El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de Expo Real Estate, en el Hotel Hilton, un encuentro con desarrolladores inmobiliarios donde dio algunas novedades para el sector de la mano de nuevos créditos, pero además aprovechó la ocasión de tirar con munición gruesa a la oposición al enfatizar que ninguna ley favorable para el país puede ser sancionada por la conformación actual del Congreso.
El jefe del Palacio de Hacienda fue muy duro con el Congreso al sostener que “nada que sea bueno para el país puede pasar por ley porque el Congreso quiere que al país le vaya mal”. En esos términos, afirmó que la actual conformación del Congreso tiene por objetivo que al país “no le vaya bien”.
Vaca Muerta, entre el boom inmobiliario, los «gaps» energéticos y la deuda industrial
“Todo el mundo duda: ¿No volverán estos merda a hacer lío?”, señaló Caputo en la presentación.
El ministro reconoció que en todos los planos existe la incertidumbre acerca de cómo seguirá la Argentina ante las próximas elecciones.
Los anuncios para el sector inmobiliario: créditos para desarrolladores
En su exposición en el 15° Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias, el titular de Hacienda aprovechó para hacer un anuncio importante para el sector. “El verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado”, afirmó el ministro y dio la noticia de que el Banco Nación será la primera entidad financiera en otorgar créditos para desarrolladores, con líneas en dólares, a 72 meses, tasas “superrazonables” y la posibilidad de que luego ese financiamiento se traslade al comprador hipotecario.
“Banco Nación tiene capital propio de US$500 millones y va a poner una línea para desarrollos urbanos y suburbanos. Ojalá se sumen más bancos, porque el potencial es enorme”, afirmó el titular de Hacienda al destacar que el crédito “es la clave” para dinamizar la economía.
Paralelamente el ministro reconoció que la reconstrucción del mercado de capitales es lenta y que la Argentina arrastra un problema de credibilidad luego de un derrotero de defaults.
“El mercado de capitales no va a aparecer mañana”, dijo, y pidió a los desarrolladores que adapten sus estructuras,
El ministro pidió a los empresarios que inviertan
Entre otras cosa, durante su presentación en Expo Real Estate el ministro insistió con la idea de que el gobierno está estabilizando la macroeconomía y que ahora es el turno de los empresarios de activar la microeconomía.
“La micro está mucho más en los empresarios y en los emprendedores porque la macro da espacio para que ustedes florezcan”, dijo el ministro.
Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI
Caputo insistió ante los empresarios inmobiliarios que “tienen que convencerse que esta vez es diferente por la macro” y enfatizó que “esta no la vivimos porque Argentina nunca tuvo estos números, y estabilidad macro por decisión política”.
En este contexto fue cuando admitió que “todo el mundo duda” porque dicen: “¿No volverán estos merda a hacer lío?”.
Caputo aseguró que si “al gobierno le va bien en las elecciones las cosas se harán más rápido” pero, en caso que el resultado no sea el esperado, los objetivos se cumplirán igual “aunque demandará más tiempo”.
De esta manera, los invitó a cambiar el chip, con el objetivo de dejar de buscar rentabilidades extremas a modelos de volumen y rotación; armando estructuras financieras capaces de absorber capital institucional; y preparar proyectos con mayor estandarización, gobernanza y transparencia para ser atractivos a inversores.
lr