viernes, 25 julio, 2025

Vacaciones de invierno con menos turismo: la ocupación hotelera es menor al 50%

La cantidad de reservas registradas para las vacaciones de invierno de 2025 resultaron un 40% por debajo del número de 2024 y la capacidad hotelera estaría a menos del 50% a nivel nacional, informó la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT).

La tendencia sería producto de dos factores: para algunas personas hay una la falta de fondos extra para gastar en vacaciones de invierno y para otras existe la posiblidad de que los precios del turismo internacional sean más competitivos que los de la oferta local.

Así como el Cerro Catedral, en Bariloche, fue viral esta semana por su menú de pancho y gaseosa a precios equivalentes a los de Aspen, en Estados Unidos, muchas personas eligieron destinos alternativos dentro del país, aunque operadores del sector aseguraron que no es suficiente.

«Las ocupaciones son bajas, las tarifas están por debajo de las del año anterior y los costos aumentaron«, convino Sergio Abalo, gerente general de CT Hoteles, al sitio Ámbito Financiero. Algunos de esos incrementos fueron en los servicios como la luz, el agua y el gas, que subieron a partir de un 300%.

Abalo señaló que «la tendencia en destinos como Iguazú indica una pérdida de entre el 30% y 40% de los puestos relacionados al servicio«, un dato en línea con el de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) sobre la desaparición de 10 trabajos por día.

Cataratas del Iguazú.png

Abalo remarcó que «el costo de la materia prima, los servicios, los impuestos y los salarios se disparó. Muchos establecimientos no pueden sostener sus estructuras, ni siquiera con promociones activas».

Por lo general las Cataratas del Iguazú tienen una temporada baja en mayo y junio, pero el turismo de cabotaje no se activó para el invierno. En otros destinos dentro del país, como Mar del Plata, los gremios denunciaron que «cada dos o tres días cierra un local», lo que significa la pérdida de entre tres y seis puestos de trabajo.

Las regiones más afectadas son el norte, la Patagonia y el Litoral, que en otros años habían sido destinos perfectos para una escapada invernal, mientras que, en Cuyo, San Juan se registró una ocupación hotelera del 20% cuando debería estar cerca del 45% para cumplir con el mínimo operativo.

turismo aeropuerto vuelos avion.jpg

En la Costa Atlántica, que ya había tenido un verano complicado, las vacaciones de invierno no trajeron el alivio ni siquiera con el inesperado show de las ballenas.

Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), apuntaron contra el Gobierno nacional por la falta de políticas para ese sector, como fue el PreViaje en la gestión anterior a la de Javier Milei.

Por un lado, ATE advirtió sobre posibles despidos en balnearios como Embalse o Chapadmalal -que dependen del Estado, muy a pesar de los deseos de Javier Milei- y el recorte de personal podría afectar incluso a trabajadores en planta permanente.

En el sector privado, el Hotel Antártida de Mar del Plata ya tuvo que recortar 65 puestos de trabajo porque finalmente ese personal no fue necesario por la falta de huéspedes.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas