabricó 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado. No se respetó la cuarentena del lote”, sostuvo.

Acerca de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), la defensora señaló que “hay irresponsabilidad. No se hizo lo que se debía hacer. Nunca se protegió el bien de la salud como se debía”.

Por último, reveló que “la querella también pidió la investigación de los funcionarios que sabían lo que estaba pasando”.

La madre de una víctima por fentanilo contaminado cruzó al aire a Ariel García Furfaro: «Sos responsable de todas las muertes»

¿Cuál es la posición de Francese hasta el momento?

Adriana Francese es la abogada que representa a varias familias y actúa como querellante tras la muerte de su sobrino, Renato Nicolini, actualmente gestiona cuatro casos y espera sumar entre seis y siete más, cuyas familias han presentado documentación movilizadas por el vínculo entre los fallecimientos y el lote de fentanilo contaminado.

Francese ha destacado la relevancia de las pericias que se han realizado hasta el momento para establecer las responsabilidades de los laboratorios y de todos los involucrados en la cadena de producción, distribución y control. A su vez, resalta la necesidad de determinar con precisión la relación entre las víctimas y el laboratorio responsable, además de identificar las fallas en los protocolos que deberían haber evitado estas tragedias.

La letrada rechaza la versión del dueño de HBL Pharma, Ariel García Furfaro, quien alegó un presunto sabotaje. Francese argumentó que esta explicación contradice las evidencias de alertas previas por malas prácticas, retiros de productos y notificaciones de contaminación cruzada e infecciones manejadas por ANMAT desde años anteriores.

MU/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas