jueves, 7 agosto, 2025

La pobreza caería al 31,6%, el nivel más bajo desde 2018, según datos privados

La pobreza habría bajado a 31,6% en el primer trimestre de este año, según la estimación de la consultora LCG. Se trata del menor nivel desde 2018. La última medición oficial del INDEC registró 38,1% para el segundo semestre del 2024.

El cálculo de LCG se realiza en base a los ingresos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer trimestre de este año, con la canasta básica total de cada hogar.

El 31,6% de pobreza que marca LCG «refleja una caída de 6,4 puntos porcentuales contra el último trimestre de 2024 y de 23,4 puntos contra un año atrás, cuando la pérdida de poder adquisitivo asociada a una inflación elevada había incrementado sensiblemente el bolsón de pobres». En el primer semestre del año pasado, la medición marcaba 52,9%.

Según este cálculo, la pobreza afecta a 15,3 millones de personas.

A la vez, la tasa de indigencia ascendería a 7%. En este caso prácticamente no hubo variación respecto a diciembre pasado. En cambio, respecto a un año atrás muestra una reducción de 13,3 puntos. Así, la indigencia, una subcategoría de la pobreza que incluye a la población que no llega a reunir los ingresos necesarios para comer, afecta a casi 3,4 millones de personas (6,3 millones de personas menos que un año atrás).

Por qué baja la pobreza

Otro de los datos que aporta el informe de LCG señala que también se redujo la cantidad de personas que viven con ingresos familiares que están 10% por arriba o por debajo de la canasta básica del hogar. «En principio esto indicaría que hay menos personas con posibilidad de caer en la condición de pobreza, pero también menos personas con chances de abandonarla. En esta franja se ubican 4 millones de personas, 700.000 menos que hace un año».

El INDEC mide la pobreza por ingresos y en función de la canasta básica, que contiene los bienes y servicios que una familia necesita para no ser pobre. En junio, la última medición de la canasta básica, llegó a $ 1.128.000 para una familia tipo de cuatro personas. En el primer semestre, esa canasta aumentó 10,1%, por debajo de la inflación que saltó 15,1%. Esto ocurrió porque tanto en 2024 como este año, los alimentos suben menos que el índice general de precios.

A la vez, el Gobierno en medio del ajuste, vino sosteniendo la Asignación Universal por Hijo, que aumentó 105% en términos reales en 2024, es decir descontando el efecto de la inflación. En lo que va de este año subió 17% y supera al IPC.

LCG detalla que en el primer trimestre de 2025 la tasa de pobreza entre los niños entre 0-14 años ascendió a 47%, y la tasa de indigencia a 10,5%. En el último año hubo una mejora de 23 puntos en la pobreza de los más chicos, pero el nivel todavía es muy elevado. Por el contrario, el 9% de los mayores de 65 se encuentran en esta condición, con sólo 1% de indigencia.

Según este estudio, la clase media, definida arbitrariamente como las personas con ingreso total familiar entre 1,5 y 4 veces el costo de la canasta básica total, está integrada por el 39% de la población. Sumó 7,7 millones de personas en el último año y recuperó un nivel semejante a los previos a la pandemia.

La medición de pobreza de LCG de junio se ubica en la misma línea que el Nowcast de pobreza que realiza la Universidad Di Tella (UTDT que proyecta una tasa de pobreza de 31,6% para el primer semestre de 2025.

«La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 32,1% para el primer trimestre de 2025 y 31,2% para el segundo trimestre de 2025», señala Martin Rozada, economista de la Di Tella y a cargo del Nowcast.

«Es verdad que hay menos pobreza», declaró días atrás el director del Observatorio Social de la Deuda, Agustín Salvia. «La capacidad de consumo se recuperó respecto de otros momentos, incluso comparado con el tercer trimestre de 2023. Esto es producto de la desaceleración inflacionaria y de cierta estabilización macroeconómica que permitió mejorar ingresos«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elecciones en Argentina 2025, EN VIVO: La Libertad Avanza y el PRO acordaron en Río Negro y siguen negociando en el día del cierre...

07/08/202513:47Este jueves cierra el plazo para inscribir alianzas para...

Más comercios del Chaco buscan opciones frente a las comisiones de plataformas tradicionales

El malestar entre los comerciantes por los elevados costos...

Día del niño en Buenos Aires: tres actividades para hacer con los más pequeños

El Día del Niño se celebrará el...