En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Fundación Mempo Giardinelli, se lanzó oficialmente la 30ª edición del Foro Internacional del Libro y la Lectura, que tendrá lugar en Resistencia los días 21 y 22 de agosto.
Organizado por la misma fundación desde hace tres décadas, el evento reunirá a destacadas figuras de la literatura nacional e internacional para compartir dos jornadas intensas de reflexión, lectura y formación.
Este año, el Foro contará con la Conferencia Magistral de apertura a cargo de María Teresa Andruetto, única escritora argentina galardonada con el Premio Andersen, considerado el Nobel de la literatura infantil.
También se presentará el reconocido autor y guionista Eduardo Sacheri, (quien ofrecerá una charla orientada a docentes sobre literatura y escuela.
“Va a ser un lujo tener a Sacheri en Resistencia. Es autor de ‘El secreto de sus ojos’, ganador del Oscar, y además es un gran docente que nunca dejó el aula”, expresó Natalia Porta, organizadora general del Foro.
El anuncio estuvo acompañado por Mempo Giardinelli, fundador de la institución, quien manifestó que organizar esta edición fue especialmente desafiante:“Nos costó y nos está costando. Es la primera vez que llamamos a un Foro tan sobre la hora, porque recién ahora logramos tener la infraestructura necesaria. La situación del país es muy compleja, pero decidimos seguir apostando a la lectura.”
Una grilla diversa e internacional
La programación incluirá la participación de autores y especialistas como Jorge Slava (Perú), premiado con el Nacional de Literatura y autor del ensayo Lectura: un placer ausente, Fanuel Hanan Díaz (Venezuela), experto en libros para niños y jóvenes, y Marco Augusto Ferreira, director de la Biblioteca Nacional del Paraguay
Desde el ámbito académico llegarán Iana Konstantinova (Bulgaria), Fernando Operé (Estados Unidos) y Mariela Blanco (Argentina), especializada en la obra de Borges. También estará presente la reconocida ilustradora Isol, creadora del personaje Petit de Pakapaka y ganadora del Premio Astrid Lindgren.
“Isol va a visitar escuelas de Barranqueras, Puerto Tirol y Resistencia. Queremos que los escritores sean leídos, pero también escuchados en las aulas”, destacó Porta.
La escritora también valoró la participación de autoras como Camila Fabbri, finalista del Premio Anagrama; Emilce Moler, sobreviviente de la Noche de los Lápices; y Graciela Bialet, referente de la literatura infantil.
Actividades
para todos
Durante ambos días, se desarrollarán talleres matutinos en diversos espacios de la ciudad, mientras que por las tardes se realizarán los encuentros plenarios en una sede aún a confirmar, que podría ser la Casa de la Cultura o el Centro de Convenciones, según la cantidad de inscriptos.
“El Foro tiene una dinámica única. Por la mañana se reparten las actividades en diferentes lugares y por la tarde nos encontramos todos en las tertulias, donde los autores leen sus propias obras”, recordó Porta.
La inscripción ya está abierta y se realiza de manera virtual a través del sitio web de la Fundación, con un arancel de 30.000 pesos.
Se recomienda a quienes deseen participar inscribirse lo antes posible, ya que los cupos son limitados.
historia
y compromiso
Desde su creación, el Foro fue creciendo hasta convertirse en un referente cultural no comercial del nordeste argentino, convocando a más de mil intelectuales, narradores, poetas y editores a lo largo de tres décadas. Su enfoque siempre apuntó a fortalecer la lectura como acto amoroso y herramienta de transformación social.
“Leerle a alguien es un acto de amor. Es lo que hemos tratado de inculcar en la provincia todos estos años”, sostuvo Giardinelli, quien también destacó el acompañamiento de gobiernos de distintos signos políticos en las 30 ediciones del evento.
La vicepresidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Daniela Valdés, también participó del anuncio y destacó el valor del encuentro:“Este foro es un espacio de crecimiento y transformación para docentes y para cualquier persona que disfrute de una buena historia. Invitamos a quienes nunca hayan venido, porque vivirlo es una experiencia inolvidable.”
Lectura en tiempos digitales
En un contexto donde las pantallas compiten con los libros, Natalia Porta hizo hincapié en la importancia de entrenar la atención y el hábito lector:
“La mitad del problema de comprensión lectora tiene que ver con el ritmo de la televisión y la dispersión digital. La lectura requiere una presencia total, y eso se entrena. Para nosotros, no es solo un discurso: lo practicamos.”
La propuesta de este año también buscará abrir debates sobre inclusión, edición independiente, literatura en redes sociales y nuevos formatos de narración, con la participación de la booktuber mexicana Lucero Gómez Cruz, creadora de “LuLectura”, y la editora Fabiana Nolla, especializada en libros accesibles.
Una fiesta
de la palabra
El Foro del Libro y la Lectura se consolida así como una celebración del pensamiento, la imaginación y el encuentro, con una mirada que atraviesa generaciones y fronteras. Estudiantes, docentes, lectores y lectoras podrán vivir nuevamente la magia de escuchar a sus autores favoritos leer sus obras, compartir ideas y construir comunidad.