El ex titular del Ejército, César Milani, apuntó contra el fiscal Eduardo Taiano por haber citado a cerca de 100 militares que se desempeñaban en el área de inteligencia bajo su mando para declarar en la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman. «Lo que hizo Taiano pone en ridículo al Ejército argentino«, expresó.
En diálogo con AM 530, el militar cuestionó que «ahora parece que el Ejército contribuyó al encubrimiento. No hubo una sola pista en 10 años que involucre a parte del Ejército o a mí. Yo le puedo contestar al fiscal Taiano por los 100 que citó y si cita 200 va a ser igual. Nadie conocía a Nisman. Es una parodia».
Al ser consultado sobre las razones por las cuales Taiano decidió citar a estos militares, Milani señaló que hay dos razones, que «nada tienen que ver con la Justicia». «Primero, para estirar la causa uno o dos años más, porque se le había acabado ya los agentes de la SIDE para preguntar».
«No sabían nada porque Nisman se suicidó, por eso no sabían nada. Y segundo para lograr un efecto político y mediático en el aniversario de la AMIA», aseveró el ex jefe del Ejército.
En ese sentido, Milani se mostró «profundamente conmovido de que un fiscal de la Nación involucre al Ejército argentino y a su exjefe en la muerte de Nisman y el encubrimiento de la causa AMIA».
«El sometimiento del Estado argentino y el Poder Judicial a los caprichos del Estado de Israel ha llegado a límites insospechados. A esta altura, la Justicia argentina parece una filial que sigue a sus instrucciones», denunció.
Y cuestionó: «¿Para qué este circo? Involucrar al Ejército argentino en esto es una barbaridad».
«Llama la atención lo de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Ella se apartó del caso y dejó de ser querellante. Después de 10 años, sin encontrar absolutamente nada…», marcó respecto de la magistrada, expareja de Alberto Nisman, quien celebró que Taiano citara a estos militares.
También cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien tildó de «corrupta» y acusó de convocar a «peritos impresentables para que hicieran una pericia a su antojo» en la investigación por la muerte del fiscal.
«La primera pericia dice claramente que no fue un homicidio sino un suicidio. Todos los indicios apuntan a eso, no se ha encontrado absolutamente nada», insistió Milani y especuló: «Toda esta movida llama mucho la atención. Lo que ha hecho Taiano, de poner en ridículo al Ejército argentino».
Por otra parte, Milani señaló que «el único al que había que pedirle explicaciones, que estuvo años al lado de Nisman, que lo trajo de Europa donde estaba vacacionando, que lo mandó a buscar a Ezeiza y lo llevó a la casa, que aparentemente participó en la redacción de la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner, que le cortó el teléfono, fue (Jaime) Stuiso«, ex director de Contrainteligencia de la SIDE.
«Increíblemente, es al que menos increpan y es el único que puede tener alguna razón, causa o explicación de por qué se mató Nisman. Que explique por qué se pegó un tiro Nisman, por qué Patricia Bullrich y la Coalición Cívica estuvieron hostigando a Nisman para que fuera a declarar. Esto es una patraña, el fiscal es un impresentable», denunció.
Con su convocatoria a 90 militares del área de inteligencia que comandó el general (RE) César Milani y 200 miembros del personal civil de inteligencia (PCI) del Ejército en la causa por el crimen de Nisman, el fiscal Eduardo Taiano profundiza la investigación sobre el suboficial mayor (RE) Joaquín Conrado Pereyra, conocido como «el verde». Este fue el nexo entre la inteligencia militar y la SIDE en los últimos años del gobierno de Cristina Kirchner.
La decisión permite avanzar sobre los obstáculos que frenan la investigación del crimen de Nisman. Pero también hace emerger una pelea de fondo entre los ex jefes de servicios de inteligencia que viene desde la muerte de Néstor Kirchner el 27 de octubre de 2010 y el inmediato y misterioso giro de Cristina Kirchner para iniciar negociaciones con Irán por el atentado a la AMIA que terminaron con el polémico Memorándum de Entendimiento de 2013.