martes, 12 agosto, 2025

Ferro habló delPlanChaco +20 y afirmó que la meta escrear industrias, empleo genuino de calidad y reactivar el consumo

El secretario de Legal y Técnica del Ejecutivo provincial, diputado provincial electo, Julio ferro, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre la situación financiera de la provincia y también sobre el escenario electoral. 

“Estamos atravesando una situación compleja a nivel financiero, al igual que todas las provincias por una caída en los niveles de ingreso de la coparticipación mensual que es el principal recurso con el que cuentan las provincias”, dijo y señaló que esos fondos para Chaco implican entre un 80% y un 85% de la recaudación total provincial.

Aseguró que la provincia hoy no cuenta con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) “que los maneja discrecionalmente el Poder Ejecutivo por la política nacional de recortar el gasto público. No reciben las provincias el dinero que recibían en gestiones anteriores”, sostuvo.

Otro factor que mencionó son las “deudas contraídas por gestiones anteriores”, que complejizan el panorama, con vencimientos próximos y hasta 2028.

“La provincia del Chaco, por el nivel de endeudamiento que heredó, hoy tiene que tener una buena relación con el gobierno nacional para poder tener recursos que le permitan seguir sosteniendo un funcionamiento normal de la provincia”, aseguró Ferro y recalcó que “hoy, hay que priorizar recursos para necesidades que realmente son básicas y hacen al funcionamiento del Estado”.

Dijo comprender el reclamo docente, frente al no pago de la cláusula gatillo, y pidió “comprensión de la situación económica compleja que está atravesando la provincia que implica que hoy deba suspenderse momentáneamente hasta el mejoramiento de la recaudación, hasta el mejoramiento de la situación financiera de la provincia”. Señaló que “una vez que se recomponga, seguramente se va a tratar y reestructura o volver a tratar el tema. No creo que hoy sea el fin”.

Proyecciones: Chaco +20

Ferro hizo hincapié en la estrategia de apostar al sector productivo. Una cuestión es el RIGI, pero señaló que apuntan ahora al Plan Estratégico Participativo Chaco +20. “Apostar al crecimiento y a la radicación de industrias locales. trabajar fuertemente con el emprendedor, con el productor, con el sector privado, con los municipios”, dijo.

Habló de un esquema que contemple al sector público y privado. “No queda otra que comenzar a cambiar la matriz productiva del Chaco”, afirmó.

La ecuación es “crear industrias, empleo genuino de calidad y reactivar el consumo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas