miércoles, 20 agosto, 2025

Las pymes atraviesan un momento difícil, aseguran desde la CAME

La dirigente de CAME, Beatriz Tourn, reconoció este martes que las pequeñas y medianas empresas argentinas se encuentran atravesando “un momento difícil” por la disminución del consumo y destacó que desde esa entidad se trabaja en brindar herramientas para sostener y apuntalar a las pymes.

Sobre la situación actual, la dirigente de CAME reconoció que “estamos atravesando un momento difícil”. Y advirtió que “los índices mensuales nos indican que hay una disminución en el consumo, para lo cual desde nuestra entidad estamos trabajando denodadamente en cada una de las provincias, fomentando y también haciendo posible misiones comerciales, rondas de negocios y todas las herramientas para sostener y apuntalar a las pequeñas y medianas empresas e industrias que nosotros representamos”

En ese contexto, consideró que “en la macroeconomía tenemos la certeza de que la inflación ya no es el gran problema que tenemos que llevar adelante y estar tan alertas en nuestras empresas, pero sí, por lo que nos toca ahora, es justamente tener convenios con las entidades bancarias para promociones y hacer todo lo que está entre nuestras herramientas para apuntalar el comercio minorista y a las pequeñas empresas”.

“Nosotros representamos a las PYMES, estamos preocupados por la situación, pero también nos ocupamos permanentemente y trabajamos con cada uno de nuestros sectores para sobrellevar este tiempo y llevarle a cada una de nuestras PYMES soluciones y herramientas. No solamente para el consumo, el apuntalamiento viene en toda la capacitación tecnológica, también acercarles herramientas financieras, no créditos propiamente dichos, pero sí todo lo que tienen las entidades financieras, como los bancos, mercados de capitales, fiduciarias, bolsas de comercio, todas esas herramientas que están en los mercados, acercarles a nuestras PYMES, capacitarlos también”, señaló Tourn.

En ese sentido, reconoció que “hay algunos empresarios que todavía no tienen en esa gimnasia de acceder a esas herramientas financieras y creo que es nuestro deber hoy día fomentar, inculcar y también capacitar sobre esto. Ustedes saben que cuando los recursos son pocos, hay que tratar de utilizarlos de la mejor manera posible, administrar los recursos austeramente y hacer que se mengüen los costos”.

“También nosotros tenemos un sector que trabaja sobre la eficiencia energética y el sello de triple impacto. Eso hace a que nuestras empresas puedan tener acceso a una medición del consumo energético que tiene y con expertos que se forman conjuntamente con la Fundación Bariloche, se los visita, miden la madurez, el uso de la energía y les acercan soluciones que hacen que ahorren a fin de mes el consumo”, concluyó la dirigente de CAME.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas