sábado, 16 agosto, 2025

Rodríguez Saráchaga: Si no sacás una diferencia abrumadora en La Matanza, tenés muy complicada la elección

En diálogo con Canal E, el analista político y especialista en comunicación José María Rodríguez Saráchaga advirtió sobre el peso estratégico de La Matanza de cara a las elecciones y criticó el enfoque plebiscitario de los candidatos.

La Matanza como eje de la campaña

Para Rodríguez Saráchaga, septiembre es el mes bisagra. “Septiembre está muy parejo por el peso específico que tiene La Matanza”, explicó el analista, remarcando el valor político de ese distrito como plataforma para inclinar la balanza electoral.

Según su visión, tanto el oficialismo como la oposición están apostando tácticamente a sus figuras en la provincia. “Kicillof, que en ese sentido es mucho más conservador que Milei, lo que está haciendo es gritando un poquito, pero poniéndole al frente a Magario”, señaló, diferenciando las estrategias de ambos frentes.

Mientras Milei apuesta a su imagen personal, replicando un esquema “a lo Perón”, “es como que lo juega todo a ‘vote a Perón’ votando a sus candidatos”, advirtió Rodríguez Saráchaga. Pero ese planteo tiene riesgos: “Si te plebiscitás vos, si te ponés vos, perdiste vos”, afirmó con énfasis.

Escenario incierto y votos “a las 2 de la mañana”

En cuanto al escenario de votación, Rodríguez Saráchaga no se guardó críticas. “Es una elección, por decirlo menos, complicada en cuanto a las reglas democráticas”, disparó. Mencionó dificultades como la falta de boleta única, el corte de luz previo al cierre de listas y la complejidad de fiscalizar en zonas como La Matanza profunda. “Aparecen siempre votos a las dos de la mañana”, alertó.

Esto, sostiene, obliga al oficialismo a lograr una ventaja contundente en ese distrito: “Si no sacás una diferencia abrumadora en La Matanza, tenés muy complicada la elección”. Las demás secciones, especialmente el Corredor Norte y el interior, estarían en manos opositoras.

Frente a este panorama, Rodríguez Saráchaga predice una pos-elección confusa: “Pase lo que pase, Milei y el Gobierno van a salir a festejar. Perdiendo por poco pueden incluso salir a festejar igual”, anticipó, y añadió: “Lo que pase, después de la elección, los dos van a salir a celebrar el resultado, sea el que sea”, salvo un resultado demasiado abultado.

Figuras del PRO y el intento de «operativo clamor»

Sobre los candidatos, el analista destacó la contradicción de que las principales figuras de La Libertad Avanza en la provincia no provienen de ese espacio: “Las dos figuras más importantes que pone La Libertad Avanza en la provincia son Montenegro y Valenzuela, que son dos PRO”, detalló. Para octubre, en cambio, “ponen un propio, requete recontra propio, que es Espert”, indicó, recordando que Milei ingresó a la política como su vice.

También se refirió al armado del peronismo y al intento de reposicionar a Máximo Kirchner: “Están intentando un operativo clamor con Maxi. Perdón que se los spoileé, pero no va a pasar, no va a suceder”, ironizó. A su juicio, “va a ser una pulseada entre Cristina y Kicillof, pero sin el operativo clamor que nunca va a terminar de pasar”.

Finalmente, relativizó el impacto directo de septiembre en octubre para algunos espacios: “La Libertad Avanza puede perder septiembre y ganar octubre igual, que es la que realmente le importa al Gobierno”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas